El Sur compra arte
La feria Miami Art Basel se llena de coleccionistas latinoamericanos en su primera jornada
El arte contempor¨¢neo no est¨¢ en crisis. Miami Art Basel, la hija americana de la feria suiza, se llen¨® en su primer d¨ªa de coleccionistas venidos de todo el mundo, especialmente de Am¨¦rica Latina. En la jornada dedicada a ellos, las 250 galer¨ªas de la secci¨®n general, adem¨¢s de las j¨®venes incluidas en Arte Nova (50 ) y Art Positions (14) dedicaron toda su atenci¨®n a estos compradores migrantes que llegaban solos, con sus agentes o en grupos guiados. Al final del d¨ªa los galeristas suspiraban con satisfacci¨®n. "Hemos vendido piezas importantes en las primeras horas, estamos contentos", dec¨ªa ayer la galerista neoyorquina Jane Cohan, de James Cohan. Y como ella, otros marchantes consultados asent¨ªan con regusto a la pregunta sobre sus primeros resultados. Este a?o viene avalado por buenos resultados en las subastas internacionales y en otras ferias de primera categor¨ªa, como la suiza Art Basel, la brit¨¢nica Frieze y la francesa Fiac.
A diferencia de la avalancha de coleccionistas que se agolp¨® en junio a las puertas de la feria de Basilea en junio, ayer en Miami no parec¨ªa haber esa urgencia ni esa aglomeraci¨®n de ricos internacionales. Lo sintom¨¢tico es que por los pasillos se o¨ªa mucho hablar en espa?ol con diferentes acentos, y tambi¨¦n en portugu¨¦s. "Los coleccionistas latinoamericanos han venido en bloque", comentaba ayer Marc Spiegler, uno de los directores de la feria. "Llevan viniendo a Miami desde el principio, hace nueve a?os, pero en cada edici¨®n aumentan en n¨²mero y compran con mayor confianza. Saben lo que quieren". Eduardo Brandao, de la galer¨ªa Vermelho, de Sao Paulo, lo sabe: "todos los coleccionistas brasile?os y latinoamericanos vienen a Miami. Y este es un buen momento en esa regi¨®n. Ya no se compra solo para invertir, el arte contempor¨¢neo se est¨¢ convirtiendo en un foco de inter¨¦s real para muchos de ellos. Se preparan, intentan conocer a los artistas, estar al d¨ªa con los nuevos valores".
Crist¨®bal Riestra, de la galer¨ªa mexicana OMR, lo dice de forma m¨¢s amplia. "Todo el arte de regiones consideradas perif¨¦ricas, es decir, m¨¢s all¨¢ de Europa y Estados Unidos, est¨¢ en un buen momento. Especialmente el latinoamericano". As¨ª se puede observar en muchas galer¨ªas de trayectoria que, adem¨¢s de los nombres ya consagrados, incorporan artistas asi¨¢ticos, africanos y de Am¨¦rica del Sur. La presencia del arte chino tambi¨¦n es notoria tanto a trav¨¦s de galer¨ªas como de artistas.
La visita a esta enorme feria deja algunas impresiones generales que siempre es aconsejable tener en cuenta. El predominio de la pintura y la escultura es notorio. Y en la escultura parece una coincidencia el predominio de piezas que abordan el cuerpo humano de forma realista y a tama?o natural. La fotograf¨ªa est¨¢ tambi¨¦n presente, pero no tanto en los grandes formatos que abundaban hace unos a?os, sino en dimensiones m¨¢s dom¨¦sticas, se podr¨ªa decir. M¨¢s para residencias que para museos. Casi no hay presencia de videos, aunque no faltan piezas recientes de artistas como Marina Abramovic o Bill Viola. Tambi¨¦n hay intervenciones espectaculares como el dise?o de la arquitecta Zaha Hadid para la galer¨ªa suiza Gmurzynska (con un impactante Rothko y un Yves Klein a la entrada) o la instalaci¨®n de la brasile?a Beatriz Milhazes en el stand de la Fundaci¨®n Beyeler, ¨²nica instituci¨®n presente, impulsora inicial de la feria.
Miami Art Basel, que se desarrolla hasta el domingo 5, es el epicentro de un programa que cuenta con exposiciones en los museos locales (como la de Isaac Julien en el Bass Museum, o de Jonathan Meese y Bruce Weber en el MOCA), visitas a importantes colecciones privadas que preparan cada a?o exposiciones especiales en los d¨ªas de la feria, programas de encuentros con artistas, arte en espacios p¨²blicos y un cartel multidisciplinar dedicado cada d¨ªa a una ciudad diferente en un escenario al borde del mar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.