Dominique Perrault, la arquitectura hecha por y para el hombre
El autor de la Biblioteca Nacional de Francia expone 25 proyectos en la Fundaci¨®n ICO
Si hubiera que buscar una imagen para ilustrar la megaloman¨ªa cultural de Fran?ois Miterrand, nada mejor que el edificio de la Biblioteca Nacional de Francia en Par¨ªs. Sus cuatro torres en forma de libros hicieron famoso en todo el mundo a su autor, el arquitecto Dominique Perrault (Auvernia, 1953). Pero como el propio artista dice, hay vida m¨¢s all¨¢ de la Biblioteca, y para demostrarlo inaugura hoy en las salas de la Fundaci¨®n ICO de Madrid una exposici¨®n donde muestra 25 proyectos creados despu¨¦s de su fara¨®nica Biblioteca.
Procedente del Museo Georges Pompidou de Par¨ªs, la retrospectiva que ahora se puede visitar en Madrid presta especial atenci¨®n a edificios construidos en Espa?a, como es el caso del Palacio de Congresos de Le¨®n y el de la llamada Caja M¨¢gica, el futuro centro Ol¨ªmpico de tenis de Madrid que se inaugurar¨¢ en un par de meses.
Pese al aparente cansancio que le produce la sola menci¨®n de la Biblioteca Nacional de Francia, Perrault escogi¨® ayer precisamente este proyecto para hablar de la exposici¨®n. Situado entre maquetas, fotos y v¨ªdeos del proyecto con el que arranca la muestra, Perrault lament¨® que la Biblioteca haya tapado el conocimiento de los muchos proyectos que ha realizado en su pa¨ªs. En cambio, precis¨® que no ha sido as¨ª en el resto del mundo.
Famoso por la importancia que da a los materiales y a los paisajes que rodean sus construcciones, el arquitecto empez¨® diciendo que esta es una exposici¨®n fundamentalmente f¨ªsica. "He evitado que fuera te¨®rica o inmaterial. Quiero que se vea como una arquitectura creada por el hombre y para el hombre". As¨ª, cada uno de los edificios que representan las maquetas van acompa?ados de v¨ªdeos en los que se ve a las personas desarrollando la actividad para las que el proyecto ha sido pensada (deporte, oficinas). Y precisa que esas im¨¢genes no son virtuales sino hipermateriales: "Quiero que cada parte de la construcci¨®n se pueda tocar". Sus famosas mallas met¨¢licas, los vidrios o las maderas est¨¢n colocadas junto a cada maqueta y, efectivamente, invitan a disfrutar de su materialidad.
No todos los proyectos expuestos han sido construidos. Junto a los ya creados, est¨¢n otros con los cuales ha participado en concursos, pero que no se han llegado a realizar, al menos de momento. Uno de los ejemplos es el trabajo que present¨® para la ribera del Manzanares. "Hay partes de la propuesta que s¨ª se han escogido, pero no la totalidad".
Adem¨¢s de la Biblioteca Nacional, se exponen los proyectos de el Hotel Berlier, el vel¨®dromo y la piscina Ol¨ªmpica de Berl¨ªn, el Centro Tecnol¨®gico del Libro de Marne-la-Vall¨¦e, el edificio de Unimetal, la f¨¢brica Aplix en Nantes, el centro Ol¨ªmpico de Tenis de Madrid, el teatro Mariinsky en San Petersburgo o la Universidad femenina de Ewha en Se¨²l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.