La Alhambra, el monumento convertido en f¨¢brica
Jorge Ribalta registra con su c¨¢mara las claves del funcionamiento de uno de los monumentos m¨¢s visitados del mundo

Un helic¨®ptero de la Guardia Civil sobrevuela las oficinas del Patronato de la Alhambra de Granada. El acceso al palacio de Carlos V est¨¢ cubierto de guardaespaldas que garantizan el acceso del ministro de Exteriores de Arabia Saud¨ª. Juan Carlos Espigares inicia su ronda de noche desde el Patio de los Leones. Ram¨®n Rubio contempla los minerales de yeso procedentes del Monte Vives con los que restaurar¨¢ algunos versos de los poemas epigr¨¢ficos que decoran el palacio nazar¨ª. Crist¨®bal Romera cuida el cauce del agua en la Acequia Real¡Son estampas de la Alhambra de Granada, el monumento espa?ol por excelencia, tomadas en mayo del pasado a?o por el fot¨®grafo, te¨®rico y comisario Jorge Ribalta (Barcelona, 1963), quien a trav¨¦s de 77 fotograf¨ªas organizadas en 10 fragmentos, desvela los mecanismos internos de funcionamiento de este complejo muse¨ªstico.
Punto de peregrinaci¨®n permanente de turistas (m¨¢s de 2 millones el pasado a?o), la c¨¢mara de Ribalta recorre cada secci¨®n del organigrama interno como si se tratara de una f¨¢brica de coches a pleno rendimiento. Y pone cara a los responsables d¨¦ cada misi¨®n para contar quienes se ocupan de estos bell¨ªsimos jardines, quienes garantizan el formidable circuito hidr¨¢ulico que expande el po¨¦tico sonido del agua por todo el recinto, quienes son los que velan por su seguridad como si sus torres de ladrillo rojo fueran a ser asaltadas en cualquier momento, como y quienes se benefician de esta maravilla mundial, una de las m¨¢s rentables econ¨®micamente donde se venden libros, postales o pendientes junto a lastas de aceite obtenido con los olivos de los jardines privados de la Alhambra. Las fotograf¨ªas de Ribalta, agrupadas bajo el t¨ªtulo de Scrambling, pasar¨¢n a formar parte del Fondo fotogr¨¢fico del Museo Universidad de Navarra en un acto que se celebrar¨¢ en el campus el pr¨®ximo d¨ªa 7. Scrambling forma parte del proyecto Tender Puentes en el que autores contempor¨¢neos dialogan con creadores del XIX. En este caso, Ribalta dirige su discurso a Charles Clifford.
La arquitectura, historia y leyendas de la Alhambra han inspirado la obra de innumerables artistas de todo el mundo. El retrato en blanco y negro de la Torre del vino de Charles Clifford (Welsh, 1819¨C1863) realizada en su segundo viaje a Granada, forma parte del ensayo que Roland Barthes dedic¨® a la fotograf¨ªa y es tambi¨¦n la primera imagen del trabajo de Ribalta. En su ensayo, afirma que la fotograf¨ªa de Clifford es una invitaci¨®n a dar un salto hacia adelante, a sumergirse en un tiempo ut¨®pico.
En las v¨ªsperas de la entrega de Scrambling, Jorge Ribalta da los ¨²ltimos toques a su trabajo en su estudio situado junto a la las ramblas de Barcelona. Estudioso de la fotograf¨ªa documental y autor de varios ensayos de referencia ha dirigido el Departamento de Programas P¨²blicos del MACBA y se ha ocupado de numerosas exposiciones y seminarios. En el Reina Sof¨ªa ¡°Una luz dura, sin compasi¨®n. El movimiento de la fotograf¨ªa obrera, 1926-1939¡±, un trabajo en el que dio a conocer la noci¨®n de modernidad en relaci¨®n con los movimientos sociales y obreros de aquellos a?os.
?Por qu¨¦ escogi¨® la Alhambra y la fotograf¨ªa de Clifford para este proyecto?. ¡°Mi inter¨¦s tiene que ver con la b¨²squeda de ese tiempo futuro del que habla Roland Barthes en Photografhic Scramble Trough Spain. Adem¨¢s de describir el fuerte impacto que le produjo la visita, retrata la Alhambra como el monumento espa?ol por excelencia, incluso antes de que se realizaran los inventarios fotogr¨¢ficos. Adem¨¢s de su poderoso impacto escenogr¨¢fico, tiene un significado muy concreto en la historia cultural espa?ola. Es la s¨ªntesis visual de la posici¨®n singular de Espa?a en Europa y en Occidente en la era del capitalismo industrial y colonial; un lugar ambivalente entre la metr¨®poli y la colonia, signo de la incorporaci¨®n de Espa?a a la modernidad¡±.
Con el objetivo de explorar los mecanismos a trav¨¦s de los cuales se construye y perpetua el mito del monumento, ha querido dar un salto al otro lado de la escenograf¨ªa y dar a conocer el trabajo de las personas que cada d¨ªa hacen posible el espect¨¢culo o lo que ¨¦l llama el monumento como f¨¢brica.
Convencido de que la fotograf¨ªa sigue conservando intacta su capacidad de observaci¨®n y an¨¢lisis, Jorge Ribalta ha documentado el funcionamiento de los ¨®rganos vitales que hacen que el monumento abra cada d¨ªa sus puertas. Durante 8 d¨ªas consecutivos, del 9 al 16 de mayo de 2011, en plena primavera como aconsejaba Clifford, se convirti¨® en parte activa del paisaje, siempre, recalca, con el benepl¨¢cito de cada uno de los trabajadores retratados y con todo tipo de facilidades de movimiento, tanto de d¨ªa como de noche. Las rosas y el agua de los jardines, la poes¨ªa de las paredes, las piezas en restauraci¨®n, los cajeros autom¨¢ticos estrat¨¦gicamente colocados por la Caixa, fueron capturados por su objetivo para ser convertidos despu¨¦s en im¨¢genes de 20 por 27 cent¨ªmetros, todas de id¨¦ntico tama?o, en cuyos paspart¨²s ha escrito datos y nombres referentes a cada una de las tomas. La misi¨®n era mostrar la verdad de como funciona un monumento de la envergadura de la Alhambra y desmitificar su car¨¢cter nacionalista. Destellos del pasado para hablar del futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.