Entrevista con Ian Gibson
Hispanista y autor de 'La fosa de Lorca. Cr¨®nica de un desprop¨®sito'

El pasado mes de diciembre se volvi¨® a abrir la pol¨¦mica por el lugar en el que est¨¢ enterrado el poeta Federico Garc¨ªa Lorca, al no encontrarse sus restos en el lugar que se?alaban expertos como Ian Gibson. Ahora, el hispanista publica 'La fosa de Lorca. Cr¨®nica de un desprop¨®sito', en el que explica su opini¨®n sobre este tema. Gibson ha charlado con los lectores sobre esta pol¨¦mica y la figura del poeta granadino.
Foto: Alberto Ferreras
Reportaje: La historia de Lorca se reescribe
1isabel20/10/2010 12:00:19
?Por qu¨¦ le ha llamado tanto la atenci¨®n la figura de Lorca?
Es uno de esos milagros que pasan en la vida. Yo ten¨ªa a?os, no sab¨ªa una palabra de castellano, y me dieron a leer el "Romancero gitano" en Dubl¨ªn, por el a?o , m¨¢s o menos. Con la ayuda del diccionario, fui descrifrando los primeros romances del libro, y me enganch¨¦ enseguida. Hab¨ªa algo all¨ª que a m¨ª me hablaba de una manera muy personal, y yo ahora creo que fue que la literatura irlandesa tambi¨¦n tiene un fondo tel¨²rico (una palabra que le gustaba mucho a Lorca). Esto me facilit¨® el acceso a 'su' Andaluc¨ªa, la Andaluc¨ªa m¨ªtica del 'Romancero gitano', enraizada en una tierra milenaria.
2Rub¨¦n20/10/2010 12:05:01
?La fosa de Lorca fue un desprop¨®sito y una met¨¢fora de lo que est¨¢ siendo la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica? ?Va a ser posible recuperar todos los cad¨¢veres y su memoria?
S¨ª, fue un desprop¨®sito, porque no deb¨ªan de haber empezado con toda la familia Lorca, como una pi?a, en contra, sin una sola voz discrepante. Nadie entiende por qu¨¦ est¨¢n en contra. Por el cielo de Granada corren mil rumores, voces, tergiversaciones y bulos, y all¨ª est¨¢n los listos de turno que dicen que Lorca no est¨¢n donde cre¨ªmos que estaba, sino en otro lugar. Es una situaci¨®n muy dif¨ªcil y muy mala para la familia y para Espa?a y para el poeta y para el mundo. Para todos. Creo que es imprescindible localizar los restos del poeta espa?ol m¨¢s amado y m¨¢s le¨ªdo y m¨¢s traducido de todos los tiempos, el embajador espa?ol m¨¢s fabuloso de todos los tiempos, con la ¨²nica excepci¨®n, tal vez, de Miguel de Cervantes y su Don Quijote. Cada d¨ªa Lorca trabaja por y para Espa?a creando nuevos amigos. Es un portento y hay que buscarlo y localizarlo. Es el desaparecido m¨¢s c¨¦lebre de la Guerra Civil espa?ola. En ¨¦l se sintetiza toda la tragedia de un pueblo machacado por el fascismo. Recuperarlo ser¨ªa dar un empuj¨®n tremendo a este proceso de la recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica.
3Pedro Mart¨ªn20/10/2010 12:07:42
Ian ?por que se puso tan contenta la prensa ultramontana y de derechas con el fracaso de la b¨²squeda?
Porque no quieren que se localice a Lorca. Es lo que menos necesitan. Ellos que dicen que no hay que remover el pasado, que no hay que "reabrir heridas", cuando la realidad es que las heridas nunca se han cerrado. Si descubrimos los resto de Lorca, se fijar¨¢ en ellos la atenci¨®n del mundo entero, y eso es muy malo para la gente que no quiere que se sepa la verdad de c¨®mo fue el R¨¦gimen de Franco. El gran problema que tenemos en Espa?a es que la derecha est¨¢ demostrando ser incapaz de afrontar la dura, dur¨ªsima realidad de la represi¨®n llevada a cabo por el R¨¦gimen de Franco. Y Lorca, repito, es el desaparecido m¨¢s c¨¦lebre y me atrevo a decir m¨¢s amado de todas las v¨ªctimas de la Guerra Civil. Para la derecha, es mejor que est¨¦ "por all¨ª", en alg¨²n sitio desconocido irrecuperable.
