
El te¨®rico de la historieta, escritor y guionista de c¨®mic charlar¨¢ con los lectores. En 2010 gan¨® el Premio Nacional de C¨®mic JUEVES 9 A LAS 18 HORAS
1Spirou09/06/2011 06:13:23
?Crees que el c¨®mic espa?ol, y un poco mundial, est¨¢ cambiando superh¨¦roes por h¨¦roes cotidianos de carne y hueso? ?Es un acercamiento a temas m¨¢s profundos y complejos?
S¨ª. Hasta los superh¨¦roes son abordados desde perspectivas m¨¢s personales e individualizadas. Forma parte de los sintomas de una ¨¦poca que ya no se cree la haza?a extraordinaria o la valora m¨¢s cuando surge problematizada de un car¨¢cter m¨¢s humano. A ello se a?ade las novelas gr¨¢ficas que aparecen en los ¨²ltimos a?os y que se ancalan m¨¢s en la realidad. El c¨®mic ya no es s¨®lo evasi¨®n sino tambi¨¦n an¨¢lisis e introspecci¨®n
2Kasketa09/06/2011 06:14:42
Qu¨¦ grata sorpresa! Todav¨ªa atesoro en la memoria las clases de literatura y c¨®mic que recib¨ª de usted. Fascinante narrador del que todav¨ªa guardo vivas im¨¢genes y eso que han pasado al menos 15 a?os! Suerte y buenas historias. Una ex-alumna que le sigue admirando.
Es el mejor piropo que me pod¨ªas echar. Como recordar¨¢s, disfruto mucho dando clases.
3Mar 09/06/2011 06:19:11
?Qu¨¨ es eso de "guionista fotogr¨¢fico? ?Eso existe?
En la fotograf¨ªa art¨ªstica toda toma es premeditada y a menudo teatralizada. Desde el momento que hay intenci¨®n y proyecto en una creaci¨®n visual, hay gui¨®n. Adem¨¢s trabajo con fotomontajes realizando series a temas como "los miedos" "los pecados", "las tiran¨ªas". ?Qu¨¦ imagen puede representar el miedo a la verdad? Visite altarribalbajar.com y lo descubrir¨¢. Viendo las fotoso guinoizadas por mi entender¨¢ mi trabajo.
4Anita09/06/2011 06:23:15
?Qu¨¦ libros de c¨®mic recomienda leer?
5Margarita Vinagre09/06/2011 06:29:38
El -M se nutre de un esp¨ªritu y de una actitud que no est¨¢ tan lejana de la que movi¨® hace tantos a?os a gente como mi padre. De hehco, el nombre de "indignados" viene del panfleto de Hessel "Indignaos". Hessel tiene a?os, es de la generaci¨®n de mi padre y ve similitudes entre el actual desmantelamiento de derechos y la invasi¨®n de Francia por Alemania. Ya existe una cr¨®nica dibujada de la acampada en Sol realizada por Kike Flores y que puedes visitar en su blog ojos. Son unos dibujos muy expresivos pero no constituyen un c¨®mic. Se podr¨ªa hacer un c¨®mic sobre lo ocurrido pero creo que todav¨ªa estamos muy cerca del evento para contar su historia. Estoy convencido de que el movimiento a¨²n tiene trayectoria.
6el t¨ªo Creepy09/06/2011 06:38:58
Hola Antonio, ?No crees que la tendencia de los ¨²ltimos a?os de presentar la "novela gr¨¢fica" como la versi¨®n "presentable", "intelectual" o "madura" del tebeo , con lujosas ediciones y Premios nacionales, vac¨ªa de contenido e "institucionaliza" y "mercantiliza" uno de los pocos mundos art¨ªsticos libre, humano y "rebelde" que quedaba?
No lo creo. Mientrs se un medio ligero, de f¨¢cil acceso, de producci¨®n relativamente barata, ser¨¢ un medio abierto a acercamientos frecos, espont¨¢neos, provocadores... Es importante que exista una buena consideraci¨®n, en cierta medida una "sacralizaci¨®n" similar a la que se practica en otras formas expresivas. Eso favorece la llegada de nuevos lectores, la valoraci¨®n respetuosa y el asentamiento de la industria. Nada de eso impedir¨¢ que cualquiera con algo de ingenio y ganas publique lo m¨¢s subversivo que se le ocurra. Adem¨¢ss, ?qui¨¦n dice que lo serio y bien considerado deja de ser "rebelde"? Lee a Baudelaire o el mismo Quijote, t¨ªo Creepy. Los premios Nacionales no acabar¨¢n con los fanzines.
7Leandro09/06/2011 06:43:50
?Crees que se est¨¢ viviendo una nueva Edad de Oro del c¨®mic espa?ol?
