
El autor catal¨¢n Jordi Punt¨ª vuelve a las librer¨ªas con su novela Maletas perdidas. Seis a?os despu¨¦s de su colecci¨®n de relatos Animales tristes, Punt¨ª regresa con una particular "novela de carretera", un fiel reflejo de la Espa?a de los a?os 60 y 70 lleno de humor, ternura y tragedia. Jordi Punt¨ª ha charlado con los lectores sobre su nueva novela.
Primer cap¨ªtulo de la novela
Lee la cr¨ªtica de Maletas perdidas en Babelia
1lluis catala14/04/2010 06:09:32
jordi soy de la bisbal,amigo de tus padres.te felicito por tu libro ''preparas un nuevo libro .un saludo y muchos exitos
Muchas gracias, lluis catala, y un saludo a la Bisbal. No he empezado a escribir nada toda¨ªa, pero llevo ya un cierto tiempo barajando dos historias que podr¨ªan ser novelas. Adem¨¢s, cuando termine la promocion de "Maletas perdidas", continuar¨¦ elaborando un libro de textosb titulado "Els castellans" (Los castellanos), unas memorias de infancia que cuentan la llegada de la inmigraci¨®n del resto de Espa?a a Catalu?a...
2M¨¢s claro, agua14/04/2010 06:11:38
Buenas tardes, Jordi. Vaya por delante que estoy disfrutando mucho con tu novela. Pero, ?no temes que, con ese t¨ªtulo, Iberia te acuse de plagio?... ;-)
Muchas gracias, "M¨¢s claro, agua". M¨¢s que de plagio, temo que Iberia me pida derechos de autor como fuente de inspioraci¨®n... Lo cierto es que las maletas perdidas no son patrimonio de ellos... No hace mucho recort¨¦ una p¨¢gina de peri¨®dico donde se contaba que en el se perdieron en Europa millones de maletas. La buena noticia es que se recuperaron unos millones..., pero quedan muchas por ah¨ª, a punto de ser abiertas y formar parte de una novela...
3Gomez14/04/2010 06:15:16
Escribistes "maletas perdidas" durante seis a?os. Puedes explicar lo que te motiva para ser un escritor - realmente es una especie de llamada?
Hola Gomez! No s¨¦ si es una llamada --la llamada ded la selva, como a Tarz¨¢n!--, pero s¨ª que contar historias se ha convertido en una necesidad. Me entusiasma el arte de fabular, de dejarse llevar por el hilo de una historia, o imaginar mentiras y fantas¨ªas a partir de un hecho real... Novelar como forma de movimiento, de aventura, de no quedarse nunca quieto... Escribir ficci¨®n es tambi¨¦n un oficio, quiz¨¢ la parte m¨¢s prosaica, pero igualmente atractiva escribir, reescribir, revisar, intentar reducir esa distancia entre lo que uno piensa y lo que uno escribe, conseguir que las palabras le obedezcan a uno... Muchas gracias por tu pregunta, Gomez, que ya ves que s¨®lo he contestado a medias...
4N¨²ria14/04/2010 06:16:10
?Qu¨¦ es lo que ha querido reflejar en esta ¨²ltima novela?
Hola N¨²ria, pues lo cierto es que resulta dif¨ªcil resumir en pocas palabras todo lo que quer¨ªa reflejar. Uno de los aspectos que me atra¨ªan, por ejemplo, era narrar la vida de tres transportistas de mudanzas durante el final del franquismo, en los a?os y ? Ten¨ªan un trabajo que les permit¨ªa viajar por Europa? As¨ª observaban desde la primera l¨ªnea el contraste entre esa Espa?a gris del tardofranquismo y la efusi¨®n libertaria que se viv¨ªa, por ejemplo, en el Mayo franc¨¦s del o el Londres de los hippies y el verano del amor? Se trataba, adem¨¢s, de mostrar que en esos a?os no todo el mundo fue un h¨¦roe antifranquista --como parece querer demostrar la literatura reciente sobre el tema--. Mis camioneros son obreros, vagamente de izquierdas, pero el d¨ªa a d¨ªa laboral, con el cami¨®n, les atenaza mucho y no les queda tiempo para la pol¨ªtica? Son antifranquistas pasivos, digamos, y adem¨¢s unos p¨ªcaros que a menudo se aprovechan de la situaci¨®n.