4Raquel Medina20/10/2010 12:09:25
Hola Ian, La otra noche vi la pel¨ªcula "La buena nueva" y, en tus comentarios, dec¨ªas que en Espa?a necesitamos el verdadero evangelio (buenas nuevas), el que habla del perd¨®n. ?C¨®mo crees que podemos llegar a descubrir ese perd¨®n en nuestro pa¨ªs? Muchas gracias
Eso es muy dif¨ªcil cuando hay una derecha recalcitrante que se dice cristiana pero que, sin embargo, no sabe lo que es el perd¨®n. En el fondo, la derecha espa?ola cree que Espa?a es de su propiedad y que los otros, los que no somos de derechas, y tampoco muy cat¨®licos, somos unos usurpadores. Yo, sinceramente, creo que es lo que ellos tienen en los genes, esta creencia que pr¨¢cticamente es un dogma: nosotros somos los ¨²nicos aut¨¦nticos espa?oles.
5GIORDANO BRUNO 20/10/2010 12:10:30
?Sigue pensando que el Auto del juez Garz¨®n es la historia m¨¢s veraz sobre el franquismo y su genocidio?
No es que sea la historia m¨¢s veraz, porque la historia m¨¢s veraz la conocemos, lo que ha hecho el auto es que esta historia se conozca mundialmente, porque est¨¢ colgado en Internet.
6Alfredo20/10/2010 12:13:17
Buenos d¨ªas, se?or Gibson. En la exhumaci¨®n de los restos de represaliados en la Guerra Civil Espa?ola y franquismo ?qu¨¦ le parece a usted que debe ser prioritario, el derecho de los familiares a decidir o la obligaci¨®n moral y/o cient¨ªfica de todos los espa?oles a conocer su pasado? ?Hay diferencias entre represaliados en este aspecto? Gracias y un saludo.
Creo que la cuesti¨®n de fondo es qu¨¦ debe hacer el Estado con este terrible problema, el de tener todav¨ªa en las cunetas de Espa?a, a lo largo y lo ancho del pa¨ªs, a m¨¢s de . cad¨¢veres de asesinados. Yo, personalmente, creo que debe ser el Estado quien se encargue, en nombre de la Naci¨®n, de buscar a todos esos muertos. Y pienso que hasta que no se haga, el pa¨ªs no podr¨¢ avanzar con pies firmes hacia el futuro. El problema es la renuencia de la derecha a asumir este proceso, ellos que tuvieron a?os para desenterrar a los suyos, y que lo hicieron. Yo siempre he dicho que con un poco de magnanimidad por parte de los ganadores de la guerra todo ser¨ªa infinitamente m¨¢s f¨¢cil. Pero esta magnanimidad no la veo por ning¨²n sitio.
7nerea20/10/2010 12:15:12
Algunas opiniones dicen que la familia Rosales (en concreto los hermanos mayores) no hizo nada por proteger a Federico, sino al contrario... ?Qu¨¦ opina del libro de Gerardo Rosales?, sobrino de Luis Rosales
Es un libro que no me satisface en absoluto, porque mezcla ficci¨®n y datos reales conseguidos en el entorno familiar. El problema es que no sabemos cu¨¢ndo se trata de un dato y cu¨¢ndo de algo ficticio, es decir, que es un g¨¦nero bastardo. Yo habr¨ªa preferido que Gerardo hiciera un libro recogiendo todo lo que le dec¨ªan en la familia, con grabaciones de su propio padre, a quien yo tuve la suerte de conocer, y de sus t¨ªos. Esto habr¨ªa sido much¨ªsimo m¨¢s ¨²til para los investigadores y para la Historia. Lamento tener que decir esto, pero es mi opini¨®n sincera.
8Ana20/10/2010 12:18:13
?Hola, Ian! Ahora que llevas tantos a?os en Espa?a, ?qu¨¦ similitudes encuentras entre el pueblo espa?ol y el irland¨¦s? Muchas gracias.
