En el coraz¨®n sur del drama
El teatro alternativo y el musical refuerzan la vitalidad de la escena de la capital argentina En solo un a?o se han abierto 20 salas nuevas, con lo que son 200 en toda la ciudad


Buenos Aires, una de las ciudades con m¨¢s teatros del mundo, ha inaugurado m¨¢s de 20 salas el a?o pasado. Ya supera las 200. Pero no es solo cantidad lo que ofrece esta capital del teatro de habla hispana. La escena porte?a cuenta con una rica variedad que lleva a que los dramaturgos, directores y actores del circuito alternativo sean cada vez m¨¢s conocidos por el mundo y que extranjeros de diversos or¨ªgenes vengan a ver o a aprender teatro a la megal¨®polis argentina.
¡°El teatro under es el de mayor vitalidad, con una versatilidad que va desde el realismo a ultranza hasta trabajos experimentales casi ininteligibles, y si suman todas sus expresiones, se llega a un n¨²mero inesperado de p¨²blico¡±, cuenta el dramaturgo Roberto Perinelli, una de las personas que m¨¢s obras de teatro ve en Buenos Aires, a raz¨®n de cinco por semana. ¡°En 2011 se inauguraron por los menos 20 salas, algunas muy bien equipadas, ya no en casas particulares¡±, se entusiasma Perinelli.

¡°Algunos entendemos que Buenos Aires es una capital importante de teatro, despu¨¦s de Londres y Nueva York, por la gran penetraci¨®n que tiene el llamado teatro independiente¡±, destaca Carlos Rottemberg, uno de los empresarios m¨¢s importantes de la escena comercial de Buenos Aires. ¡°En centenares de espacios esc¨¦nicos se distribuyen talentosos int¨¦rpretes y una media interesante de espectadores a precios de butacas m¨¢s reducidas. Defender el teatro independiente es hacer valer a futuro el llamado teatro comercial o profesional¡±, a?ade Rottemberg.
Perinelli tambi¨¦n destaca el crecimiento del g¨¦nero musical. Antes Buenos Aires buscaba copiar a Broadway, pero ahora se hacen espect¨¢culos con textos y pautas argentinas, con actores que saben actuar, bailar y cantar, seg¨²n el dramaturgo y maestro de teatro.
La capital argentina a¨²n se encuentra de vacaciones de verano austral, por lo que a¨²n no ha comenzado la temporada fuerte de 2012. Sin embargo, en el recuerdo de los aficionados porte?os quedan los mejores espect¨¢culos de 2011. Uno de ellos fue Hamlet, la metamorfosis, que dirige Carlos Rivas, y que por estos d¨ªas se presenta en el Caf¨¦ Rivas. Esta obra gan¨® el premio ACE, uno de los m¨¢s importantes de la escena teatral porte?a, al mejor espect¨¢culo del off. El ACE a la mejor obra de autor argentino fue para Vuelo a Capistrano, de Carlos Gorotiza. La comedia galardona fue Toc-Toc, de Laurent Baffie, un ¨¦xito de p¨²blico que dirige L¨ªa Jel¨ªn y que por el verano se presente en Mar del Plata. ¡°El teatro comercial se ha convencido de que las buenas obras son buen negocio¡±, comenta Perinelli. El mejor drama fue El precio, de Arthur Miller, que bajo la direcci¨®n de Helena Tritek tambi¨¦n se ha mudado a las playas marplatenses.

