El pr¨®ximo Turner: dibujante, videoartista o performer
La Tate Britain de Londres ha anunciado hoy los nombres de los cuatro finalistas, que compiten por el premio a la mejor exposici¨®n del a?o en Reino Unido


El siempre tan codiciado como controvertido premio Turner, la ni?a bonita de las artes pl¨¢sticas brit¨¢nicas, ya tiene finalistas. La galer¨ªa Tate Britain de Londres ha anunciado esta ma?ana los cuatro nombres: Spartacus Chetwynd, Luke Fowler, Paul Noble y Elizabeth Price. El galard¨®n, que se otorga desde 1984 y cuya edici¨®n de 2012 se fallar¨¢ el 3 de diciembre, se concede a un artista menor de 50 a?os con la mejor exposici¨®n en el Reino Unido en el ¨²ltimo a?o y, adem¨¢s del honor del reconocimiento, conlleva un premio de 25.000 libras (30.565 euros).
La primera contendiente de la lista, Chetwynd, de 38 a?os, ha sido seleccionada por su exposici¨®n Odd Man Out, en la galer¨ªa Sadie Coles HQ de Londres, un intento de difuminar los l¨ªmites entre el teatro y la performance, el artista y el p¨²blico, ¡°para crear una atm¨®sfera divertida de improvisaci¨®n a trav¨¦s de actuaciones carnavalescas e instalaciones escult¨®ricas¡±, seg¨²n reza el comunicado que ha emitido la Tate Britain. Chetwyind, que cambi¨® su nombre de Lali a Spartacus como medio "para recordar a la gente que tienen una opci¨®n en la vida", cre¨® en la exposici¨®n una funci¨®n c¨®mica, bisemanal y de cinco horas, sobre "la democracia, el derecho al voto y las consecuencias de la toma de decisiones".

La exposici¨®n de Luke Fowler, que tuvo lugar en Inverleith House, en Edimburgo, consisti¨® en un trabajo audiovisual ¨Cuna disciplina que comparte con la conominada Elisabeth Price- sobre la vida y el trabajo del psiquiatra escoc¨¦s R.D. Laing en el que mezcla material encontrado con otro propio, ¡°creando pel¨ªculas inmersivas que evocan la atm¨®sfera de una era particular¡±. Escoc¨¦s de 34 a?os, el artista, dice el mismo comunicado, es capaz de ¡°revelar c¨®mo la relaci¨®n entre los individuos y la sociedad cambia a trav¨¦s del tiempo¡±.

En el caso de Paul Noble, un artista m¨¢s consolidado y que roza la cincuentena (naci¨® en 1963, en Northhumberland), fue su muestra en la galer¨ªa Gagosian de Londres la que encandil¨® al jurado: una serie de dibujos sobre una ciudad inventada, Nobson Newtown, ¡°concienzudamente detallados y fascinantes, con una narrativa oscura y sat¨ªrica que se desdobla en el microcosmos de las obras monumentales¡±. El trabajo de Noble, que lleva 16 a?os trabajando en su proyecto de villa ficcional,?ha sido descrito como la parodia de una ciudad ideal.

Y Elisabeth Price, londinense de 45 a?os que expuso en el centro de arte contempor¨¢neo BALTIC de Gateshead, en Newcastle, opta al premio por su trilog¨ªa de videoinstalaciones en las que ¡°da nueva vida a archivos existentes, usando im¨¢genes, textos y m¨²sica para explorar la compleja relaci¨®n con la cultura del consumismo. Sus pel¨ªculas, cuidadosamente secuenciadas, nos gu¨ªan a trav¨¦s de espacios virtuales derivados de los deshechos del mundo material¡±.
Sobre los cuatro seleccionados, todos brit¨¢nicos, aunque no siempre ha sido el caso (en 2010, por primera vez, una espa?ola, ?ngela de la Cruz, opt¨® al reconocimiento, que finalmente se llev¨® la escocesa Susan Philipsz) la directora de la Tate Britain y presidenta del jurado, Penelope Curtis, ha querido destacar la ¡°lentitud¡± necesaria para poder comprender y sumergirse en sus trabajos. ¡°Ninguna de ellas son obras que puedas captar en unos pocos minutos, tienes que pasar una hora o dos con las piezas para poder entender realmente si son una pel¨ªcula, un dibujo o una performance¡±.
A partir del 2 de octubre, la Tate Britain londinense expondr¨¢ los trabajos de los cuatro seleccionados, de los que emerger¨¢ un nuevo nombre para la el olimpo art¨ªstico, uni¨¦ndose a otros grandes premiados como Damien Hirst (1995), que se llev¨® el premio por sus animales en cloroformo o el ¨²ltimo agraciado, el escoc¨¦s Martin Boyce, que se gan¨® el favor del jurado por su instalaci¨®n escult¨®rica Do words have voices.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
