Siervos o se?ores, todos lectores
El ¨¦xito de ¡®Downton Abbey¡¯ desata el inter¨¦s por las novelas eduardianas
Se?ores y siervos igualados por las bajas pasiones. Lacayos que comprueban con una regla la separaci¨®n de los cubiertos en la mesa. Y condesas que no han o¨ªdo hablar del concepto "fin de semana", porque para ellas todos los d¨ªas son s¨¢bado. Con estos ingredientes, la serie brit¨¢nica Downton Abbey (Antena3) ha triunfado en el competitivo mercado estadounidense: se acaba de hacer con cuatro premios Emmy y ha logrado duplicar la audiencia media del canal donde se emite, el p¨²blico y olvidado PBS. Un fen¨®meno televisivo m¨¢s, sino fuera porque ha trascendido la pantalla para llegar al papel, en un viaje inverso al que suele imponerse en la sociedad audiovisual. As¨ª, este nuevo inter¨¦s por la ¨¦poca eduardiana ha animado a los editores estadounidenses a publicar decenas de novelas vertebradas en torno a la decadente aristocracia inglesa. Como explicaba Stephen Morrison, responsable de Penguin Books, a The New York Times, "se trata de cabalgar la ola de Downton Abbey".
Una tendencia que se extiende a Espa?a, donde la serie, seg¨²n Mercedes Gamero, directora de Antena 3 films, ha conseguido fidelizar a un p¨²blico compuesto fundamentalmente por mujeres mayores de 30 a?os. Es decir, por la audiencia tradicional de este g¨¦nero literario.
"Cuando en 2007 publicamos El jard¨ªn olvidado, de Kate Morton [ambientado en el Reino Unido de los a?os veinte] lo hicimos por puro instinto. No sospech¨¢bamos que iba a vender 400.000 ejemplares. Pero a partir de Downton Abbey s¨ª que fuimos conscientes de que llegaba este tipo de novelas y estuvimos m¨¢s pendientes", explica Pablo ?lvarez, editor de Suma de Letras y Aguilar.
La clave del ¨¦xito es que descubre un mundo aspiracional de despreocupaci¨®n
El ¨²ltimo de estos sellos, por ejemplo, acaba de publicar La doncella de Lady Astor, escrito en primera persona por Rosina Harrison, al servicio de una de las arist¨®cratas m¨¢s influyentes de Reino Unido durante 30 a?os. En enero, Suma de Letras lanz¨® Lady Almina y la verdadera historia de Downton Abbey, firmado por una descendiente de los protagonistas reales de esta historia, Fionna Carnarvon. Y de cara al verano prepara Pasado Imperfecto, de Julian Fellowes, creador de Downton Abbey y ganador en 2002 de un Oscar por el gui¨®n de Gosford Park.
Su nieta, Jessica Fellowes, demuestra con The World of Downton Abbey hasta qu¨¦ punto la serie ha descorchado una tendencia literaria. El volumen, que desvela los entresijos del rodaje, se ha colado en la lista de los 100 t¨ªtulos m¨¢s vendidos en Amazon, la primera liber¨ªa online del mundo.
La clave del ¨¦xito de este g¨¦nero reside, seg¨²n ?lvarez, en que descubre un mundo aspiracional de esplendor y despreocupaci¨®n. "Adem¨¢s, este tipo de literatura es como una matriosca, muy envolvente: abres una caja y te aparece otra, y luego otra". Sin olvidar, apunta Gamero, que estas obras aportan "el toque culebronesco justo". Y para prueba, Arriba y abajo, que fue precursora de este fen¨®meno hace cuatro d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.