Fallece Mar¨ªa Beneyto, una de las grandes voces de la poes¨ªa valenciana
En 1992 recibi¨® el Premio de las Letras de la Generalitat
La narradora y poeta Mar¨ªa Beneyto Cu?at, considerada como "una de las grandes voces de la poes¨ªa valenciana" y galardonada en 1992 con el Premio de las Letras de la Generalitat, ha fallecido hoy en Valencia a los 85 a?os, seg¨²n han confirmado fuentes de la Concejal¨ªa de Cultura. El sepelio de Mar¨ªa Beneyto, que desde hac¨ªa tiempo sufr¨ªa una grave enfermedad, se celebrar¨¢ ma?ana en el Cementerio General tras una ceremonia f¨²nebre en el Tanatorio de Valencia.
Mar¨ªa Beneyto Cu?at naci¨® en Valencia en 1925, aunque pas¨® su infancia en Madrid. Al comienzo de la Guerra Civil regres¨® a Valencia, donde a causa de las ideas pol¨ªticas de su familia sufri¨® una dura represi¨®n a manos del bando vencedor. Comenz¨® su andadura literaria en torno a la d¨¦cada de 1950, y entr¨® en contacto con los escritores Alejandro Gaos, Pascual Pl¨¢ y Beltr¨¢n y Ricardo Orozco, y posteriormente con los c¨ªrculos de escritores valencianistas, entre ellos Carles Salvador, Francesc Almela i Vives, Xavier Casp y Miquel Adlert, que constituir¨ªan el Grupo Torre.
Entre sus obras m¨¢s importantes se encuentran Canci¨®n olvidada, Eva en el tiempo (1952), Altra veu (1952), Criatura M¨²ltiple (1954) -premio Valencia de Poes¨ªa-, Aqu¨ª (1956), Tierra Viva (1956), Matiles a l'aire (1956) -Premio Ciudad de Barcelona de Poes¨ªa- y Antolog¨ªa General -Premio Internacional Calvina Testzaroli (Italia) en 1956-.
A partir de 1958 se entreg¨® a la narrativa, si bien public¨® algunas obras po¨¦ticas como Vidre ferit de sang (1977), galardonada con el premio Ausi¨¤s March en 1976. Entre su obra narrativa se encuentran La invasi¨®n (1955), El r¨ªo viene creciendo (1960), La gent que viu al mon (1966) y La dona forta, considerada como una de las novelas en valenciano m¨¢s importante de la d¨¦cada de los sesenta.
La ¨²ltima obra de la que ha sido considerada como "una de las grandes voces de la poes¨ªa valenciana y espa?ola de este siglo" es El mar, desde la playa (2000), en la que abordaba por primera vez la poes¨ªa amorosa despu¨¦s de unos a?os de producci¨®n mayoritaria en valenciano.
En enero de 2000, las Cortes Valencianas la galardonaron con ocasi¨®n del D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora. En declaraciones a EFE, el director de la Instituci¨® Alfons El Magn¨¤nim, Ricardo Bellveser, ha lamentado la "gran perdida que para las letras valencianas supone la muerte de Mar¨ªa Beneyto, cuya obra supone una renovaci¨®n de la l¨ªrica valenciana". Bellveser ha indicado que "literariamente, Beneyto representa la primera voz femenina que tiene la literatura valenciana", y la ha calificado como una "gran mujer fuerte" y "arraigada en el desarraigo". Por su parte, la Asociaci¨®n Valenciana de Cr¨ªticos Literarios (Clave) ha expresado su pesar por "tan sensible p¨¦rdida" para las letras valencianas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.