El primer arte global entre Espa?a y Am¨¦rica
El Prado y el Palacio Real comparten la exposici¨®n 'Pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hisp¨¢nico', con un centenar de obras prestadas por 50 colecciones
No hubo apenas diferencias entre la pintura realizada en los virreinatos americanos y en las metr¨®polis coloniales durante los siglos XVI y XVII. El lenguaje art¨ªstico y los temas fueron comunes. Puede decirse que fue la primera vez que el arte se entendi¨® de forma global. Esa es la tesis que defiende el historiador Jonathan Brown en la exposici¨®n Pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hisp¨¢nico que a partir de ma?ana se puede ver en el Palacio Real y en el Museo del Prado. Con un centenar de piezas prestadas procedentes de cincuenta colecciones de nueve paises, la muestra ha sido inaugurada oficialmente esta tarde por laReinaSof¨ªay MargaritaZavala,esposadelpresidentedeM¨¦xico.
C¨¢ndida F¨¦rn¨¢ndez, en nombre de Fomento CulturalBanamexdeM¨¦xico, entidad patrocinadora,ha sido la persona encargada de la complicada negociaci¨®n para conseguir el pr¨¦stamo de las obras, gran parte de ellas de instituciones cat¨®licas que se resist¨ªan a privar a sus feligreses de las im¨¢genes ante las cualescada d¨ªa siguen implorando milagros. Eran pinturas realizadas en Espa?a para el mercado americano, pinturas de artistas europeos que trabajaron en Nueva Espa?a o Per¨², cuadros de pintores nacidos en Iberoam¨¦rica y piezas realizadas en Europa y para un p¨²blico europeo pero que sirven para definir el marco de referencia en el que hay que incluir la actividad de los artistas que trabajaron para los virreinatos."Hemos buscado lo que nos une", explica C¨¢ndida Fern¨¢ndez, con la misma intensidad que hemos se?alado lo diferencial de cada regi¨®n.
El comisario, Jonathan Brown, hace hincapi¨¦ en esta idea asegurando que ha tratado de huir de los nacionalismos y ha preferido mostrar una forma global de entender el arte."Se cre¨® una compleja red de conexiones para gobernar el nuevo mundo. Participaron todos los estamentos sociales y, por supuesto, los artistas, incluidos los procedentes de Filipinas, que aportaron su visi¨®n oriental", explica el comisario.
La sede principal de la exposici¨®n es el Palacio Real. Aqu¨ª se han reunido 68 cuadros. Se comienza explicando la g¨¦nesis del lenguaje com¨²n que acaban sumiendo los artistas (composici¨®n, temas, iconograf¨ªa). La semilla la siembran los artistas espa?oles, italianos y flamencos : Berruguete, Juan de Juanes, Zurbar¨¢n o Francisco Rizzi. Al igual que en la sede del Prado, el tema que predomina es el religioso.
Se muestra despu¨¦s el lenguaje pict¨®rico de la Nueva Espa?a y el virreinato del Per¨² con importantes obras de Angelino Medoro y Andr¨¦s de la Concha. La tercera parte se centra en las identidades compartidas con sus peculiaridades locales. Artistas de las dos orillas del Atl¨¢ntico dan sus personales visiones de temas como la conquista, las crucifixiones y, especialmente de la imagen de la Virgen, de la que se muestran nada menos que veinte interpretaciones. El barroquismo de los mantos y de los fondos constituyen la marca de identidad de cada pintor: junto a numerosas obras de autores an¨®nimos, cuelgan obras de Rubens, Juan carre?o, Crist¨®bal de Villalpando o Juan Correa, al que se le atribuye un espectacular biombo en el que por un lado se ve el mapa de la ciudad de M¨¦xico y por el otro el encuentro de Moctezuna y Hern¨¢n Cort¨¦s.
En el Prado, Javier Port¨²s, ha seleccionado 36 cuadros que pueden ver en las nuevas salas de la segunda planta. Telas de gran formato refuerzan la tesis igualitaria de la exposici¨®n. Claudio Coello, Zurbar¨¢n o Villalpando completan la visi¨®n de este peculiar momento de la historia del Arte.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.