Cr¨®nica, ?real?, de un superhombre
¡®Chronicle¡¯, del debutante Josh Trank, ahonda en el subg¨¦nero del ¡®metraje encontrado¡¯


Todo comenz¨® con Holocausto can¨ªbal en 1980. Fue la primera pel¨ªcula comercial en la que se mostraban unas grabaciones supuestamente hechas por un equipo de documentalistas que desembocaban en el m¨¢s absoluto horror. Lo que en ingl¨¦s se denomina found footage (metraje encontrado) Era tan real que incluso se lleg¨® a decir que algunas de las sangrientas y violentas escenas eran reales. Ah¨ª quedo todo hasta que en 1999 El proyecto de la bruja de Blair dio el pistoletazo de salida a una larga lista de pel¨ªculas ¨Cmuchas de ellas de serie B, C y as¨ª hasta la Z - que utilizaban este formato de documento encontrado. Historias de terror y ciencia ficci¨®n contadas a partir de supuestas grabaciones caseras o de documentalistas que fueron encontradas despu¨¦s de sucesos horribles o misteriosos. Con esa premisa parte Chronicle, el debut de un joven cineasta, Josh Trank (Los ?ngeles, 1985), cultivado en los tiempos del Youtube y el Facebook, en el que todo el mundo lleva una c¨¢mara encima (los tel¨¦fonos m¨®viles) y cada detalle, por nimio que sea, queda registrado.
El documento encontrado es ya todo un subg¨¦nero cinematogr¨¢fico que ha tenido sus momentos ¨¢lgidos: El proyecto de la bruja de Blair, Noroi (2005), el bombazo de Paranormal activity (2007) y sus secuelas, la espa?ola REC (2007), tambi¨¦n con sus siguientes partes, Monstruoso (Cloverfield) (2008) y la artesanal Monsters (2010). De muchas de ellas se aprovecha Chronicle, que cuenta la historia de tres amigos adolescentes que por un hecho fortuito adquieren poderes telequin¨¦ticos, convirti¨¦ndose en superhombres que tienen que aprender a dominar su poder. El punto de vista es la c¨¢mara de v¨ªdeo que uno de ellos, el m¨¢s solitario, se compra para documentar su d¨ªa a d¨ªa y todos los problemas que le acompa?an. Tambi¨¦n se hace uso el material grabado por c¨¢maras de seguridad y en ocasiones de metraje televisivo con la finalidad de hacer la historia lo m¨¢s cercano a la realidad posible.
¡°Es una historia muy personal¡±, explic¨® Trank hace un mes en un breve paso por Madrid para presentar la pel¨ªcula a un reducido grupo de periodistas y blogueros. El cineasta escribi¨® la historia y cont¨® con el guionista Max Landis (hijo del director John Landis), antiguo compa?ero de clase. La pel¨ªcula no aporta nada nuevo al subg¨¦nero del metraje encontrado, pero s¨ª intenta no abusar de lo que hace que este tipo de pel¨ªculas no sean las favoritas de muchos espectadores: el constante movimiento de la c¨¢mara, los temblores del que la maneja, las molestias que produce el movimiento descontrolado: ¡°Intent¨¦ que no mareara, que se moviera lo menos posible. En todos los grupos de amigos hay uno que tiene un buen pulso, al que siempre le toca grabar. Ese era yo. ?Es posible grabar sin tanto movimiento!¡±. Trank tambi¨¦n se aprovecha de algunas de las cualidades ¨Csuperpoderes podr¨ªa decirse- del personaje principal para que la grabaci¨®n sea m¨¢s fluida:¡°El protagonista tiene un pulso firme, sabe grabar las cosas, es un chico muy visual, y las c¨¢maras de alta definici¨®n de hoy en d¨ªa dan un resultado excelente. En realidad se trata de una pel¨ªcula con un aspecto visual controlado y pensado¡±.
Trank ha mamado cine en Los ?ngeles desde que era un cr¨ªo. Su padre, Richard Trank, gan¨® el Oscar en 1998 por el documental The long way home. Adicto confeso de la ciencia ficci¨®n, los c¨®mics y los videojuegos (reconoce que es un tema de conversaci¨®n que nunca se le acaba y que puede hablar de ellos durante horas sin parar), se dio a conocer en 2007 con el corto Stabbing at Leia¡¯s 22nd party, en el que ya aprovechaba el g¨¦nero de la grabaci¨®n supuestamente real. Ese minuto y medio le abri¨® la puerta al mundo de la publicidad y el marketing. Y, no es casualidad su gusto por el g¨¦nero, trabaj¨® elaborando campa?as de marketing para la segunda parte de Paranormal activity. ¡°Entonces la gente no dejaba de decirme que deber¨ªa hacer una pel¨ªcula en esa l¨ªnea, que se desarrollara en el mundo real y estuviera filmada por una persona¡±, ha dicho Trank durante la promoci¨®n de su pel¨ªcula.

Y para hacerlo, no niega influencias que van desde el cine de David Cronenberg a los c¨®mics de Akira (que explora la telequinesis como arma) pasando por videojuegos como Final Fantasy o Earthbound. ¡°Siempre con el proceso emocional de los personajes como lo m¨¢s importante¡±, recalca el director, que no piensa de momento en una segunda parte, ¡°aunque si tiene ¨¦xito, tengo algunas ideas¡±. ¡°El gui¨®n era muy macarra al principio. En Fox nos pidieron cambios para un p¨²blico m¨¢s amplio¡±, cuenta Trank. Eso les asust¨® ya que tem¨ªan que la pel¨ªcula ¡°perdiera su alma¡±. ¡°Cambiamos palabrotas y escenas un tanto pervertidas. Eso s¨ª, la violencia extrema les pareci¨® bien¡±, dice con una sonrisa el director.
Chronicle se estren¨® en EE UU el 3 de febrero y ha recaudado all¨ª hasta ahora muy buenas cifras: 44 millones de euros (fue la pel¨ªcula m¨¢s vista en su fin de semana de estreno), coloc¨¢ndose en la sexta posici¨®n del r¨¢nking de estrenos de este subg¨¦nero por detr¨¢s de El proyecto de la bruja de Blair, las tres primeras pel¨ªculas de Paranormal activity (hay una cuarta ya en camino) y Monstruoso.
?Y lo siguiente? ¡°De momento¡±, cuenta el director, ¡°sigo escribiendo historias originales¡±. Pero en Fox ha gustado su trabajo en Chronicle y su nombre suena para dirigir el relanzamiento de Los cuatro fant¨¢sticos, algo que niega, pero que reconoce que, tras solo un filme en su carrera, ser¨ªa todo un logro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.