Las momias del Louvre desembarcan en Alicante
El Marq inicia el montaje de una exposici¨®n internacional sobre ritos funerarios en el Antiguo Egipto
Las momias de Seramon y Ankhpakhered ya est¨¢n en Alicante. Los sarc¨®fagos de estos ilustres personajes egipcios se podr¨¢n contemplar por primera vez en Espa?a a partir del pr¨®ximo viernes 26 de marzo gracias a la colaboraci¨®n del Museo Arqueol¨®gico de Alicante (Marq) y los museos franceses de Besan?on y Louvre de Par¨ªs.
La exposici¨®n, integrada por 250 piezas relacionadas con los ritos funerarios en el Antiguo Egipto procedentes de varios museos franceses, se completar¨¢ con la muestra de diversos objetos de origen egipcio hallados en los yacimientos arqueol¨®gicos alicantinos. "Son piezas peque?as que debieron traer hasta aqu¨ª comerciantes fenicios, griegos o cartagineses como obsequio a sus clientes", explica el arqueol¨®gico y comisario de la exposici¨®n, Manuel Olcina, que destaca la colaboraci¨®n de los museos de Crevillent, La Vila Joiosa, Guardamar y L'Alc¨²dia de Elche. Entre estos objetos destaca una botella de cristal con agua del Nilo que se regalaba para "prevenir cat¨¢strofes y ahuyentar los malos esp¨ªritus", a?ade Olcina.
La exposici¨®n El enigma de la momia, cuyo presupuesto ronda los 900.000 euros, estar¨¢ abierta hasta el 26 de marzo. Jos¨¦ Alberto Cort¨¦s, director del Marq, reconoce "el entusiasmo y la expectaci¨®n" que ha generado la muestra, que para los d¨ªas de Semana Santa acumula ya casi 4.000 entradas reservadas. "Las momias atraen y fascinan a mucha gente, hay un inter¨¦s extraordinario por el mundo egipcio", apunta Cort¨¦s.
El punto de partida de la exposici¨®n es la investigaci¨®n que realiz¨® el radi¨®logo franc¨¦s Samuel M¨¦rigeaud en 2007 al someter a las momias de Seramon y Ankhpakhered a la t¨¦cnica de esc¨¢ner, rayos X y TAC con las que consigui¨® m¨¢s de 1.500 secciones trasversales que permiten al espectador ver lo que escond¨ªan las vendas y los amuletos que les acompa?aron en su tr¨¢nsito hacia la muerte.
En la exposici¨®n tambi¨¦n destaca la tapa del sarc¨®fago, la estatua de Osiris sobre la que est¨¢ inscrito el nombre de Seramon y el papiro de Seramon, dos piezas de este sacerdote que proceden del museo del Louvre.
Seramon fue un alto funcionario y miembro de los sacerdotes de Am¨®n que vivi¨® en Tebas hacia el a?o 1.000 antes de Cristo, y Ankhpakhered vivi¨® 400 a?os despu¨¦s y se dedic¨® al dibujo y la adoraci¨®n al dios Am¨®n, informaci¨®n obtenida gracias al an¨¢lisis radiol¨®gico de las momias.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.