5Julia14/04/2010 06:18:35
Hola, Jordi??? cuentanos porqu¨¦ has optado por una novela de carretera, un g¨¦nero nuevo en tu registro
Hola, Julia. Me plante¨¦ esta historia de carretera porque me atrae el movimiento. Como en las novelas caballerescas, casi. El caballero sub¨ªa al caballo y sal¨ªa a la aventura. Mis tres camioneros suben al cami¨®n Pegaso --el caballo alado--, cruzan la frontera y les suceden todo tipo de cosas y aventuras... El movimiento siempre genera historias, y adem¨¢s te permite comparar realidades. En mi caso, Gabriel, Bundo y Petroli pueden comparar la barcelona gris de los a?os sesenta y setenta, con lo que ocurr¨ªa en Par¨ªs en Mayo del , en Londres durante el estallido Hippy y en el Fr¨¢ncfort de los estudiantes de sociolog¨ªa... los camuioneros son turistas accidentales, testigos sin querer de otras formas de vida.
6yucatan14/04/2010 06:19:19
life is very short..
and there's no time... Supongo que esta es la respuesta correcta a tu pregunta, yucatan.
7Genaro14/04/2010 06:23:44
?Es dif¨ªcil escribir una novela con cuatro voces?
Lo dif¨ªcil en cualquier novela es encontrar una voz narradora que sostenga la historia. En este caso, los cuatro hermanos crist¨®bales narrando al mismo tiempo me ofrec¨ªan una visi¨®n parcial y a su vez total de la novela. Yo me los imaginaba como los Platters encima del escenario, cantando todos al mismo tiempo, pero haciendo juegos en que se dan r¨¦plicas, de repente se callan para que uno haga un solo, etc. Combinar las cuatro voces fue complicado, s¨ª, pero al mismo tiempo muy divertido y creo que le da a la novela una personalidad especial. Buscaba que los narradores, con este plural, atrajeran al lector, le invitaran a formar parte de la historia.
8Antonio Castillo14/04/2010 06:24:20
?Qu¨¦ tal, Jordi? Le¨ª "Animales tristes" en 2004 y volv¨ª a enfadarme: ?c¨®mo es posible que libros tan buenos no sean conocidos por el gran p¨²blico? Tambi¨¦n ocurre con otros escritores geniales, como Monz¨® o, m¨¢s atr¨¢s, Trabal o Sagarra, casi desconocidos fuera de Catalu?a, y lo mismo vale para el Pa¨ªs Vasco (a Pinilla se le hizo justicia muy tarde) y Galicia (M¨¦ndez Ferr¨ªn, por ejemplo). Soy de Madrid, pero esto me huele a 'centralismo'. Un saludo.
Muchas gracias por sus elogios y consideraciones, Antonio Castillo. Es cierto que los autores que usted cita son de primer orden. Monz¨® al menos tiene un reconocimiento amplio a trav¨¦s de sus traducciones, pero autores como Sagarra o Trabal --y yo a?adir¨ªa Josep Pla, Eugeni Xammar, Gaziel...-- escribieron un tipo de periodismo y de literatura que estaba al nivel europeo de la ¨¦poca. El caso del novelista Trabal es sintom¨¢tico de olvido: su iron¨ªa y libertad creativa le acerca a autores como Bulgakov en Rusia, Bontempelli en Italia, G¨®mez de la serna en espa?a o Max Beerbohm en Gran Breta?a, por poner solo dos ejemplos... Un saludo!
9Cristina C.14/04/2010 06:29:46
Para la cr¨ªtica menos acomplejada de este pa¨ªs, usted ya se consagr¨® como un autor con may¨²sculas con sus libros de relatos, ?se atrever¨ªa a dar algunos nombres de j¨®venes cuentistas en catal¨¢n o en espa?ol?
Gracias, Cristina C. Me interesan muchos cuentistas distintos. Entre los m¨¢s nuevos que escriben en catal¨¢n, citar¨ªa a Pere Guix¨¤, Francesc Ser¨¦s, Empar Moliner, Albert S¨¢nchez Pinyol, Jordi Llavina, entre tantos otros. Conozco menos el panorama espa?ol --m¨¢s amplio--, pero entre los j¨®venes y quiz¨¢ menos reconocidos me gustan Gonzalo Calcedo, Isamel Grasa, Daniel Gasc¨®n, Mercedes Cebri¨¢n, Antonio Luque (o Sr. Chinarro), Eva Puy¨®...
10Mar¨ªa Jos¨¦14/04/2010 06:32:43
Los 60 y 70 en Barcelona y en toda Espa?a fueron a?os de plomo que, supongo que t¨² no viviste ?c¨®mo conseguiste la documentaci¨®n para la novela?
Hola Mar¨ªa Jos¨¦. La documentaci¨®n se consigue de muchos lugares distintos: libros, fotograf¨ªas, pel¨ªculas, revistas... Mientras escrib¨ªa este libro, se puede decir que vampirizaba cualquier detalle que pudiera interesarme. me convert¨ª, por ejemplo, en un asiduo de los foros de "Camiones Cl¨¢sicos", para documentarme sobre los Pegaso de las a?os sesenta... De todas formas, la documentaci¨®n no debe notarse demasiado, cuando uno escribe ficci¨®n. Los hechos son sobre todo una trampol¨ªn para poder narrar, fabular, inventar vidas con un suelo de verdad bajo sus pies...
