Los ¡®topos¡¯ de Franco salen a la luz
¡®30 a?os de oscuridad¡¯, filme que estrena en primicia ma?ana Canal +, rescata la historia de decenas de personas que vivieron escondidas durante la dictadura
La animaci¨®n no tiene l¨ªmites. Hasta hace 20 a?os los dibujos animados parec¨ªan destinados a ilustrar historias infantiles. Solo algunos experimentadores entend¨ªan que los dibujos y la animaci¨®n en general (de plastilina, de cart¨®n, de papel, todos manipulados con la t¨¦cnica del stop motion) pod¨ªan saltarse los g¨¦neros. Parecido camino recorr¨ªan los tebeos, con autores abandonando los superh¨¦roes y el humor en pos de la narraci¨®n de todo tipo de historias y la creaci¨®n de sentimientos.
Pero eso era hace 20 a?os. Hoy leemos grandes reportajes de periodismo de actualidad creados directamente para el c¨®mic por Joe Sacco, y vemos pel¨ªculas que nos describen c¨®mo se sienten los excombatientes israel¨ªes (Vals con Bashir), historias de jazz y amor en La Habana (Chico y Rita) o el declinar f¨ªsico que provoca el alzh¨¦imer (Arrugas). La animaci¨®n no conoce de g¨¦neros. Y a esta modalidad ¡ªya habitual¡ª de saltarse las reglas pertenece 30 a?os de oscuridad, candidato al ¨²ltimo Goya al mejor documental (y no a filme de animaci¨®n), una descripci¨®n angustiosa de los topos, la personas que pasaron a?os de la posguerra espa?ola escondidos en sus casas para evitar la represi¨®n franquista. Ma?ana se emite en Canal + a las 23.30, antes incluso de su estreno en salas.
En 30 a?os de oscuridad, el protagonista es Manuel Cort¨¦s, el ¨²ltimo alcalde republicano de Mijas (M¨¢laga), que no pudo salir de Espa?a al acabar la Guerra Civil. Tras huir de su pueblo, en noviembre de 1939 Cort¨¦s regres¨® a su casa. Asustado ante los fusilamientos de las autoridades franquistas y ayudado por su esposa, Juliana, Cort¨¦s hizo un peque?o hueco en la pared de su casa para vivir all¨ª. Con el tiempo, y una mudanza, sus condiciones mejorar¨ªan algo, aunque tuvo que cesar sus espor¨¢dicas salidas que hac¨ªa disfrazado. Cort¨¦s vivi¨® escondido hasta marzo de 1969, cuando escuch¨® en la radio que el Gobierno conced¨ªa el perd¨®n para los delitos cometidos del 18 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939.
Toda una vida de penalidades que, como ¨¦l, sufrieron decenas de personas y que fueron recogidas en el libro Los topos (reeditado por Capitan Swing), de Manuel Leguineche y Jes¨²s Torbado. Y aqu¨ª entra Manuel H. Mart¨ªn, realizador de varios documentales, que escucha de un compa?ero esta historia, e influido por el tebeo Maus, de Art Spiegelman, decide hacer un documental animado sobre esos topos. ¡°Yo considero mi trabajo casi m¨¢s una novela gr¨¢fica¡±, cuenta el director andaluz, que lleva con el proyecto cuatro a?os. Con las voces de Juan Diego y Ana Fern¨¢ndez, el filme traslada al espectador la angustia de esos enterrados en vida. ¡°Me interesan mucho novelas gr¨¢ficas como Maus o Pers¨¦polis, su capacidad de contar historias reales, incluso como largos reportajes period¨ªsticos, a la vez que enganchan al lector con la animaci¨®n¡±, cuenta el realizador, que ya hab¨ªa colocado peque?os fragmentos de animaci¨®n en anteriores trabajos. ¡°Incluso anim¨¦ una de las leyendas de Becquer¡±.
Al cineasta le importaba mucho trasladar al espectador ¡°esa historia de humanidad, de sacrificio. En el caso de Cort¨¦s, fueron 30 a?os¡±. Insiste: ¡°No podemos olvidarles¡±. Y ese es el eco que le ha llegado en los festivales en que ha participado tras su paso por el de M¨¢laga, donde particip¨® en las secciones de Documentales y Animazine, o el de Derechos Humanos de San Sebasti¨¢n. ¡°Hemos sido muy bien acogidos. Lo mejor es que en M¨¢laga la familia de Cort¨¦s pudo verla. Su nieta nos agradeci¨® que hici¨¦ramos que la historia de su abuelo no se olvide¡±. Mart¨ªn tambi¨¦n espera enviar un mensaje esperanzador ¡°en estos momentos fr¨¢giles¡±. ¡°Esperamos que el p¨²blico se quede con lo positivo. Yo al menos lo he vivido as¨ª: durante su realizaci¨®n te concentras en el proceso t¨¦cnico, y cuando la proyectas delante de una audiencia, recuerdas que empezaste esto por su lado humano¡±. As¨ª Cort¨¦s vuelve a la luz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Manuel H. Mart¨ªn
- Estrenos televisi¨®n
- Festival M¨¢laga
- Pel¨ªculas TV
- Canal+
- Animaci¨®n
- Franquismo
- Prisa TV
- Festivales cine
- Televisi¨®n por sat¨¦lite
- Pago por visi¨®n
- Programa televisi¨®n
- Canales televisi¨®n
- Grupo Prisa
- Programaci¨®n
- Televisi¨®n
- Historia contempor¨¢nea
- Cine
- Grupo comunicaci¨®n
- Cultura
- Medios comunicaci¨®n
- Historia
- Empresas
- Comunicaci¨®n
- Econom¨ªa