Voy muy poco, la verdad, a Irlanda, aunque la tengo clavada en el alma. Creo que son dos pueblos muy parecidos, charlatanes en el buen sentido de la palabra, sociables, gente sin esnobismo con quienes se puede hablar con m¨¢s facilidad que en Inglaterra, por ejemplo.Todos los espa?oles que van a Irlanda suelen tener la sensaci¨®n de estar en casa, con menos sol, es cierto, y con una alimentaci¨®n no siempre de su completo gusto, pero vuelven a Espa?a content¨ªsimos, y todos diciendo que los irlandeses son estupendos. Ser¨¢, supongo, por la ra¨ªz celta. No puede ser por los romanos, porque el ¨²nico que lleg¨® a Irlanda creo que acabaron con ¨¦l con la debida rapidez, y tampoco llegaron los musulmanes, de modo que yo creo que viene por la ra¨ªz celta. Algo hay, desde luego, entre nosotros.
9La ni?a que riega la albahaca20/10/2010 12:20:41
Buenos dias Ian: Soy Irene Garc¨ªa, nos conocimos hace 4 a?os en una conferencia en Le¨®n. Espero que todo te vaya bien y a ver si volvemos a coincidir pronto. Mi pregunta es: ?Crees que tardaremos mucho en saber qu¨¦ es lo que pas¨® con los restos de Lorca?
Mi temor ahora es que, si gana las elecciones el Partido Popular, sobre todo en Andaluc¨ªa, todo se va a atrasar de una manera tremenda. En estos meses preelectorales, creo muy dif¨ªcil que la Junta de Andaluc¨ªa retome el hilo de la b¨²squeda del poeta. La b¨²squeda se hizo mal, a mi juicio, no hubo un trabajo previo adecuado, hab¨ªa que extender la b¨²squeda m¨¢s all¨¢ del parque Federico Garc¨ªa Lorca, m¨¢s all¨¢ pero cerca, y no se hizo, con el resultado que todos conocemos. Pero repito que veo muy dif¨ªcil que en estas circustancias actuales se reemprenda la b¨²squeda, lo que me duele profundamente.
10andres20/10/2010 12:24:57
?Por qu¨¦ cree que el g¨¦nero de la biograf¨ªa no tiene tradici¨®n en Espa?a?
Supongo que hay muchas razones, entre ellas la falta de estabilidad que ha habido en este pa¨ªs a lo largo de... ?siglos! La biograf¨ªa como g¨¦nero necesita tranquilidad, calma, y dinero. Una biograf¨ªa bien hecha de un personaje complejo, no se puede hacer en menos de a?os, en mucho tiempo. Y si el biografiado tuvo larga vida y muchos desplazamientos, incluso a otros pa¨ªses, todo esto cuesta much¨ªsimo dinero, y alguien tiene que pagar el pato. Y este alguien no ha solido ser el editor. Tambi¨¦n hay algo que no se da con frecuencia en Espa?a, pero s¨ª en Francia y en Inglaterra y en Alemania: la cultura del diario ¨ªntimo. Aqu¨ª apenas hay diarios ¨ªntimos. El clima facilita m¨¢s salir a la calle y hablar con la gente. En Inglaterra, por ejemplo, la gente est¨¢ m¨¢s en casa, esto fomenta la lectura, la correspondencia epistolar, y el llevar diarios ¨ªntimos. Sin material no se puede escribir una biograf¨ªa, sin diarios, sin correspondencia, es muy dif¨ªcil estudiar a un escritor. Y luego ha habido otro problema, las familias, que no quieren que otro hurgue en los secretos del biografiado, porque puede haber aventuras sexuales, aberraciones, y a veces las familias, tal vez muchas vez, han destrozado documentaci¨®n ¨ªntima, y as¨ª es muy dif¨ªcil reconstruir la vida de una persona. De todas maneras, hasta la mejor biograf¨ªa solo puede ser una aproximaci¨®n a la vida de un ser humano.
11B&W20/10/2010 12:28:16
Buenos d¨ªas, Mr. Gibson. ?Se cierra el c¨ªrculo de su producci¨®n con esta obra sobre Lorca? ?Qu¨¦ proyectos tiene? Best wishes.