11Mar¨ªa14/04/2010 06:34:26
?Cuento o novela? ?Con qu¨¦ te quedas? ?Un saludo!
No me hagas decidir, Mar¨ªa. Cada g¨¦nero tiene sus virtudes y cada historia debe encontrar la mejor forma para ser contada. Los cuentos favorecen la rapidez, la inmediatez, mientras que las novelas son m¨¢s apropiadas para la construcci¨®n de un mundo, con sus propias reglas. Un saludo!
12Ana Mar¨ªa14/04/2010 06:35:03
Felicitaciones por su novela, pero me gustaron mucho sus cuentos de animales tristes. ?Cu¨¢ndo volver¨¢ a hacer m¨¢s?
Muchas gracias. No he dejado de escribir cuentos, pero el ritmo y la dedicaci¨®n que requieren son distintos. Quiero decir que todav¨ªa no tengo suficientes para formar un libro, quiz¨¢ en un par de a?os?
13sandra14/04/2010 06:37:18
?Qu¨¦ te llev¨® a ser escritor?
No te s¨¦ responder, "sandra". No es algo que aparezca de un d¨ªa para otro, sino que tiene que ver con el temperamento de uno. En mi caso, me gusta creer que mi condici¨®n de hijo unico jug¨® un papel fundamental: todas esas horas jugando solo, inventando historias, y combinadas con una curiosidad infantil por lo que me rodeaba, m¨¢s el gusto apasionado por la lectura... ya digo, es dif¨ªcil describirlo.
14enric14/04/2010 06:42:32
Bona tarda Jordi, ?Por qu¨¦ nos cuesta tanto salir de nosotros mismos? ?Crees imprescindible romper con la vida de uno mismo para encontrar la verdadera felicidad?
Bona tarda, Enric. En la novela, los crist¨®bales dicen que la felicidad no existe, s¨®lose desea. Puede que este deseo de conseguirla tenga que ver con lo que t¨² llamas "romper con la vida". Si lo entiendo bien, esconde una forma de rebeli¨®n sobre la vida cotidiana... Puedo compartirlo, s¨ª. Hay una tendencia a ser todos iguales, a ahcer siempre las mismas cosas. Se valora mucho lo que nos tiene quietos: un buen trabajo, una casa... Lo que nos implica siempre nos parece lo mejor, mientras que lo que viene de fuera o se desconoce resulta una amenaza... Quiz¨¢ la felicidad queda m¨¢s cerca cuando uno se atreve a romper estos esquemas --"salir de nosotros mismos", lo llamas t¨²-- y mirar las cosasd con otros ojos. Gabriel, Bund¨® y Petroli, los camioneros de 'Maletas perdidas', no tienen necesidad de arraigarse, prefieren la vida ingr¨¢vida de viajar con un cami¨®n por Europa... En el caso de Gabriel, ni siqueira tiene cas: vive en una pensi¨®n, con dos maletas bajo la cama...
15Sonsoles14/04/2010 06:43:29
?C¨®mo se le ocurri¨® escribir la historia a trav¨¦s de los cuatro hermanos?
En realidad, el d¨ªa que encontr¨¦ la voz narradora en plural, de los cuatro crist¨®bales, todo result¨® m¨¢s f¨¢cil. Cada hijo conoce una parte de la historia de su padre, y me gustaba crear la sensaci¨®n de di¨¢logo, de mezcla de voces, de narradores que se interrumpen? En el fondo, los cuatro hermanastros, que crecieron como hijos ¨²nicos, se encuentran y a sus a?os empiezan a jugar como si fueran ni?os: el juego es buscar a su padre, disfrazarse, hacer de esp¨ªas, investigar, contarlo? Las voces de los cuatro hermanos en el libro se asemejan a los ni?os cuando juegan?
16Jordi14/04/2010 06:46:12
?Con qu¨¦ palabra definir¨ªa usted cada una de las d¨¦cadas de Barcelona del ¨²ltimo medio siglo?
17Gomez14/04/2010 06:46:14
?De d¨®nde viene tu fascinaci¨®n por la ¨¦poca de los sesenta y setenta o es demasiado decir que te fascina, s¨®lo porque tu libro est¨¢ situado all¨ª?