Es muy probable. Falta ver c¨®mo lo gestionamos entre todos, autores, editores, distribuidores y libreros... Existen autores ya veteranos, como Max, Gallardo o Prado, que siguen en labrecha y con planteamientos muy innovadores. Las nuevas generaciones (Zapico, Rub¨ªn, Ortiz, Nimura...) son muy prometedoras. Estamos empezando a exportar a Europa y desde Francia miran con mucho inter¨¦s lo que hacemos. Est¨¢ aumentando el n¨²mero de lectores y la consideraci¨®n cultural del c¨®mic... Si lo hacemos bien, creo que estos a?os pueden marcar ¨¦poca.
8Yakari09/06/2011 06:50:49
?Que te decide por un medio u otro??Es cuesti¨®n de "ver" un proyecto como historieta?
Es algo as¨ª, Yakari. Se trata de una decisi¨®n muy importante ?cu¨¢l es el medio en el que una historia va a encontrar su mejor plasmaci¨®n? En mi caso recurro al c¨®mic cuando el relato es m¨¢s de situaciones que de personajes, de escenarios que de introspecci¨®n... Tambi¨¦n cuando la historia se puede explicar por medio de la met¨¢fora visual (d¨²ctil y pl¨¢stica) o se presenta a la composici¨®n simb¨®lica de la vi?eta.
9Selina09/06/2011 06:55:27
Hace unos a?oes escribi¨® un texto en Quimera. En ¨¦l se hablaba de las vi?etas como espacio en el que se desarrollan los personajes. ?Qu¨¦ hacer con las historias sin vi?etas, qu¨¦ pasa entonces??el cuadro pasa a ser la p¨¢gina?Gracias
Quiz¨¢ hubiera debido hablar mejor de "espacio de la representaci¨®n". Aunque un c¨®mic no presente vi?etas enmarcadas, s¨ª que hay espacios figurativos en contig¨¹idad, aunque sus l¨ªmites queden difusos. De hecho pasamos de uno a otro en el proceso de lectura. En ese sentido el cuadro no es la p¨¢gina sino cada uno de esos espacios, imprecisos pero funcionales, en los que habitan personajes y decorado.
10el guardi¨¢n de la cripta09/06/2011 07:00:09
Buenas Tardes Antonio. Ante la pr¨¢ctica inexistencia de revistas de c¨®mic donde los autores puedan publicar de forma remunerada (digamos que s¨®lo queda "el jueves"), ?La novela gr¨¢fica es la ¨²nica salida que le queda a un dibujante para ganar algo de pasta (bastante poca, supongo) en este pa¨ªs? ?porqu¨¦ se venden novelas gr¨¢ficas y no revistas de c¨®mic?, ?quiz¨¢ por que la gente parece que compra un libro y no un tebeo?. gracias, un abrazo
Pues as¨ª es, guardi¨¢n. Un autor novel tiene que ir hoy a una editorial con un proyecto que supere las p¨¢ginas porque no hay otro formato de publicaci¨®n. Y es dif¨ªcil que un primer trabajo tengo la consistencia para afrontar esa extensi¨®n y su correpondiente densidad. Es uno de los principales problemas para que el c¨®mic se asiente como industria en Espa?a. Falta el soporte en el que los autores emergentes se consoliden. Ahora lo hacen a base de esfuerzo personal y de jug¨¢rsela en una apuesta trabajosa y sin garant¨ªas de publicaci¨®n.
11Alvaro Pons09/06/2011 07:06:09
Con la carga emocional que tiene El arte de volar, debe haber sido dif¨ªcil sustraerse al impacto personal y sentimental de la interminable lista de premios y reconocimientos opbtenidos. Pero ahora que ya hay cierta distancia,? puedes evaluar desde tu otra vertiente de te¨®rico lo que ha significado vuestra obra para el c¨®mic espa?ol?
Todav¨ªa no, ?lvaro. De hecho, ni Kim ni yo hemos salido todav¨ªa del asombro por la aceptaci¨®n del libro. En cualquier caso, cuando pase el tiempo, no me correponder¨¢ a mi hacer esa valoraci¨®n. No llego a desdoblarme lo suficiente entre cr¨ªtico y creador...
Mensaje de Despedida
Han quedado muchas preguntas sin responder y lo lamento sinceramente. Todas eran muy interesantes y requer¨ªan, con seguridad, respuestas m¨¢s afinadas de las que he dado en estos pocos minutos. Gracias a todos por el inter¨¦s demostrado por mi obra. Felicidades por el inter¨¦s te¨®rico de muchas de las preguntas. Eso confirma que el c¨®mic espa?ol vive un gran momento. Para m¨ª que esta sesi¨®n, como cualquier c¨®mic que se precie, deber¨ªa tener un "continuar¨¢". Un abrazo a todxs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.