La vida en la Tierra seg¨²n los extraterrestres del siglo XVIII
Voltaire recoge en 'Micromegas' la historia de dos extraterrestres que coinciden en nuestro planeta con un grupo de sabios con los que mantienen interesantes conversaciones acerca de la cultura humana
Los visionarios han existido de toda la vida. Es por eso que en el siglo XVIII algunos ya cre¨ªan en los extraterrestres. El fil¨®sofo franc¨¦s Fran?ois Marie Arouet, conocido como Voltaire (Par¨ªs, 1694- 1778), sent¨® las bases del g¨¦nero literario de ciencia-ficci¨®n con su obra Micromegas, que recomienda la escritora Clara S¨¢nchez (Guadalajara, 1955). "Una novelita de ciencia ficci¨®n en que dos extraterrestres hablan sobre la vida en sus diferentes planetas con una gracia y una sabidur¨ªa que encantan", cuenta la ganadora del premio Nadal 2010 (Lo que esconde tu nombre).
El protagonista de esta curiosa historia es Micromegas, un ser de "ocho leguas de altura" que procede de un planeta que orbita en torno a la estrella Sirio. El gigante es desterrado durante 800 a?os y llega hasta Saturno, donde se le une un compa?ero de viaje. Ambos comienzan una traves¨ªa por el universo y montados en un cometa llegan hasta la Tierra, donde se encuentran con un grupo de sabios exploradores con los que intercambian impresiones.
Las matem¨¢ticas, la geometr¨ªa, y la astronom¨ªa se mezclan con la filosof¨ªa y la religi¨®n a lo largo de la novela en las conversaciones de los protagonistas. "Nos habla de la relatividad de todo mucho antes que Einstein", se?ala Clara S¨¢nchez. Aunque es una novela de ciencia-ficci¨®n, el autor trata de justificar los hechos con datos aparentemente cient¨ªficos.
Esta obra est¨¢ influenciada por Los viajes de Gulliver, de Johnathan Swift, y a su vez ha dejado huella en genios de la ciencia-ficcion como H.G. Wells (La guerra de los mundos). Se trata de una historia con grandes dosis de iron¨ªa y lucidez que adem¨¢s contiene muchas reflexiones que son vigentes en la actualidad.
Micromegas, de Voltaire (Artemisa).

Otros libros de Voltaire:
Zadig o el destino (Valdemar)
Di¨¢logos de Evemero (Valdemar)
La doncella de Orleans (Rey Lear)
Clara S¨¢nchez: "La libertad de expresi¨®n y la originalidad no es patrimonio de ninguna ¨¦poca en especial"
Clara S¨¢nchez (Guadalajara, 1955) es escritora y colaboradora de EL PA?S. Recibi¨® el premio Alfaguara en el a?o 2000 por ?ltimas noticias del para¨ªso y el premio Nadal en 2010 por Lo que esconde tu nombre. Estas son sus sugerencias:
"Propongo unos cuantos libros que me han hecho muy feliz. Casi ninguno es contempor¨¢neo, pero si no se supiese este dato se podr¨ªan leer como los cuentos m¨¢s atrevidos, rupturistas y frescos del siglo XXI, lo que significa que la libertad de expresi¨®n y la originalidad no es patrimonio de ninguna ¨¦poca en especial.
Planilandia (Laertes) es el t¨ªtulo de un librito original, intuitivo y genial de un tal Edwin A. Abbott escrito hace m¨¢s de un siglo y que sirve tanto para iluminar el aprendizaje de las matem¨¢ticas como para preguntarse sobre la realidad. Y lo hace a trav¨¦s de unos personajes, figuras geom¨¦tricas, que viven en distintas dimensiones: Linelandia, Planilandia y Espaciolandia.
Cuentos, de Fi¨®dor M. Dostoievski (1821-1881), en la extraordinaria traducci¨®n de Bela Martinova (Siruela). Re¨²ne los relatos m¨¢s importantes del autor. Uno de mis preferidos es El cocodrilo, tan imaginativo, tan lleno de sentido del humor, ¨¢cido y tierno que no se puede olvidar.
Le passe-muraille (Gallimard), del escritor franc¨¦s Marcel Aym¨¦ (1902-1967): diez relatos fant¨¢sticos, entre ellos el que da t¨ªtulo al conjunto: la historia de un modesto funcionario que descubre que puede atravesar muros. Aunque tampoco el de Las Sabinas tiene desperdicio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.