Hola de nuevo, Gomez. No s¨¦ si lo llamar¨ªa fascinaci¨®n... Quiz¨¢ s¨ª... Se trata m¨¢s bien de curiosidad para entender de donde vienen nuestros padres y sus ideas, cuales son los referentes que heredamos los que crecimos en los setenta. Es cierto que en los sesenta --aunque resulte t¨®pico-- hab¨ªa unos ideales por los que luchar, mientras que hoy en d¨ªa todo se ha vuelto m¨¢s nihilista... En mi novela, en cualquier caso, se da el contraste entre los crist¨®bales --que crecieron en los setenta-- y su padre, que viv¨ªa en los a?os cincuenta en Barcelona. El contraste es muy ¨²til para reflejar la distancia geogr¨¢fica y emntal entre la Espa?a franquista y la Europa de las libertades...
18Albert Guallar14/04/2010 06:49:55
Hola, Jordi. Me encant¨® 'Animals tristos', si "encantar" es la palabra, porque te dejaba bastante mal cuerpo (aunque el ¨²ltimo, el de los iconos, era bastante c¨®mico). Pero ?qu¨¦ te parece la frase de Pla sobre que alguien con m¨¢s de 40 a?os que lee novelas no sabe lo que hace?
Gracias por los coemntarios sobre "Animals tristos"... En cuanto a la frase de Pla, aunque es un escritor que admiro, me parece una tonter¨ªa, una 'bajanada'. Como todas las generalidades. Habr¨¢ quien se aburra a los a?os con las novelas y habr¨¢ quien empiece a disfrutarlas a esa edad. No s¨¦. Por otra parte, Pla escribi¨® algunas obras de ficci¨®n que estaban muy bien, aunque ¨¦l se dedic¨® a disfrazarlas. Pruebe con "La vida amarga", libro precioso qyue deber¨ªa estar traducido al castellano... En el pr¨®logo, ¨¦l mismo confiesa que en el fondo le gustar¨ªa ser un escritor de ficciones...
19Mariana14/04/2010 06:51:30
?Cu¨¢l es la principal diferencia y ventajas entre escribir un cuento y una novela?
20Nils Olafsson14/04/2010 06:52:52
He le¨ªdo entrevistas con usted y me parece muy razonable todo lo que dice (con mucho sentido com¨²n). Sin embargo, cuando leo de qu¨¦ va su nueva novela, no logra interesarme (lo que no quiere decir que luego empiece a leerla y me enganche). V¨¦ndamela un poco.
Me temo que no se la voy a 'vender', "Nils Olafsson". Si no logra interesarle lo que se cuenta de ella, yo le dir¨ªa que lea diez o doce p¨¢ginas --el primer cap¨ªtulo se encuentra online en la p¨¢gina de El Pa¨ªs-- y decida usted mismo si le atrae y quiere seguir leyendo. Buena lectura!
21Francisca14/04/2010 06:54:07
Hola, Jordi, ?Es usted hijo ¨²nico?
S¨ª, crec¨ª como hijo ¨²nico. La mayor¨ªa de personajes de ?Maletas perdidas?, por no decir casi todos, son hijos ¨²nicos. Me gustaba la idea de expresar los sentimientos de un ni?o cuando es hijo ¨²nico, la mezcla de privilegio, soledad, imaginaci¨®n, la necesidad de crearte amigos imaginarios?
22Juan Torres14/04/2010 06:56:29
?Qu¨¦ vale m¨¢s en una novela: la forma (el c¨®mo) o el contenido (qu¨¦)?
Gracias por la pregunta, Juan Torres. Yo creo que la forma y el contenido son inseparables y adem¨¢s se ayudan. La forma, sin una buena historia debajo, no consigue disfrazar el vac¨ªo (a menos que el tema sea el propio vac¨ªo). Y al rev¨¦s: el puro contenido, sin una forma que lo haga digerible y atractivo, es un chicle sin sabor, si se me permite la imagen... Todo se puede contar si se cuenta bien, lo que me lleva a recordar esa frase del c¨®mico alem¨¢n Karl Valentin: "Todo ha sido contado, pero no por todo el mundo".
23Rita14/04/2010 07:01:04
A pesar de que tus protagonistas sean hombres, has inventado una serie de mujeres que a mi, como mujer, me encantan y me pregunto si para un escritor masculino es dificil ponerse en la mente de una mujer? Te asomas de forma diferente a los personajes masculinos que a los femeninos?
Hola Rita, gracias por la pregunta. El escritor debe estar dispuesto a ponerse en la mente de quien sea, es todo cuesti¨®n de escritura, de elaborar el personaje a trav¨¦s de los detalles y de la descripci¨®n de su car¨¢cter, estado de ¨¢nimo, etc. Es cierto que, como autor masculino, quiz¨¢ me resulten m¨¢s f¨¢ciles los hombres, pero meterse en la mente de una mujer es todo un reto literario.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos por las preguntas y a El Pa¨ªs Digital por poner en marcha este espacio. Soy de los que creen que el libro s¨®lo se termina cuando el lector se apropia de ¨¦l, lo interpreta a su aire. Abrazos!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.