El bot¨ªn de la colecci¨®n Naseiro
El Prado se hace con 40 bodegones del ex responsable de finanzas de Alianza Popular, a trav¨¦s de una daci¨®n del BBVA
Rosendo Naseiro, de 68 a?os, se hizo conocido cuando su nombre se vio envuelto en un esc¨¢ndalo de compra de votos en 1989. Era entonces secretario de finanzas del PP y los tribunales no pudieron probar nada contra ¨¦l. Ahora vuelve a la actualidad por otros motivos. Su colecci¨®n de bodegones de los siglos XVII y XVIII es ya propiedad del Prado despu¨¦s de que el BBVA los adquiriera por 26 millones de euros en concepto de daci¨®n (en lugar de impuestos).
La colecci¨®n -"aut¨¦ntico bot¨ªn", en palabras del director del Prado, Miguel Zugaza, durante la presentaci¨®n de las obras- es la consecuencia de la fascinaci¨®n que los bodegones han producido en Naseiro, cuyo nombre siempre ha estado unido a Manuel Fraga. Con el fundador de Alianza Popular se ocup¨® de las finanzas del partido durante varios a?os. Fue acusado de inductor de sobornos pol¨ªticos y compra de votos, pero sali¨® absuelto. Las ¨²nicas pruebas en contra fueron unas cintas grabadas que el juez desestim¨®.
La colecci¨®n, que ya se encuentra en el Prado, consta de 40 obras, pero Naseiro posee casi un centenar
Hijo de una familia humilde de caseros, Caseiro es natural de Lanz¨®s, parroquia de Villalba de Lugo. Con 17 a?os descargaba carb¨®n y trabajaba en una tintorer¨ªa. Pronto entr¨® en el negocio del transporte y se instal¨® en Alicante. Su vinculaci¨®n con el arte arranca desde que se instala como empresario en Levante y se convierte en un gran aficionado al bodeg¨®n espa?ol. La colecci¨®n, que ya se encuentra en el Prado, consta de 40 obras, pero Naseiro posee casi un centenar.
Los nombres de los autores son algunos de los m¨¢s cotizados en el g¨¦nero del bodeg¨®n. La joya de la colecci¨®n es Bodeg¨®n con alcachofas y ciruelas, de Juan Van der Hamen, fechado en 1627. Fern¨¢ndez El Labrador, Juan de Espinosa, Arellano o Luis Mel¨¦ndez son otros grandes nombres incluidos en la colecci¨®n.
Miguel Zugaza, que estuvo acompa?ado en la presentaci¨®n por Carmen Calvo, ministra de Cultura, y Francisco Gonz¨¢lez, presidente del BBVA, asegur¨® que esta adquisici¨®n supone una de las m¨¢s importantes incorporaciones patrimoniales en la historia del Museo del Prado, y se trata de la operaci¨®n m¨¢s cara que se ha hecho en la historia con dinero del Estado.
El director del museo a?adi¨® que las obras seleccionadas por parte de conservadores y t¨¦cnicos del Prado forman un conjunto irrepetible, a trav¨¦s del cual se puede realizar un recorrido por la historia de la naturaleza muerta en Espa?a desde los siglos XVII al XIX.
Tanto Carmen Calvo como Zugaza aseguraron que las piezas son de primer orden y que todas se encuentran en perfecto estado de conservaci¨®n. Ni siquiera las m¨¢s antiguas tendr¨¢n que pasar por el taller. El equipo de expertos y tasadores del museo asegur¨® ayer que el precio pagado est¨¢ muy por debajo de su valoraci¨®n en el mercado.
La ministra de Cultura dijo que con la adquisici¨®n de esta colecci¨®n, el Prado se convierte en referencia indiscutible en la materia, con la presencia de la pr¨¢ctica totalidad de los maestros que han abordado este g¨¦nero.
Carmen Calvo detall¨® que las negociaciones con el propietario han durado poco m¨¢s de un a?o y que se hab¨ªan rematado el pasado jueves. Calific¨® el d¨ªa de ayer de hist¨®rico: "Hemos adquirido la colecci¨®n especializada m¨¢s importante que todav¨ªa se encontraba en manos privadas". A?adi¨® que la colecci¨®n cubre una importante laguna que la pinacoteca sufr¨ªa con las obras de los siglos XVII y XIX. "Esta laguna se iba cubriendo con compras individuales y pr¨¦stamos, pero ahora tenemos cubiertas todas las etapas".
Francisco Gonz¨¢lez, presidente del BBVA, record¨® la amplia colaboraci¨®n del banco con el museo, aunque precis¨® que era la primera daci¨®n que protagonizaba su entidad bancaria. "Nos sentimos muy felices de haber contribuido a que el museo complete sus lagunas con autores muy relevantes que cubren tres siglos de historia".
Los 40 bodegones recogen todos los temas de las naturalezas muertas cl¨¢sicas; caza, frutas, cristal, utensilios de mesa. Entre las obras presentadas, los responsables del museo destacaron las obras de Juan Fern¨¢ndez El Labrador. Segun Calvo, de este artista ¨²nicamente se conservan en el mundo 70 pinturas, "de las que cuatro est¨¢n ahora en el Museo del Prado y una est¨¢ en posesi¨®n de la Reina de Inglaterra".
Junto a estos autores, mencionaron las siete obras de Thomas Hiepes; los tres bodegones de Pedro Camprob¨ªn y de Miguel Parra; los dos de Gabriel de la Corte, Jos¨¦ Ferrer, Juan Bautista Romero y Santiago Alabert, y las pinturas de Luis Mel¨¦ndez, Miguel March, Gabriel Felipe de Ochoa, Bartolom¨¦ Montalvo y Jos¨¦ Roma.
Aunque todav¨ªa no hay fecha, Miguel Zugaza adelant¨® que esta colecci¨®n se podr¨¢ contemplar el pr¨®ximo oto?o. "Hay una tradici¨®n de exposiciones de bodegones que han sido muy visitadas por los amantes del arte. El g¨¦nero sufri¨® un tiempo de desprestigio hasta que P¨¦rez S¨¢nchez le devolvi¨® la dignidad que merec¨ªa cuando ocup¨® la direcci¨®n del museo".
El director del Museo del Prado termin¨® recordando la pasi¨®n que los creadores espa?oles han tenido siempre por este g¨¦nero art¨ªstico y no descart¨® que nuevas piezas puedan incorporarse en un futuro a la colecci¨®n del Prado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.