La venta de libros descendi¨® el 7% en Espa?a en 2010
El soporte digital aument¨® su facturaci¨®n y el c¨®mic es el ¨²nico g¨¦nero que se salva de la ca¨ªda
La venta de libros factur¨® un total de 2.890,80 millones de euros en 2010, lo que supone un descenso de ventas de un 7% con respecto al a?o anterior, seg¨²n el estudio de Comercio Interior del Libro en Espa?a en 2010 que ha presentado hoy la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a (FGEE).
Los libros electr¨®nicos, sin embargo, han duplicado sus ventas, con una facturaci¨®n de 70,5 millones de euros, es decir, un 37,5% m¨¢s en relaci¨®n con el ejercicio anterior. Aunque su incidencia, seg¨²n Antonio ?vila, director ejecutivo de la FGEE, "sigue siendo muy reducida", pues apenas supone un 2,4 % del total.
En cuanto a los dispositivos en los que se ha comercializado este formato son un 68,1% en ordenadores, un 24,2% para libros electr¨®nicos y solo un 2,4% para tabletas. Cabe destacar que, a pesar de que la edici¨®n en digital ha aumentado un 97%, con 11.748 t¨ªtulos nuevos en 2010 y casi 26.000 digitalizaciones del fondo de cat¨¢logo, un 69% de las ventas corresponde a libros de Derecho y Ciencias Econ¨®micas.
?vila ha se?alado que "los datos no son buenos", ya que un descenso del 7% en el mundo del libro es "much¨ªsima bajada" y ha culpado a la administraci¨®n p¨²blica de "agresiones" al implementar "pol¨ªticas de gratuidad irresponsables", criticando la reducci¨®n de compras de libros en las bibliotecas p¨²blicas, que ha descendido un 43,7%.
Los c¨®mics, en alza
El c¨®mic, por su parte, ha sido el ¨²nico g¨¦nero que ha aumentado sus ventas en un 7,5%. El sector m¨¢s castigado ha sido el de Literatura, que ha perdido un 9,8%.
La edici¨®n en bolsillo ha disminuido hasta los 6.001 t¨ªtulos, de los 6.392 en 2009, y el n¨²mero de ejemplares editados ha mermado en casi cinco millones, pasando de 37,34 a 32,63 de ejemplares, de los que se han vendido 24,65 millones, recaudando 176,66 millones.
Los canales de distribuci¨®n m¨¢s habituales siguen siendo las librer¨ªas y las cadenas de librer¨ªas -que acaparan un 43,1% de facturaci¨®n- aunque hayan perdido un 0,4% y un 1,7% respectivamente. Este a?o, aparte, han desaparecido 38 editoriales, quedan 832 frente a las 870 de 2009.
No obstante, la cantidad contabilizada por la FGEE en concepto de gesti¨®n de derechos de autor ha aumentado, pagando 192,5 millones de euros y recibiendo 394,1 por la venta de estos derechos. Aunque, seg¨²n ?vila, no tienen "nada que ver con la SGAE".
A partir de estos datos, el presidente de la FGEE ha denunciado el "empobrecimiento cultural" de la sociedad espa?ola, que est¨¢ "tocada de muerte" al no considerar el "valor intangible" que tiene el libro y la cultura.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.