Se reedita el c¨¦lebre ensayo de Peter Brook 'El espacio vac¨ªo'
Es "uno de los m¨¢s sabios libros de teatro que jam¨¢s se hayan escrito", seg¨²n Marcos Ordo?ez
¡°Puedo tomar cualquier espacio vac¨ªo y llamarlo un escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vac¨ªo mientras otro le observa, y esto es todo lo que necesita para realizar un acto teatral¡±. Con estas palabras arranca El espacio vac¨ªo de Peter Brook, un ensayo que desde su aparici¨®n en 1968 se convirti¨® en un texto fundamental sobre teatro moderno. Reeditado ahora por Pen¨ªnsula con un pr¨®logo del cr¨ªtico Marcos Ord¨®?ez, el libro confirma cuatro d¨¦cadas despu¨¦s no solo su l¨²cido ideario sino su enorme vigencia.
Nacido en Londres en 1925 en el seno de una familia de emigrantes rusos jud¨ªos, con 22 a?os Peter Brook dirig¨ªa la Royal Shakespeare Company. Cuando El espacio vac¨ªo sali¨® a la cale su autor ya era un reconocido director embarcado en recuperar la pureza de los or¨ªgenes teatrales. Tres a?os despu¨¦s, en 1971, Brook funda en Par¨ªs el Centro Internacional para la Investigaci¨®n Teatral, y poco despu¨¦s, en 1973 convierte un viejo teatro quemado del norte de la ciudad, Les Bouffes du Nord, en sede de sus trabajos. En una entrevista de aquellos a?os, Brook explicaba el fondo de su gesta: ¡°La dificultad real y absoluta es como ser, a la vez, totalmente humano y totalmente an¨®nimo. Porque lo an¨®nimo no tiene el color de la humano, y todo lo humano aplasta la pureza de lo an¨®nimo. La ¨²nica cosa positiva frente a esta dificultad, que, durante un momento, parece reunirnos, es que eso que llamamos teatro es un campo de experiencia donde este enigma puede ser confrontado¡±.
Seg¨²n Ord¨®?ez, El espacio vac¨ªo es ¡°uno de los m¨¢s claros, sabios y m¨¢s influyentes libros de teatro que jam¨¢s se hayan escrito¡± pero ¡°un incomprensible equ¨ªvoco¡± persigue a este libro desde su nacimiento. ¡°Pese a tratarse de una obra tan clara y profunda como entretenida, mucha gente todav¨ªa cree, a tenor de su t¨ªtulo, que es un texto sobre esencialismos escenogr¨¢ficos o, peor todav¨ªa, un tratado abstruso y te¨®rico sobre teatro experimental seg¨²n el signo de los tiempos: el ca¨®tico pero viv¨ªsimo de la d¨¦cada de los 60¡±, a?ade.
Dividido en cuatro apartados (Teatro Mortal, Teatro Sagrado, Teatro Tosco y Teatro Inmediato), Brook nos acerca a Chejov, Beckett, Grotowski, Merce Cunningham o Shakespeare en un ¡°c¨®ctel¡± cuyas notas dominantes son ¡°la pasi¨®n, la ausencia absoluta de pedanter¨ªa, el cuestionamiento de toda idea recibida, un suave pero efectiv¨ªsimo sentido del humor, y una sensatez a prueba de ismos en una ¨¦poca que brotaba uno cada semana¡±.
Brook, que lucha contra un teatro amortajado y defiende el teatro capaz de ser verdad sobre un escenario o en un granero, cree en la infinita capacidad regenerada del g¨¦nero, en su permanente movimiento, algo que le hace afirmar en la recta final de su libro: ¡°Al tiempo que se lee este libro va quedando atrasado. Para m¨ª es un ejercicio, ahora congelado en las p¨¢ginas. Pero a diferencia de un libro, el teatro tiene una especial caracter¨ªstica: siempre es posible comenzar de nuevo. En la vida eso es un mito: en nada podemos volver atr¨¢s. Las hojas nuevas no brotan de nuevo, los relojes no retroceden, nunca tenemos una segunda oportunidad. En el teatro, la pizarra se borra constantemente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.