Las melod¨ªas de todos los tiempos toman vida en la basura
Una orquesta paraguaya revive cl¨¢sicos de Beethoven, Vivaldi o Mozart con instrumentos fabricados con materiales sacados de un vertedero.- Hoy ofrece un concierto en Madrid
?Se imagina estar frente a un escenario y escuchar las piezas magistrales de Beethoven, Vivaldi o Mozart interpretadas con instrumentos sacados de la basura? Es com¨²n escuchar que la m¨²sica no tiene fronteras, pero tambi¨¦n la creatividad es ilimitada. Cuando ambas se fusionan son capaces de hacer realidad lo que parece impensable: transformar los residuos en melod¨ªas. Solo bastan viejas latas de aceite, tuber¨ªas de agua, cacerolas y manos talentosas para dar vida a la Peque?a serenata nocturna, de Mozart o Las cuatro estaciones, de Vivaldi, con sonidos similares a los de una orquesta.
En Paraguay, eso ya es posible con la Orquesta de Instrumentos Reciclados. Es la agrupaci¨®n de una treintena de j¨®venes de comunidades pobres del pa¨ªs que con violines hechos de viejas cacerolas, madera y tenedores de metal; guitarras fabricadas con latas de aceite desechables; contrabajos confeccionados con madera vieja; y violonchelos con esp¨¢tulas o cucharas de cocinas interpretan melod¨ªas de los grandes cl¨¢sicos y m¨²sica folkl¨®rica. Frank Sinatra y TheBeatles est¨¢n tambi¨¦n en su repertorio.
"Nuestro proyecto no busca formar buenos m¨²sicos, sino buenos ciudadanos", Luis Szar¨¢n
12.000 j¨®venes han aprendido m¨²sica con instrumentos reciclados
En cinco a?os 700 piezas con latas y cacerolas han sido fabricadas
Con sus peculiares instrumentos han recorrido el mundo. Su talento los ha llevado a sitios quiz¨¢ inimaginables para ellos. La mayor¨ªa son j¨®venes que provienen de familias en pobreza extrema. Algunos abandonaron Cateura, el principal vertedero de Asunci¨®n, donde trabajaban m¨¢s de 14 horas diarias rebuscando material reciclable, por la m¨²sica. De ah¨ª nace y se nutre la Orquesta de Instrumentos Reciclados desde hace ya cinco a?os, bajo la direcci¨®n de Favio Ch¨¢vez.
"A un padre se le ocurri¨® de una vieja cacerola, alambres y madera vieja hacer una r¨¦plica de un viol¨ªn", recuerda Luis Szar¨¢n, director de orquestas de gran trayectoria, compositor e investigador musical. La primera vez que Szar¨¢n escuch¨® la propuesta de fabricar piezas musicales con restos de basura, el tambi¨¦n exdirector de la Orquesta musical de la Comunidad de Madrid pens¨® que "era una broma". La sorpresa lleg¨® cuando descubrieron que el viol¨ªn que hab¨ªa fabricado el campesino era capaz de producir con facilidad sonidos similares al de un instrumento profesional. "El profesor de viol¨ªn de la orquesta estaba muy emocionado. Comenz¨® a probarlo y efectivamente con esos restos un ni?o pudo comenzar sus primeras lecciones", afirma el music¨®logo en entrevista telef¨®nica desde Asunci¨®n. Hoy este tipo de instrumentos se ha convertido en una alternativa para aquellos j¨®venes que comienzan en la m¨²sica y no tienen posibilidad de comprar uno convencional.
Desde el 2002 Szar¨¢n dirige en Paraguay Sonidos de la Tierra, una organizaci¨®n no gubernamental dedicada a la creaci¨®n de escuelas y talleres de m¨²sica en comunidades marginales de este pa¨ªs sudamericano. Esta ONG regala a las familias parte de los instrumentos que conforman la orquesta. El resto deben aportarlos los beneficiarios, ya que Sonidos de la Tierra tiene unos medios econ¨®micos muy limitados. "Capacitamos y creamos sociedades filarm¨®nicas para que las familias hagan su autogesti¨®n y manejen su propio presupuesto".
Entre los grandes
Hace cinco a?os, Sonidos de la Tierra, lleg¨® a Cateura. Luego de seis meses de evaluaci¨®n, las familias admitieron que no ten¨ªan recursos econ¨®micos para completar la compra del resto de instrumentos. Entonces, uno de ellos propuso fabricarlos con basuras. As¨ª comenz¨® esta aventura filarm¨®nica, que los ha llevado a la catedral de San Pedro en M¨²nich, el teatro del Instituto Iberoamericano en Berl¨ªn y las catedrales jesuitas de Lucerna y Z¨²rich.En 2008 el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carterfue testigo del talento de esta orquesta que ha ofrecido cerca de 80 conciertos. Tambi¨¦n lo ha sido, el Premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica, ?scar Arias.Gran Breta?a, Italia, Austria, Argentina y Estados Unidos han sido escenarios de algunos de sus recitales.
A Szar¨¢n le emociona ver que "gente que vive en el ¨²ltimo estadio de la pobreza, en la miseria han convertido con creatividadla basura en herramienta para cambiar sus propias vidas". "Nuestro proyecto no busca formar buenos m¨²sicos, sino buenos ciudadanos. Tenemos un estudio que confirma de que los j¨®venes mejoran hasta un 25% su nivel de rendimiento acad¨¦mico", asegura.
Hasta la fecha, 12.000 j¨®venes de 160 comunidades paraguayas han sido entrenados en la m¨²sica. Ahora solo 30 forman parte de la orquesta. De estos, 13 integrantes suelen ir de gira a distintos pa¨ªses. "Estos viajes constituyen un premio, un incentivo para que puedan tener una experiencia de vida".
M¨¢s de 700 instrumentos
Los violines, violonchelos, saxofones, guitarras, contrabajos e instrumentos de percusi¨®n son fabricados en el Taller de Luter¨ªa de Sonidos de la Tierra. Su sede:el basurero Cateura. Asesorados por t¨¦cnicos y music¨®logos, decenas de j¨®venes y padres han dedicado su tiempo a fabricar 700 piezas recicladas.
"Los instrumentos se van mejorando. Se pueden acercar al m¨¢ximo al sonido real, aunque siempre con una especie de sonido latoso", afirma Szar¨¢n. En Alemania el maestro hizo una prueba. Con una flauta fabricada con una ca?er¨ªa, con las llaves hechas de monedas fundidas con tapitas de refrescos y botones,el music¨®logo interpret¨® una melod¨ªa. Luego repiti¨® con un instrumentode verdad. "A la gente le gust¨® la flauta sacada de la basura. Pensaron que era el instrumento profesional. El objetivo de la orquesta es inspirar".
Por su trabajo al frente de Sonidos de la Tierra, Szar¨¢n recibi¨® en 2005 el galard¨®n SkollAwardfor Social Entrepreneurship, que entrega la Fundaci¨®n Skoll de California y que reconoce las iniciativas de emprendimiento social. Esta vez la orquesta traer¨¢ su inspiraci¨®n e instrumentos r¨²sticos a Madrid. Hoy, bajo la direcci¨®n deSzar¨¢n, la Orquesta de Instrumentos Reciclados ejecutar¨¢ sus "melod¨ªas de la basura". La cita es en la Parroquia jesuita San Francisco de Borja-Residencia Sagrado Coraz¨®n(Maldonado, 1) a las 20.00.
La cita con la Orquesta de Instrumentos Reciclados es en la Parroquia jesuita San Francisco de Borja-Residencia Sagrado Coraz¨®n (Maldonado, 1) a las 20.00.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.