La Fundaci¨®n Thyssen expone el colorido salvaje de los jardines impresionistas
Carmen Cervera anuncia que los abogados se volver¨¢n a reunir pronto para determinar el futuro de su colecci¨®n.
La salvaje liberaci¨®n del color que consiguieron los pintores impresionistas en la Francia de finales de 1800, tuvo un escenario de creaci¨®n perfecto para dar rienda suelta a su forma de entender el arte: los jardines. P¨²blicos o privados, su vegetaci¨®n es una explosi¨®n de color que despierta los sentidos. Sin embargo, hasta la fecha, el jard¨ªn como motivo pict¨®rico no hab¨ªa sido objeto de ninguna exposici¨®n espec¨ªfica. La Fundaci¨®n Thyssen y Caja Madrid reparan esta laguna hist¨®rica con una doble exposici¨®n titulada Jardines impresionistas en la que se muestran 130 obras firmadas por todos los grandes artistas que participaron en este movimiento: Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sisley, Caillebotte , Berthe Morisot. Corot, Delacroix, Cezanne, Van Gogh, Gauguin, Klimt, Munc, Norde o Sangent, son algunos de los grandes artistas representados.
Una tercera parte de los ¨®leos expuestos pertenecen a la colecci¨®n Carmen Thyssen, quien durante la inaguraci¨®n de la muestra ha asegurado que no hay ninguna novedad respecto al futuro de su colecci¨®n: "Los abogados se van areunir pronto, aunque por el momento parece que las negociaciones se llevan en los medios de comunicaci¨®n". La baronesa ofrece ampliar el pr¨¦stamo un a?o m¨¢s antes de negociar la venta, mientras que la ministra de Cultura declar¨® la pasada semana que, en estos momentos, s¨®lo se puede pensar en alquilar.
Comisariada por Guillermo Solana, conservador jefe del museo Thyssen , Michael Clarke, director de la National Gallery de Escocia (en Edimburgo se ha expuesto una versi¨®n reducida) y Clare Willson, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Glasgow, la exposici¨®n est¨¢ dividida en tres partes: Los precursores (los floreron rom¨¢nticos y paisajes de Barbizon), La ciudad y el campo (Parques p¨²blicos y jardines privados, jardines y huertos) y Del postimpresionismo a las primeras vanguardias.
La b¨²squeda de la luz a trav¨¦s de los jardines atestados de flores o tupidos de troncos y hojas verdes sirve para seguir c¨®mo cada uno de los artistas que participaron en el impresionismo entendieron la vitalidad desbordante del color. El jard¨ªn como motivo creativo tuvo en Espa?a su principal exponente en Sorolla. Al artista valenciano y a otros artistas espa?oles contempor¨¢neos se le dedica una peque?a sala en el espacio de Caja madrid.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.