El Consell Audiovisual de Catalunya denuncia que los informativos proyectan una imagen estereotipada de los j¨®venes
Un informe especifica que el 70% de las noticias sobre la juventud son negativas
La aparici¨®n de los j¨®venes en los informativos televisivos es inferior a su presencia real en la sociedad catalana. Y cuando aparecen lo hacen como v¨ªctimas pero, sobre todo, como problema, con lo que se refuerza una visi¨®n estereotipada y homogeneizada de ellos. Esta es la conclusi¨®n principal del informe que ha elaborado el Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), en el que se ha estudiado el tratamiento que se les da a las personas de entre 15 y 29 a?os en los teleinformativos de seis cadenas de ¨¢mbito catal¨¢n.
El estudio se ha realizado mediante la visualizaci¨®n de m¨¢s de cuatrocientas horas de televisi¨®n, correspondientes al ¨²ltimo trimestre del 2009, con temas tan candentes en ese momento como las manifestaciones contra el Plan Bolonia, las protestas en Grecia e Ir¨¢n, el debate sobre el velo isl¨¢mico, o la compra de port¨¢tiles para el colegio.
En el informe se detalla que el tiempo de palabra de los j¨®venes en los informativos de televisi¨®n se sit¨²a en el 3,9%, mientras que su presencia en la sociedad catalana se eleva al 18%. Adem¨¢s, se detalla que cuando aparecen en los informativos, lo hacen en roles residuales. Tambi¨¦n se especifica que las noticias que relacionan a los j¨®venes con problemas representan el 70%, puesto que fundamentalmente aparecen en informaciones referentes a casos judiciales, inmigraci¨®n, accidentes de tr¨¢nsito y educaci¨®n.
La consejera del CAC Dolors Comas, que present¨® el estudio, subray¨® el paternalismo en el tratamiento de algunas noticias, como en lo referente al aborto. Comas explic¨® que "en las noticias que debat¨ªan sobre la interrupci¨®n voluntaria del embarazo a los 16 y 17 a?os no se cont¨® con ninguna intervenci¨®n por parte de los j¨®venes, como si no estuviesen capacitados para hablar de ello. Es una ausencia sorprendente y paradoxal".
Adem¨¢s, afirm¨® que "aunque la juventud actual es la m¨¢s formada, la precariedad laboral en esta franja de edad dobla a la adulta, de manera que cuentan con menos recursos para emanciparse o relacionarse con el poder. As¨ª, su posici¨®n en la sociedad es secundaria".
Comas enfatiz¨® que no existe una pauta marcada sobre como realizar las informaciones referentes a ellos, ni qu¨¦ peso deben tener en el conjunto de los teleinformativos, aunque en muchas de las ocasiones ¨¦stos son sujetos de la noticia, m¨¢s que protagonistas. "No obstante", afirm¨®, "los medios deber¨ªan hacer un esfuerzo y no proyectar estereotipos"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.