"?La cultura provoca dolor de pies!"
El periodista y escritor italiano Emilio Marrese, autor de la novela hist¨®rica sobre Barcelona y el Bar?a 'La rosa de fuego', relata como vive su primer Sant Jordi
"?Aqu¨ª est¨¢, en catal¨¢n... y all¨ª, en castellano", se?ala Emilio Marrese (N¨¢poles, 1967) a su hija mayor cuando atisba, en uno de los numerosos tenderetes de libros de la Rambla de Catalunya de Barcelona, su primera novela, La rosa de fuego (Ediciones B). El periodista deportivo del diario italiano La Repubblica y escritor ha vivido su primer Sant Jordi, una fiesta literaria que sus amigos catalanes llevaban a?os insisti¨¦ndole que deb¨ªa conocer. Y finalmente lo ha hecho, justo en el a?o en que se ha publicado en Espa?a, traducida, su novela, que, con el trasfondo de la Barcelonade laguerra civil, narra la gira que el FC Barcelona realiz¨® en junio de 1937 a Estados Unidos y M¨¦xico y de la que pocos jugadores regresaron.
Marrese no es el ¨²nico escritor italiano que ha estado por Sant Jordi en Barcelona. En total, 30 escritores y 900 lectores se han embarcado en La nave de los libros, un crucero literario convocado por segundo a?o consecutivo por la revista Leggere tutti y la compa?¨ªa naviera Grimaldi Lines para vivir en la capital catalana la fiesta del libro y la rosa. Llegaron la tarde el pasado jueves y han partidoel s¨¢bado por la noche rumbo a Roma.
"?Pero no hay tenderetes de libros?", preguntaba el viernes Emilio Marrese. "Pensaba que coincidiendo con Semana Santa habr¨ªa puestos de libros en la calle toda la semana". El s¨¢bado, tras varias horas paseando por Rambla de Catalunya y La Rambla, exclamaba parafraseando a Manuel V¨¢zquez Montab¨¢n: "?La cultura provoca dolor de pies!".
"?Es esa Luc¨ªa Etxevarr¨ªa?", pregunta el periodista y escritor cuando atisba entre la multitud la cabeza de la escritora firmando libros en uno de los puestos de Rambla de Catalunya. "Tenemos un libro de ella en casa", le susurra a su hija, mientra ella no deja de hacer fotos. "Esta fiesta demuestra ese esp¨ªritu de los catalanes de innovar, de hacer cosas diferentes, ya sea en el mundo del f¨²tbol o dela arquitectura. Siempre un paso por delante", expone. "S¨ª, ya s¨¦ que se tiende a criticar al propio pa¨ªs y a idealizar aquel que uno conoce pero en el que no vive", reconce.
En plaza de Catalunya, Pilar Rahola (La rep¨²blica isl¨¢mica de Espa?a, La Magrana) firma codo con codo con Marius Serra, que estampa su r¨²brica "en todo lo que le ponen delante, excepto cheques el blanco". Las colas de lectores son largas, como las que aguardan la dedicatoria de Javier Sierra (El ¨¢ngel perdido, Planeta), uno de los m¨¢s vendidos en la jordana,firmando junto a Rosa Cullell (El mejor lugar del mundo, Now Books, Amsterdam, en catal¨¢n). "Yo tambi¨¦n he escrito mi primera novela", le cuenta Cullell a Marrese, con quien comparte confidencias de debutante en la literatura durante unos minutos a la espera de lectores a los que dedicar su libro.
Emilio Marrese toma aire en La Rambla ante el alud de gente paseando. "Es una avenida pintoresca, pero no es lugar m¨¢s bonito de Barcelona", sentencia mientras recuerda su primera visita, hace 20 a?os, a la capital catalana. "Me aloj¨¦ en una pensi¨®n en La Rambla y regres¨¦ a casa con un herpes en la espalda", cuenta. Y sentencia: "La Rambla siempre me ha parecido un caos, y el dia de Sant Jordi es un caos may¨²sculo".
A la altura del mercado de la Boquer¨ªa saluda a Paco Camarasa, propietario de la librer¨ªa Negra y Criminal, quien le promete organizarle una presentaci¨®n de La rosa de fuego la pr¨®xima vez que vuelva a Barcelona. "Toma mi tarjeta y ll¨¢mame", le espeta el librero. Y a Marrese se le ilumina el rostro. "Las presentaciones de los libros son pesadas, pero son buenas para alimentar al ego del autor", confiesa.
El periodista y escritor declara su amor por Barcelona. "Tienes que venir a estudiar aqu¨ª cuando tengas que ir ala Universidad", le dice a su hija. "Barcelona es la ciudad mediterr¨¢nea que N¨¢poles pod¨ªa haber sido y no es. Una ciudad que tiene lo mejor del norte y del sur, que funciona y se arriesga", sentencia. Y recuerda con cari?o el mes que, en 2008, pas¨® la capital catalana document¨¢ndose sobre el Bar?a para escribir su novela.
"??El POUM!!". Marrese se frota los ojos frente a un peque?o tenderete en La Rambla, a la altura de Santa M¨°nica, que trata de mantener vivo el recuerdo del Partido Obrero de Unificaci¨®n Marxista, creado en Barcelona en 1935. Se abalanza sobre un volumen de Homenaje a Catalu?a, de George Orwell. "Ha sido mi libro de cabecera en mi aproximaci¨®n a la Catalu?a de la ¨¦poca de la rep¨²blica y la guerra civil", cuenta. Y como si quisiera retener un momento de aquella pasada historia, compra un pin del POUM, que muestra como un tesoro a su hija.
Los colores verde, blanco y rojo de la bandera italiana cierran, a derecha e izquierda, ya cerca del mar, los puestos de libros de La Rambla. Son los tenderetes de la revista Leggere tutti y la librer¨ªa italiana que ha montado tienda en el La nave de los libros. Todav¨ªa queda un ejemplar en italiano de la novela de Marrese. "Las otras se han vendido todas", le explica al autor el hombre que atiende uno de los dos puestos. Pero el libro que al final del recorrido ha firmado el escritor a una lectora es la versi¨®n traducida al castellano de La rosa de fuego: "Con amistad, en recuerdo de un Sant Jordi para mi muy especial, el primero y espero que no el ¨²ltimo...".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.