F¨ªsica y m¨²sica, de la mano en una exposici¨®n en Barcelona
La muestra explica las propiedades del sonido e incluye esculturas sonoras
La exposici¨®n F¨ªsica y m¨²sica. Vibraciones para el alma, que hoy se ha inaugurado en CosmoCaixa, propone un recorrido por la historia de la m¨²sica bajo la batuta de la ciencia, dos ¨¢mbitos relacionados, ya que, seg¨²n el director de la instituci¨®n, Jorge Wagensberg, "la m¨²sica empieza con la f¨ªsica". Una colecci¨®n de esculturas sonoras y el taller de un luthier de violines son s¨®lo algunos de los elementos de la muestra.
Dividida en tres partes, en la primera se explican las tres propiedades fundamentales del sonido en el mundo f¨ªsico: la frecuencia, el volumen o la intensidad y el timbre. En esta zona de la exposici¨®n, atravesando un oscuro pasillo negro, se pueden escuchar diferentes nanas de pa¨ªses de todo el mundo.
El visitante puede descubrir el taller de un luthier de violines con explicaciones por escrito sobre el proceso de construcci¨®n del instrumento, que culmina con la elecci¨®n y aplicaci¨®n de las sustancias naturales que componen los barnices, la fase m¨¢s importante del proceso y a la que se atribuye el secreto de los grandes maestros. Wagensberg ha remarcado que se trata de homenajear a este instrumento, "por conseguir el sonido m¨¢s maravilloso que el ser humano ha sido capaz de construir".
En lo que respecta al hecho de que actualmente, a pesar de haberse intentado, no se consigan violines de la misma calidad que los Stradivarius, el cient¨ªfico ha se?alado que es debido, posiblemente, al cambio clim¨¢tico, porque la madera con que se construyen no ha sido expuesta a tan bajas temperaturas como anta?o.
Arte sonoro
En otra parte de la muestra se han colocado las instalaciones de los hermanos franceses Fran?ois y Bernard Baschet, un ingeniero ac¨²stico y un m¨²sico que, a mediados de los cincuenta, fusionaron arte y escultura en el dise?o de una prodigiosa colecci¨®n de instrumentos que, con el paso de los a?os, se han convertido en uno de los mayores exponentes de arte sonoro.
Estas instalaciones, que han recorrido algunos de los museos de arte m¨¢s prestigiosos del mundo, como el Guggenheim o el MOMA de Nueva York, son capaces de emitir sonidos arm¨®nicos de muy diferente naturaleza. Adem¨¢s, se podr¨¢n tocar diferentes instrumentos de percusi¨®n o el teclado de un piano.
La exposici¨®n se cierra con una reflexi¨®n sobre la funci¨®n de cada parte del aparato auditivo ante la m¨²sica e incluye las primeras respuestas a una prueba de resonancia magn¨¦tica pionera sobre la reacci¨®n del cerebro.
Inaugurada en Madrid en 2005, la exposici¨®n podr¨¢ verse en la capital catalana hasta el mes de marzo del pr¨®ximo a?o, acompa?ada por diferentes actividades paralelas, desde conferencias sobre las "sorprendentes" relaciones entre matem¨¢ticas y m¨²sica a talleres para ni?os sobre sonido y ac¨²stica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.