La (otra) crisis de la fotograf¨ªa
La mala situaci¨®n econ¨®mica de los medios y la p¨¦sima o nula remuneraci¨®n de los fot¨®grafos, planea en la segunda jornada del seminario de Fotograf¨ªa y Periodismo
Albarrac¨ªn, en Teruel, amaneci¨® sin nubes y sin el fr¨ªo esperado en un mes de octubre. Como preludio a las nubes, la llovizna y a los claroscuros de la tarde, el seminario sobre fotograf¨ªa y periodismo organizado por la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa de Albarrac¨ªn, se torn¨®, a ratos, pesimista. La jornada arrancaba con una mesa redonda protagonizada por j¨®venes fot¨®grafos bajo la moderaci¨®n de Gervasio S¨¢nchez. El tema, los problemas de la profesi¨®n. Pero pronto deriv¨® en lo que a todos nos ocupa y preocupa: la crisis.
"Hemos retrocedido 30 a?os en la profesi¨®n", arrancaba Gervasio S¨¢nchez. "En este ¨²ltimo viaje a Afganist¨¢n he gastado m¨¢s de lo que ingresado. El ritmo de colaboraci¨®n con los medios ha bajado mucho para los que ya est¨¢bamos en la profesi¨®n, pero tambi¨¦n o sobre todo para los que est¨¢is empezando".
Las quejas sobre c¨®mo los medios de comunicaci¨®n estaban recortando las colaboraciones (de las que viven muchos fot¨®grafos profesionales), no dejaron de aflorar, pero tambi¨¦n sobre c¨®mo se estaban cambiando la concepci¨®n de la fotograf¨ªa, la otra crisis que afecta al sector . "La figura del editor que iba purgando los trabajos que llegaban est¨¢ desapareciendo", se lamentaba el fot¨®grafo del Heraldo de Arag¨®n Jos¨¦ Miguel Marco ."Ahora vale cualquier imagen, porque todo el mundo tiene c¨¢maras de fotos en sus bolsillos. Justifican el uso de la imagen con cualquier argumento, pero lo importante es que es gratis".
Ante la falta de inversi¨®n de los medios en fotograf¨ªa, Fosi Vegue, uno de los directores de la escuela BlankPaper, apuntaba hacia salidas distintas a los medios para ganarse la vida. "Lo que propone la escuela como salidas es la creaci¨®n de un libro, preparar proyectos para becas o exposiciones", explicaba. "De todas maneras, estas charlas lloronas no me gustan mucho", a?ad¨ªa luego. "Creo que mejor es ser activista, currante, y si no te dan trabajo,[los medios] te tienes que poner tu a ello, junt¨¢ndote con otros, o trabajando de lo que sea para poder vivir".
En esa misma l¨ªnea interven¨ªa la fotoperiodista y profesora de la Universidad Ramon Llull, Sandra Balsells , pero incidiendo en la falta de preparaci¨®n de muchos fot¨®grafos a lo hora de presentar sus proyectos. "Tiene que haber un esfuerzo extra sobre todo de la gente joven, en saber preparar los proyectos, redactarlos bien, con presupuestos", explicaba a?adiendo su experiencia como miembro de jurados en los que no llegaban en buenas proyectos, o lo buenos no est¨¢n bien presentados "Hay que buscarse las casta?as como sea", conclu¨ªa.
Pero si los medios de comunicaci¨®n viven en una grave crisis, muchas instituciones han recortado tambi¨¦n en sus proyectos culturales. "El problema no es buscar alternativas, es buscar financiaci¨®n, y las instituciones est¨¢n cortando el grifo", insist¨ªa Gervasio S¨¢nchez. "Se ha dejado de financiar proyectos, de dar de la noche a la ma?ana sin explicar nada , como ha pasado con becas tradicionales como fotopress que daba La Caixa".
"Yo siempre me he planteado el mundo de la fotograf¨ªa como una profesi¨®n", terciaba el fot¨®grafo Joan Pujol ."Si tengo que hacer una foto de boda o de un plato, la hago, porque de todo se aprende. A lo mejor un mes sacas de una boda, y a lo mejor otro mes secas de otra. Y mientras vas a vender tu trabajo a los peri¨®dicos, que cuesta mucho hacerlo, porque ninguna publicaci¨®n te encarga nada".
"La bancarrota en los medios de comunicaci¨®n es un hecho. Solo este a?o se han quedado en la calle 3000 periodistas", interven¨ªa el editor de fotograf¨ªa de El Mundo Chema Conesa."Hay que buscar alternativas fuera de los peri¨®dicos, porque la era industrial que conoc¨ªamos se ha acabado, y salir fuera del pa¨ªs". Luego, durante su charla sobre retrato como g¨¦nero, a?ad¨ªa: "Estamos en un momento donde sobran periodistas, hacen falta fot¨®grafos, pero no hay dinero para pagarlos. En prensa creen que con una c¨¢mara un redactor ya puede hacer fotos".
"Los peri¨®dicos tienen que reinventarse", prosegu¨ªa Conesa. "Comunicamos con mayor inmediatez en Internet que en el papel. Yo estoy deseando que los peri¨®dicos en papel pasen a ser semanales y ofrecer art¨ªculos de mayor reflexi¨®n, porque las noticias ya las conocemos al instante".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.