S¨ª, se cierra la producci¨®n. Yo no iba a hacer este libro, es una cr¨®nica personal que yo llev¨¦ a lo largo de la exhumaci¨®n para poder sobrevivir emocionalmente, porque a m¨ª no me consultaron para nada, y eso que la Junta de Andaluc¨ªa me hab¨ªa dado la Medalla de Andaluc¨ªa por mis libros sobre Lorca. Pas¨¦ cuatro meses fatales, y la ¨²nica manera que se me ocurri¨® para sobrellevar la carga de emoci¨®n y frustaci¨®n que ten¨ªa fue llevar un diario cotidiano, apuntando todo lo que sal¨ªa en la prensa, las llamadas que recib¨ªa de todo el mundo. La Junta impuso tratados de confidencialidad, de modo que era casi imposible saber qu¨¦ pasaba debajo de la carpa que cubr¨ªa la excavaci¨®n. Ello dio lugar a miles de bulos, versiones y tergiversaciones, porque los periodistas no pod¨ªan acudir en busca de informaci¨®n, quienes trabajaban all¨ª hab¨ªan firmado contratos de confidencialidad. Mejor no haber empezado en tales circunstancias, con la familia Lorca en contra. En un momento dado, la consejera de Justicia dijo "si encontramos a Lorca no lo vamos a poder decir", y yo dije para mis adentros "esto es un esperpento".
12Nicol¨¢s Garza Santill¨¢n20/10/2010 12:32:35
?Qui¨¦n mat¨® a Federico Garc¨ªa Lorca? ?Por qu¨¦ ese silencio tan sepulcral en Granada sobre el tema?
A Lorca lo mataron los fascistas de Granada. Hubo una denuncia. Ten¨ªa much¨ªsimos enemigos. La pol¨ªtica fue un factor primordial, porque ¨¦l era de izquierdas y su obra era revolucionaria, pero luego hab¨ªa odio contra su familia, porque eran terratenientes liberales, y no de la CEDA de Gil Robles. Y contra Lorca tambi¨¦n hab¨ªa el hecho de su homosexualidad, y el hecho de que produc¨ªa envidia en los mediocres. ?Ah!, y el hecho de que ganaba mucho dinero. Y el hecho de que, dos meses antes, hab¨ªa dicho que la burgues¨ªa granadina era la peor de Espa?a y que aquella burgues¨ªa granadina, en aquellos momentos, se agitaba, es decir, estaban preparando la destrucci¨®n de la democracia. Eso se coment¨® mucho, y casi fue la firma de su propia sentencia de muerte, porque dos meses despu¨¦s fueron estos mismos burgueses quienes acabaron con ¨¦l y con otros . o . m¨¢s. Y all¨ª est¨¢n t¨®dav¨ªa, con su monumento a Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera en plena ciudad que se niegan a quitar porque dicen que tiene "valor art¨ªstico".
13Famelius20/10/2010 12:36:35
?Qu¨¦ le parecen los cambios en el Gobierno anunciados hoy?
Me acabo de enterar en la redacci¨®n de EL PA?S. Yo pensando en mi libro y en el tema que estamos debatiendo, pero en una gran pantalla veo los cambios del Gobierno, y me llama la atenci¨®n y siempre lo ha hecho el hecho de que cuando hay algunos cambios en un Gobierno se utiliza la palabra "crisis", porque claro, crisis es negativo, pero puede ser positivo cambiar algunos ministros. Y yo, en estos momentos, con el peligro de que la derecha gane las siguientes elecciones, lo veo bien, los que no somos de derechas tenemos que trabajar a tope para que ellos no ganen las elecciones, y un cambio en algunos puestos ministeriales me parece que ha sido una buena decisi¨®n. Yo admiro mucho a Rubalcaba, tiene una gran fuerza pol¨ªtica, es estupendo en el debate, tiene un dominio del idioma importante, ha hecho un gran trabajo en Interior, y darle m¨¢s fuerza en estos momentos me parece un acierto.
14Un paisano20/10/2010 12:40:09
Estimado Sr. Gibson, Supongo que ya habr¨¢ o¨ªdo hasta la saciedad rumores sobre el paradero exacto del cuerpo de Lorca ?qu¨¦ opini¨®n le merecen los que hablan sobre su enterramiento, pocos d¨ªas despu¨¦s de su asesinato, en una finca de la familia en Nerja? la misma que escogi¨® Laura, la sobrina del poeta, para casarse......
Yo no creo que la familia del poeta pudiese sacar sus restos de all¨ª donde mataron a Lorca. Si hubiera sido as¨ª, alguien se habr¨ªa enterado en el momento y habr¨ªa historia oral en el asunto, y yo nunca o¨ª nada. Adem¨¢s, la misma familia ha negado que el padre del poeta intentara recuperar el cuerpo. Lo que s¨ª creo posible es que los mismos fascistas, al darse cuenta de la resonancia mundial de la muerte del poeta, cambiasen el cad¨¢ver para encubrir el crimen. Eso s¨ª que es posible, aunque tampoco estoy convencido de que fuera as¨ª, porque aquello no se pudo haber hecho sin el concurso de bastante gente, y la gente siempre habla, y en su momento no se habl¨® para nada de tal acci¨®n por parte de los "nacionales". Sigo pensando que est¨¢ cerca de donde lo buscaron. Desde luego, no creo en absoluto que est¨¦ en Nerja, y tampoco en la Huerta de San Vicente.