Otro de los premios importantes de la escena teatral porte?a, el Trinidad Guevara, bendijo el a?o pasado a los dramaturgos Agust¨ªn Mendilaharzu y Walter Jakob por su obra Los talentos. "Aqu¨ª el teatro independiente no da buenos dividendos, sino que se gana para el pancho [perrito caliente] y la Coca-Cola", cuenta Mendilaharzu, uno de sus exponentes. "En cambio, si conseguimos viajar al exterior, ah¨ª s¨ª se consigue mejor dinero", a?ade el tambi¨¦n cineasta. El Trinidad Guevara al mejor director fue para Ciro Zorzoli, por Estado de ira, que se presenta en un teatro de la comercial avenida Corrientes, el Metropolitan.
¡°El paso para el prestigio es hacer buen teatro independiente y luego, teatro comercial u oficial (el que se representa en salas del Estado)¡±, explica Pablo Gorlero, cr¨ªtico y editor del peri¨®dico La Naci¨®n. ¡°Hay directores que dan cuenta de eso: Daniel Veronese, Javier Daulte, Claudio Tolcachir. Muchos grupos de teatro independiente circulan por los m¨¢s prestigiosos festivales de todo el mundo, y eso les genera muy buenos ingresos y prestigio. Hace muchos a?os era impensado para un actor del off que se pudiera vivir de su profesi¨®n¡±, comenta Gorlero. Veronese est¨¢ dirigiendo una obra que adapt¨® de Mark St. Germain, La ¨²ltima sesi¨®n de Freud, en el Multiteatro de la avenida Corrientes. En el Metropolitan se puede ver Mineros, de Lee Hall, adaptada y dirigida por Daulte. Si alguien quiere ver una obra escrita y dirigida por Tolcachir, solo debe irse a Boedo, barrio de tangueros y poetas, a la sala Timbre 4, donde se presenta Tercer cuerpo. Los autores, directores y actores del under que triunfan en el circuito comercial en general no abandonan sus or¨ªgenes y siguen participando de alguna obra alternativa los d¨ªas que les quedan libres, los lunes o los mi¨¦rcoles. Por eso en Buenos Aires es posible ver buen teatro cualquier d¨ªa.
Entre los actores destacados se pueden mencionar los galardonados por los ACE en 2011: Bel¨¦n Pasqualini (por Sweeney Todd), Daniel Casablanca (Toc-Toc), Gabriela Toscano (Hamlet, la metamorfosis), Osqui Guzm¨¢n (El bulul¨²), Victoria Almeida (Espejos circulares), Paola Barrientos (de la elogiada versi¨®n de Un tranv¨ªa llamado deseo), Alejo Mango (Kalvkott), Mariano Chiesa (Avenida Q) y algunos consagrados en los medios audiovisuales como Virginia Innocenti (Dijeron de m¨ª), Soledad Silveyra (Espejos circulares), Pepe Soriano (El precio), Claudia Lapac¨® (Viaje de un largo d¨ªa hacia la noche) y Joaqu¨ªn Furriel (La vida es sue?o). El Trinidad Guevara consagr¨® a Vanesa Maja (Rosa brillando), Federico Salles (Despertar de primavera), Laura Ortigoza (Las primas o la voz de yuna), Ver¨®nica Odd¨® (Bodas de sangre) y los reconocidos Patricio Contreras (La vida es sue?o) y Daniel Fanego (Viaje de un largo d¨ªa hacia la noche).

Los premios Hugo, dedicados al teatro musical porte?o, distinguieron el a?o pasado a Avenida Q, Dr¨¢cula y Cuando callan los patos. Los directores de Dr¨¢cula, Pepe Cibri¨¢n y ?ngel Mahler, ahora han estrenado Excalibur en el teatro Astral.
En el ¨¢mbito de la l¨ªrica, el Teatro Col¨®n, uno de los m¨¢s importantes en el g¨¦nero en el mundo, cumplir¨¢ este a?o dos a?os desde su reapertura. Lo har¨¢ con una programaci¨®n ecl¨¦ctica y novedosa, que incluye en la primera mitad de 2012 a las ¨®peras La Pasi¨®n seg¨²n San Marcos, del compositor argentino Osvaldo Golijov, La Forza del Destino, bajo la direcci¨®n musical de Renato Palumbo, y Edipo, de George Enescu. El Col¨®n ofrecer¨¢ al mismo tiempo ballet: Carmen, con la coreograf¨ªa de Mauricio Wainrot, y La Sylphide, con la de Pierre Lacotte, seg¨²n Filippo Taglioni.
En el circuito de las salas p¨²blicas ha logrado un ¨¦xito de afluencia con Salom¨¦ de Chacra, de Mauricio Kartun, que se presenta en el teatro San Mart¨ªn. Kartun es el mismo director y dramaturgo que alguna vez dijo: "No es que ac¨¢ a la gente solo le guste ver obras. Ir al teatro y hacer psicoan¨¢lisis son los dos signos identitarios m¨¢s fuertes de la clase media porte?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.