Knocknaree, un lugar perturbador
Tana French se inicia en la novela policiaca con su primer libro, 'El silencio del bosque', en el que un detective de homicidios tendr¨¢ que hacer frente a sus miedos tras la muerte de una ni?a en un paraje cercano a Dubl¨ªn
Una tarde de agosto de 1984 tres ni?os de doce a?os se adentran en el bosque de Knocknaree, cercano a sus casas en las afueras de Dubl¨ªn (Irlanda), donde suelen jugar a buscar fantasmas y seres mitol¨®gicos. Sin embargo, ese d¨ªa no regresan con sus padres. Horas despu¨¦s Adam Ryan, uno de los ni?os, es encontrado en estado de shock y manchado de sangre. De esta premisa parte el argumento de El silencio del bosque (RBA) de Tana French (Vermont, EE UU, 1973).
La escritora gallega Susana Fortes (Pontevedra, 1959), amante del g¨¦nero policiaco, como bien se refleja en sus obras (Quattrocento, Fronteras de Arena), recomienda la lectura de esta ¨®pera prima que oscila entre "la novela negra irlandesa y el thriller psicol¨®gico".
Veinte a?os despu¨¦s del suceso de Knocknaree una ni?a aparece asesinada sobre una piedra celta en el mismo bosque, donde un grupo de arque¨®logos realiza una excavaci¨®n antes de que se construya una autopista que destruir¨¢ la zona. El encargado del caso es un detective de homicidios que en realidad no es otro que el ni?o que sobrevivi¨® a los misteriosos hechos de 1984. A partir de entonces Ryan, que no recuerda nada de aquella tarde, se obsesionar¨¢ con encontrar a un culpable. "Una trama perturbadora, una historia que se repite y demasiadas pistas falsas", apunta Fortes.
Ryan trabaja con su compa?era y amiga Cassie Maddox, "una detective de homicidios que no se parece en nada a Lisbeth Salander" (la protagonista de la trilog¨ªa Millennium), dice Fortes. Cuando llegan a la escena del crimen, encuentran una horquilla que Ryan reconoce como la que llevaba su amiga desaparecida en 1984 junto a otro ni?o. Por temor a que se descubra su identidad, el detective permanecer¨¢ en silencio mientras se pregunta si el crimen que investiga estar¨¢ relacionado con las muertes de sus amigos.
La investigaci¨®n tambi¨¦n tiene de fondo la especial relaci¨®n entre los protagonistas. Ryan est¨¢ enamorado de Maddox desde el primer d¨ªa. A ella la define muy bien Fortes: "Normalita, de ojos casta?os, con una moto vespa del 81 de color crema, pero una crack en la sala de interrogatorios. La parte mala es su tendencia a dejarse atraer por tipos bastante capullos. Nadie es perfecto", sentencia la escritora.
El silencio del bosque tiene una segunda parte, En piel ajena, donde solo aparece la detective Maddox. No obstante la autora no descarta volver con una tercera entrega y darle otra oportunidad a Ryan ?Una nueva trilog¨ªa policiaca? Que tiemble Stieg Larsson.
El silencio del bosque, de Tana French (RBA)

Susana Fortes: "El estilo ir¨®nico, elegante y provocativo de Historias de Roma garantiza media sonrisa en cada p¨¢gina"
Susana Fortes (Pontevedra, 1959) es escritora y articulista en diversos medios donde habla de cine y literatura, dos de sus grandes pasiones. Fue finalista del Premio Planeta en 2003 con El amante alban¨¦s. En sus recomendaciones se cuelan los viajes y el periodismo.
El r¨ªo de la luz, de Javier Reverte (Plaza & Jan¨¦s)
"Los libros de viajes cuando los escribe un tipo fiable tienen el mismo efecto que una vieja pel¨ªcula de aventuras o un western de John Ford. Hablamos de 750 kil¨®metros en canoa por el r¨ªo Yuk¨®n. Territorios v¨ªrgenes del interior de Alaska con las huellas dejadas por la fiebre del oro que tambi¨¦n contagi¨® a Jack London. El ferrocarril, Dawson City, con¨ªferas, osos, forajidos de leyenda, ciudades con nombre indio o de fuerte militar y una taberna donde todav¨ªa puede leerse: "El sheriff Wyatt Earp estuvo una vez en este saloon, pero ese d¨ªa no mat¨® a nadie". Para lectores asilvestrados".
Historias de Roma, de Enric Gonz¨¢lez (RBA)
"Para viajeros de otro estilo. No es una cr¨®nica period¨ªstica, ni un compendio de leyendas urbanas, ni una gu¨ªa al uso. Es poco m¨¢s que un paseo. Nada del otro mundo. Pero a la vuelta de sus escasas 120 p¨¢ginas uno acaba conociendo el alma de esa ciudad por el forro. Roma. Inc¨®moda, orgullosa, hist¨®rica, papal, encanallada, infernal, misteriosa, berlusconiana y eterna. El estilo ir¨®nico, elegante y provocativo garantiza media sonrisa en cada p¨¢gina. Si adem¨¢s el lector se siente acompa?ado en un paseo de madrugada por la plaza de San Pedro o recala en un local donde se toma el mejor caf¨¦ del mundo ?Qu¨¦ m¨¢s puede pedir?"
El americano impasible, de Graham Greene (Noguer y Caralt Editores)
"En 1952 el Gobierno americano intentaba ocupar la posici¨®n abandonada por Francia en Indochina. El tri¨¢ngulo de la trama lo forman un periodista brit¨¢nico, un agente de los servicios secretos americanos (germen de La CIA) y una muchacha vietnamita. Doble juego entre en el amor y la muerte en un ambiente cargado de whisky que lleva al protagonista hacia un destino de perdedor como cualquier hijo de vecino. Un cl¨¢sico del periodismo de guerra de todos los tiempos especialmente recomendable ahora que el oficio pasa por momentos bajos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.