15Maria Paz20/10/2010 12:45:16
?Por qu¨¦ es tan necesario encontrar el cuerpo de Lorca? ?qu¨¦ cambiar¨ªa si se encontrara? ?no cree que reducir a alguien como Lorca a unos restos descompuestos ser¨ªa peor que no encontrarlo nunca?
Lorca es el desaparecido m¨¢s conocido de la Guerra Civil espa?ola, como ya he dicho, y el poeta espa?ol m¨¢s le¨ªdo, m¨¢s traducido y m¨¢s amado de todos los tiempos. Creo que nadie me va a contradecir esta aseveraci¨®n. Y tenerlo perdido all¨ª en una cuneta me parece absolutamente horroroso. Si fu¨¦ramos capaces de localizarlo, sabr¨ªamos, primero, d¨®nde dejar nuestras flores, lo cual ser¨ªa un gran consuelo para miles y miles de personas, pero luego, los forenses podr¨ªan decirnos c¨®mo muri¨®, y yo creo que es importante saberlo, si se ensa?aron con ¨¦l, si lo torturaron, que yo creo que s¨ª, si lo masacraron, que yo creo que s¨ª, y no creo que sea morboso, estamos hablando de un genio inmolado por el fascismo, un genio cuya obra expresa un compromiso radical con la sociedad y con la gente. Creo que es obligaci¨®n del Estado buscarlo, como Chile ha hecho con V¨ªctor Jara. Por cierto, el forense que hizo la exhumaci¨®n de Jara es Francisco Etxeberr¨ªa, est¨¢ haciendo un trabajo estupendo en Espa?a en el mismo sentido. Yo personalmente no estoy pidiendo que se saquen los restos de Lorca de all¨ª donde est¨¦n, incluso abogar¨ªa porque siguiensen donde est¨¢n, pero s¨ª quiero saber d¨®nde est¨¢n exactamente, y s¨ª quiero saber c¨®mo muri¨®.
16S¨¢nchez20/10/2010 12:50:07
Con una izquierda let¨¢rgica y con una el catolicismo envalentonado, ?ve posible que se produzca algo parecido a lo padecido por el sufrido pueblo espa?ol en 1936? Muchas gracias.
No estamos en el a?o , estamos en Europa, y tenemos un sistema pol¨ªtico consolidado. Yo no temo otra Guerra Civil. Lo que hay que llevar a cabo es una tremenda obra de recuperaci¨®n hist¨®rica, no s¨®lo de los cad¨¢veres de la guerra, que s¨ª que hay que recuperar, sino de todos los esfuerzos culturales que vinieron abajo con la guerra y la di¨¢spora y los a?os del Franquismo. Se est¨¢ haciendo mucho en este sentido, un ejemplo es el trabajo que est¨¢ llevando a cabo la Residencia de Estudiantes, cuyo archivo es extraordinario y se puede consultar en Internet. Hay j¨®venes historidadores espl¨¦ndidos que est¨¢n haciendo un gran trabajo de recuperaci¨®n, y esto va a seguir, esto es imparable. Cada d¨ªa pienso como hispanista en la tragedia de la guerra y el horror de la dictadura. Pero no todo se ha perdido. Hay que tener fe en el futuro y hay que poner el ¨¦nfasis sobre la cultura. Todo esto lo dificulta la derecha que tenemos, pero all¨ª tambi¨¦n es posible que se produzcan cambios en los a?os venideros. Espero que s¨ª. Entre tanto, la Biblioteca Nacional espa?ola est¨¢ a la altura de cualquier biblioteca nacional de Europa, y esto s¨ª que supone un enorme adelanto en este pa¨ªs, porque creo que un pa¨ªs se puede juzgar por la calidad de su bliblioteca nacional y los servicios que ofrece a los investigadores. Es uno de los espacios de Espa?a que yo frecuento con m¨¢s j¨²bilo y fruici¨®n.
17Luis20/10/2010 12:55:51
?Qu¨¦ represent¨® para usted el conocimiento de la investigaci¨®n de Agust¨ªn Pen¨®n sobre Lorca?
