Eduardo Mendoza: "Vel¨¢zquez pas¨® la mayor parte de su vida sin hacer nada"
El novelista presenta 'Ri?a de gatos' en el Prado, un escenario recurrente de la novela
La primera vez que Eduardo Mendoza visit¨® el Prado no fue por una elecci¨®n voluntaria. Su padre decidi¨® por ¨¦l que aquella ser¨ªa su primera incursi¨®n en una ciudad que desconoc¨ªa, Madrid. Tampoco Mendoza eligi¨® las obras de aquella excursi¨®n infantil: Las Meninas y alg¨²n otro vel¨¢zquez. Luego, el escritor cree que le compensaron con un chocolate con churros.
Entre aquella visita y la de hoy median algunos a?os y una fruct¨ªfera carrera literaria. Entre un momento y otro, Mendoza ha regresado a menudo al Prado y a Vel¨¢zquez, con especial intensidad en el periodo en el que perteneci¨® al Patronato de la pinacoteca. Nunca, sin embargo, lo hab¨ªa hecho para presentar una novela, un hecho que es tan extraordinario para el novelista catal¨¢n como para el museo madrile?o.
Pero Ri?a de gatos, la novela por la que Mendoza ha merecido el premio Planeta , dedica tal protagonismo al pintor sevillano y al Prado, que lo an¨®malo habr¨ªa sido que no se hubiera presentado all¨ª. En el Madrid de marzo de 1936 en el que se desarrolla la obra, el protagonista acude en cuatro ocasiones al Prado. Miguel Zugaza, el director de la instituci¨®n, record¨® los cuadros que contempla (Las Meninas, los retratos de Madre Jer¨®nima de la Fuente, Diego de Acedo, Francisco Lezcano, Esopo y Menipo) mediante la lectura de fragmentos de la novela.
"Vel¨¢zquez pintaba deprisa, no hac¨ªa trabajos preparatorios y solo dej¨® un centenar de obras, lo que demuestra que debi¨® pasar la mayor parte de su vida sin hacer nada, pensando en sus cosas", especul¨® Mendoza. "O tal vez su deseo de ascender socialmente era para no tener que pintar. Yo siempre busco excusas para no tener que escribir", ironiz¨®.
El autor de La ciudad de los prodigios tambi¨¦n brome¨® a cuenta del eterno paralelismo entre ficci¨®n y realidad: "Estaba ya con la novela casi terminada cuando sali¨® la noticia del nuevo Vel¨¢zquez en Yale y me sent¨ª como esos locos que piensan que lo que imaginan sale en la tele". "Por suerte las noticias de los peri¨®dicos duran tan poco, que no hay que darle importancia", agreg¨® con humor. Ana Gav¨ªn, la editora, le pregunt¨® si el arte sirve para salvar vidas. Y Mendoza, arrugando los ojillos, solt¨®: "El arte salva momentos que ya es mucho. Surte el efecto de algunos medicamentos, es antioxidante".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.