Siete a?os de c¨¢rcel para un tratante alem¨¢n de arte que vend¨ªa falsas obras de Giacometti
Seg¨²n el tribunal, el marchante y sus socios vendieron falsificaciones del pintor y escultor suizo desde 2003 por valor de nueve millones de euros
La Audiencia de la ciudad de Stuttgart ha condenado a un tratante alem¨¢n de arte a siete a?os y cuatro meses de c¨¢rcel por una estafa multimillonaria con obras falsas del escultor suizo Alberto Giacometti (1901-1966). El condenado, de 62 a?os y cuya identidad no ha sido divulgada, ha confesado ser el cabecilla de una banda que comerciaba con falsos giacomettis y que logr¨® estafar a varios coleccionistas y galer¨ªas.
El fallo, hecho p¨²blico el pasado lunes, se a?ade a una condena anterior de tres a?os de c¨¢rcel contra el mismo hombre. Seg¨²n el tribunal, el marchante y sus socios vendieron falsificaciones del pintor y escultor suizo desde 2003 por valor de nueve millones de euros.
Sus fechor¨ªas fueron descubiertas cuando intentaron vender por 1,3 millones de euros 17 esculturas a unos compradores que resultaron ser investigadores de la polic¨ªa encubiertos. En agosto de 2009 se localiz¨® en Maguncia, en el centro de Alemania, un almac¨¦n con cerca de un millar de piezas falsas de bronce de Giacometti.
Propietarios de una casa de subastas
Dos de los acusados son propietarios de una casa de subastas en Wiesbaden que distribuy¨® varias de las obras. Otro de los implicados, que est¨¢ siendo procesado, era el encargado de buscar compradores fuera y dentro de Alemania y afirmaba ser arist¨®crata y amigo del hermano de Giacometti, Diego, tambi¨¦n escultor y fallecido en 1985.
Esta banda de falsificadores inclu¨ªa en sus obras supuestos certificados de autenticidad y aseguraba a sus v¨ªctimas que las piezas proced¨ªan de un fondo perteneciente a la herencia familiar de los Giacometti.
Solo entre 2008 y 2009 los detenidos intentaron vender 300 esculturas de bronce y 100 piezas de escayola a una galer¨ªa de Nueva York por un valor de 50 millones de euros.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.