Agust¨ªn Pen¨®n lleg¨® a Granada en , exactamente a?os antes que yo. No hab¨ªa d¨ªa en que la gente no me hablara de Agust¨ªn Pen¨®n, que hab¨ªa desaparecido de la faz de la Tierra despu¨¦s de un a?o y medio en Granada, y nadie me pod¨ªa decir d¨®nde estaba. ?Era de la CIA? ?Era un yanki que hablaba muy bien espa?ol? Todo era enigm¨¢tico. S¨®lo se sab¨ªa que ¨¦l se hab¨ªa llevado una gran cantidad de informaci¨®n sobre el asesinato de Lorca, que era su obsesi¨®n. Cuando yo publiqu¨¦ mi libro sobre el asesinato de Lorca en Par¨ªs en no hab¨ªa podido saber nada m¨¢s de Pen¨®n. Pero luego en el a?o (creo) alguien me puso en contacto con su gran amigo William Layton, el maestro de actores, en Madrid. Y res¨²lt¨® que Layton ten¨ªa los papeles de Pen¨®n, que hab¨ªa muerto en circunstancias extra?as en . Layton me pas¨® a m¨ª los papeles para ver si pod¨ªa organizarlos y publicarlos. Y los publiqu¨¦. Confirmaban muchos puntos de mi propia investigaci¨®n. La tragedia fue que Pen¨®n no logr¨® publicar su libro. Trat¨® de hacerlo sin ¨¦xito. Ten¨ªa muchos problemas a la hora de escribir, tanto en ingl¨¦s como en espa?ol, y una enorme cantidad de informaci¨®n que era muy dif¨ªcil ordenar. Yo no s¨¦ si muri¨® de desesperaci¨®n. No me sorprender¨ªa. Y lo m¨¢s triste, mi libro hab¨ªa salido en el a?o y supongo que lo ley¨® y vio que yo hab¨ªa logrado, en cierta manera, escribir el que ¨¦l quer¨ªa. Lamento mucho no haberle conocido, porque me resultaba, por lo que yo ve¨ªa en sus papeles, un hombre enormemente simp¨¢tico y sensible.
18Pedro20/10/2010 12:59:43
?No cree que el abrir tumbas no conduce a nada m¨¢s que reabrir heridas ya cerradas despu¨¦s de m¨¢s 70 a?os?
Hola, Pedro. Mucha gente hace la misma pregunta, pero yo creo sinceramente que las heridas a que te refieres no est¨¢n cerradas, est¨¢n abiertas todav¨ªa, despu¨¦s de tantos a?os. Si yo tuviera un abuelo enterrado como un perro en una cuneta, yo lo buscar¨ªa, creo que es humano. Creo que t¨² tambi¨¦n har¨ªas lo mismo. Solo es cuesti¨®n de Justicia, nadie est¨¢ pidiendo venganza. Bajo el Franquismo, los ganadores de la guerra desenterraron a sus muertos, les dieron entierro digno, y no se puede negar a los perdedores el mismo derecho. Las familias que han buscado y enterrado a sus muertos dicen, sin excepci¨®n, que el proceso, lejos de abrir heridas, las cierra. Hay miles de casos. Y todos los que trabajan en estas tareas dicen lo mismo: "hemos encontrado al abuelo, ahora le damos digno entierro, lo lloramos en paz". Hay muchos casos de gente mayor que han dicho algo as¨ª como "ahora me puedo morir en paz, porque he encontrado al abuelo". Buscar a los muertos es humano, los seres humanos lo hacen, y dejarlos en cunetas es algo antinatural.
Mensaje de Despedida
Much¨ªsimas gracias a todos los que han enviado preguntas. Realmente es un placer poder conoceros un poco a trav¨¦s de esta incre¨ªble tecnolog¨ªa que ahora tenemos, y estar aqu¨ª sentado en la redacci¨®n de EL PA?S mirando a la gente que est¨¢ sentada mirando pantallas y poder charlar con vosotros. Y repito que creo que hay que hacer esta b¨²squeda del pasado para seguir adelante, este gran pa¨ªs que puede ser m¨¢s grande recuperando no solo sus muertos sino su cultura, tantos escritores perdidos, tantas cartas olvidadas... hay que hacer un gran trabajo entre todos. Mi sue?o como hispanista es que Espa?a sea el gran pa¨ªs plural y culto que, a mi juicio, es su vocaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.