Seres humanos en su estado m¨¢s vibrante
Se estrena 'Los ochenta son nuestros', obra de Ana Diosdado, con puesta en escena de Antonio del Real, donde se muestra a los j¨®venes frente al constante cambio social
Los j¨®venes frente al constante cambio social. Ya sea hace dos d¨¦cadas o ya sea ahora. De eso es de lo que habla Ana Diosdado, s¨®lida escritora y una de las dramaturgas m¨¢s conocidas del teatro espa?ol contempor¨¢neo, en la obra que escribi¨® a mediados de la d¨¦cada de los ochenta del pasado siglo, una comedia, con tintes dram¨¢ticos, que se desarrollaba entre adolescentes de aquella ¨¦poca. La estren¨® con gran ¨¦xito en 1988 y ahora, m¨¢s de dos d¨¦cadas despu¨¦s, el director Antonio del Real la pone en escena y la devuelve a los escenarios, concretamente al Teatro Calder¨®n (cuesta mucho llamarle por su actual nombre: H?agen Dazs), de Madrid, donde se estren¨® la noche del mi¨¦rcoles con el objetivo de revalidar aquel triunfo esc¨¦nico.
"Es una historia entre adolescentes, es decir entre seres humanos en su estado m¨¢s vibrante y vulnerable, aunque quiz¨¢ tambi¨¦n el m¨¢s fuerte", sostiene la autora quien tanto en su estreno de 1988 como ahora habla del desencanto de una generaci¨®n que inevitablemente contagia a otras como la de ella.
Entonces supuso la primera obra que dirig¨ªa el actor Jes¨²s Puente, sin estar ¨¦l en el escenario. Ahora Antonio del Real, aunque provenga fundamentalmente del mundo del cine, ya hab¨ªa hechos sus pinitos con el teatro, como director. No hay que olvidar que del Real, ha dirigido hasta el d¨ªa de hoy catorce pel¨ªculas, cuatro series de televisi¨®n y algunos documentales, ha escrito m¨¢s de veinte obras en colaboraci¨®n con otros autores espa?oles y portugueses, ha trabajado como actor en m¨¢s de cuarenta pel¨ªculas y en unas diez obras de teatro y ha recibido m¨¢s de diez premios internacionales y cerca de cuarenta premios en Espa?a.
La trama se mueve dentro de unos hechos excepcionales. Una acci¨®n situada en una noche de fin de a?o..., donde adem¨¢s de juerga hay un crimen que envuelve a un grupo de amigos que viven una ¨¦poca de constantes cambios sociales y culturales. "Ah¨ª est¨¢n el amor y la muerte, la sexualidad, la violencia, la amistad, la consciencia o la inconsciencia pol¨ªtica; una obra que nos demuestra como la juventud es el momento m¨¢s dulce, m¨¢s vibrante y tambi¨¦n m¨¢s vulnerable de nuestras vidas y lo hace a trav¨¦s de una historia que habla de una ruptura generacional, de los j¨®venes y sus conflictos frente al constante cambio social; una ¨¦poca que se repite ahora", se?ala Diosdado.
El reparto est¨¢ formado por Natalia S¨¢nchez (Acusados, Los Serrano, integrante del grupo musical sJK), Gonzalo Ramos (La princesa de ?boli, F¨ªsica o Qu¨ªmica), Blanca Jara, Borja Voces (Ana y los siete, El comisario), Claudia Molina (?Hay alguien ah¨ª?, Ana y los siete, Mira qui¨¦n baila, ganadora primera edici¨®n. 2005-07), Alex Barahona (F¨ªsica y Qu¨ªmica, Sin tetas no hay para¨ªso, Aida), Juan Luis Peinado y Antonio Hortelano (Turno de oficio: diez a?os despu¨¦s, M¨¦dico de familia), a los que cabr¨ªa desear que tengan un futuro profesional tan brillante como el que han tenido los actores que estrenaron esta comedia en 1988: Amparo Larra?aga, Tony Cant¨®, I?aqui Miram¨®n, Lydia Bosch, Luis Merlo, Flavia Zarzo, Juan Carlos Naya y V¨ªctor Manuel Garc¨ªa, algunos de los cuales ya gozaban de popularidad a trav¨¦s de la televisi¨®n, como es el caso de los que ahora estrenan este montaje que ha contado con escenograf¨ªa de Luis Vall¨¦s (Koldo), iluminaci¨®n de Jos¨¦ Manuel Guerra y m¨²sica original de Pablo Miyar (en 1988 era de Tedy Bautista).
Diosdado, hija del actor y director Enrique Diosdado (hijastra de Amelia de la Torre a la que adoraba), debut¨® en teatro con tan s¨®lo cinco a?os actu¨® por primera vez sobre las tablas en la obra Mariana Pineda, de Garc¨ªa Lorca, junto a su madrina Margarita Xirgu. A los veinticuatro a?os fue finalista del premio Planeta con la novela En cualquier lugar, no importa cu¨¢ndo y su primera obra teatral, Olvida los tambores (1970), fue su mayor ¨¦xito en los escenarios y se llev¨® al cine en 1975 por Rafael Gil. La autora tambi¨¦n ha escrito numerosos guiones de televisi¨®n, entre ellos Anillos de oro (1983), junto a Imanol Arias, que se convierte en una de las series de mayor ¨¦xito en la historia de la televisi¨®n en Espa?a.
Tras escribir Los ochenta son nuestros se centra en su carrera de escritora y dramaturga y tambi¨¦n realiza adaptaciones de Peter Ustinov, Tenessee Williams, Henrik Ibsen y Oscar Wilde.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.