?ltima hora de la actualidad pol¨ªtica, en directo | La reforma de la ley del suelo vuelve a votarse este martes en el Congreso
La empresaria Carmen Pano declara en el Supremo por el ¡®caso Koldo¡¯

EL PA?S ofrece de forma gratuita la ¨²ltima hora de la actualidad pol¨ªtica. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete.
La reforma de la ley del suelo volver¨¢ a votarse este martes en el Congreso tras una primera tentativa que fracas¨® en mayo, cuando el Gobierno retir¨® el proyecto ante la evidencia de que ser¨ªa rechazado. Como entonces, tambi¨¦n ahora los grupos a la izquierda del PSOE se oponen a la iniciativa, por lo que su aprobaci¨®n volver¨¢ a estar sobre el tejado del PP, que a¨²n no ha anunciado el sentido de su voto. Adem¨¢s, el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, interrogar¨¢ como testigo a la empresaria Carmen Pano, que asegur¨® haber llevado 90.000 euros a la sede socialista de Ferraz en octubre de 2020 por orden del presunto conseguidor de la trama, V¨ªctor de Aldama. Este lunes, el Gobierno ha puesto n¨²meros a la condonaci¨®n de la deuda auton¨®mica pactada con ERC. La propuesta, ampliable a todos los territorios de r¨¦gimen com¨²n, supondr¨ªa quitarle a las comunidades una losa de m¨¢s de 83.000 millones de euros, un 25% del total que acumulan En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno podr¨¢ abordar los detalles de esta medida.

La agenda de Carlos Mazón siempre estaba repleta. Además de los actos institucionales, el presidente de la Generalitat Valenciana era incansable a la hora de participar en todo tipo de eventos y fiestas patronales para abrazar a niños, besar a abuelos, hacerse fotos y contarlo en las redes sociales. Ya no lo puede hacer. Recorrer más de diez metros en una calle de la Comunidad Valenciana es arriesgarse, y casi siempre someterse, a abucheos, protestas, reproches e insultos. Ya ni en el sur de Alicante, un territorio que se tenía como amigable, Mazón se libra de las recriminaciones vecinales y de los gritos de “asesino”. Así, este lunes se presentó en Madrid para tratar de rehacer el relato, intentar rearmar sus tesis, dar información que ha negado en el parlamento autonómico y recibir aplausos.

Andreu Mas-Colell, exconsejero catalán, bautizó como “la cuarta consejería” al pago de los intereses de la deuda. La crisis financiera, que amenazó incluso la supervivencia del euro, recorrió todas las arterias del sector público hasta llegar a las comunidades, que gestionan los grandes pilares del Estado del bienestar. Los gobiernos autonómicos, acostumbrados a una época de bonanza por los ingresos del ladrillo, vieron cómo la bola de nieve de la deuda crecía y los intereses se disparaban. El resultado fue un lustro de continuos recortes de los servicios públicos para lograr los recursos necesarios para alimentar esa “cuarta consejería” que surgía en varias comunidades. Los mercados, ante el deterioro de su solvencia, daban la espalda a la mayoría de esas haciendas, que recurrieron a los mecanismos de deuda desplegados por el Estado.

El Gobierno ha puesto números a la condonación de la deuda autonómica pactada con ERC. La propuesta, que tal y como recogían esos acuerdos es ampliable a todos las territorios de régimen común, supondría quitarle a las comunidades una losa de más de 83.000 millones de euros, un 25% del total que acumulan, pero no se concedería a todas el mismo perdón. Si el planteamiento del Ejecutivo logra luz verde —tiene que aprobarse por ley en el Congreso—, a Andalucía se le reconocería la mayor quita en términos absolutos; Canarias vería perdonada la mitad de su pasivo. Pero, ¿cómo se ha calculado el importe para cada territorio? ¿A qué autonomía favorecerá más?

Todo fue cuadrando poco a poco hasta arrancar una semana política importante con una sensación clara: el Gobierno rearma su mayoría y Pedro Sánchez tiene cada vez más claro que, con o sin Presupuestos, tiene votos para pensar en una legislatura larga y llegar hasta 2027, año electoral clave con autonómicas, municipales y generales, tal vez incluso en el mismo día. Los principales negociadores de Sánchez en Hacienda, en La Moncloa y en la calle Ferraz, María Jesús Montero, Félix Bolaños y Santos Cerdán, trabajaron de forma discreta y a varias bandas, con la participación decisiva del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, para llegar a esta semana decisiva con varias carpetas cerradas. Y todo salió como estaba pactado.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política en este martes 25 de febrero.
El Gobierno celebra hoy su habitual reunión del Consejo de Ministros, después de que Junts retirara su petición para que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se sometiera a una cuestión de confianza y ha pactado con ERC la quita de la deuda de Cataluña. El Consejo de Ministros acordará este martes que España, como solicitaba Junts, se adhiera a un protocolo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que permite a los Altos Tribunales de los países pedir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) opiniones sobre asuntos relativos a la aplicación de derechos y libertades.
El magistrado que investiga al exministro Jose Luis Ábalos arranca este martes una intensa ronda de testificales, con el ex número tres de Transportes y Carmen Pano, la empresaria que afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE por indicación del presunto comisionista de la trama Víctor de Aldama.
El juicio por la supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la venta de mascarillas en plena pandemia entra desde este martes en su fase decisiva, con los últimos testigos, que darán paso a los testimonios de los dos acusados, los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina.
La reforma de la ley del suelo se debate este martes en el pleno del Congreso de los Diputados nueve meses después de que el Gobierno la retirara por falta de apoyos. Igual que entonces, su tramitación depende de los votos del PP, porque los partidos a la izquierda del PSOE la rechazan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.