Isuzu Yamada, icono del cine japon¨¦s
La actriz nipona brill¨® en papeles de mujeres atormentadas

Isuzu Yamada,
icono del cine japon¨¦s
La actriz nipona brill¨® en papeles de mujeres atormentadas
Isuzu Yamada (Osaka, 1917), fallecida el pasado lunes a los 95 a?os, fue una de las mayores estrellas femeninas del cine japon¨¦s. Su carrera se prolong¨® durante m¨¢s de medio siglo y alcanz¨® celebridad internacional gracias a sus apariciones en cintas de directores de la talla de Kenji Mizoguchi y Akira Kurosawa.
En los primeros filmes en los que Mizoguchi dirigi¨® a esta vers¨¢til actriz interpretaba a mujeres ca¨ªdas. Sin embargo, en 1936 salt¨® al estrellato con dos papeles en los que encarna a j¨®venes modernas y con fuerte voluntad que se rebelan contra su entorno utilizando su belleza para vengarse de hombres explotadores, por m¨¢s que finalmente estos consigan vencerlas.
Es el caso de Las hermanas de Gion (1936), la m¨¢s c¨¦lebre de las obras de Mizoguchi del per¨ªodo previo a la II Guerra Mundial, una ¨¦poca en la que el realismo empezaba a introducirse en el cine japon¨¦s. Yamada interpreta el papel de la menor de dos hermanas geishas. En Eleg¨ªa de Naniwa es una telefonista que se convierte en la amante de su jefe, casado, para pagar las deudas de su padre alcoh¨®lico y la educaci¨®n de su hermano. Al concluir la pel¨ªculal, en la ¨²nica secuencia en que su rostro aparece en primer plano, mira acusadoramente a la c¨¢mara ¡ªy por ende a los espectadores¡ª tras verse obligada a recurrir a la prostituci¨®n.
En la pel¨ªcula, que se desarrolla en Osaka, Yamada utiliza el dialecto de su ciudad natal. Yamada era hija del actor Kusuo Yamada y de Ritsu, una geisha. Inici¨® estudios de danza y canto antes de pasar a formar parte de los estudios cinematogr¨¢ficos Nikkatsu en 1930, con 13 a?os, debutando en la pantalla ese mismo a?o. Muchos de sus primeras pel¨ªculas, la mayor¨ªa bajo la direccci¨®n de Daisuke Ito, desgraciadamente se han perdido.
Durante la guerra, Yamada trabaj¨® en una veintena de producciones y adem¨¢s encontr¨® tiempo para fundar un grupo de teatro con el actor Kazuo Hasegawa, con el que posteriormente compartir¨ªa en varias ocasiones. Finalizada la contienda, trabaj¨® con el director Teinosuke Kinugasa, que se convertir¨ªa en el quinto de sus seis maridos. Entre sus papeles de esta ¨¦poca destaca La actriz, cinta en la que encarna a la perfecci¨®n el papel de Sumako Matsui, la int¨¦rprete que encarn¨® a la Nora de Una casa de mu?ecas, de Ibsen, la primera vez que esta obra se represent¨® en Jap¨®n, en 1911.
A partir de los a?os cincuenta, con la creciente popularidad de las pel¨ªculas japonesas en occidente, el nombre de Yamada fue haci¨¦ndose conocido para las audiencias internacionales, que de todas formas solo han podido apreciarla en unas pocas de las m¨¢s de 120 pel¨ªculas que protagoniz¨®.
Su ¨²nico filme para Yasujiro Ozu, T?ky? boshoku [El crep¨²sculo de Tokio] en la que aparece como una mujer liberada que abandona a su marido para vivir con otro hombre, ofrece un interesante contraste con su interpretaci¨®n de Lady Taketoki Washizu (Lady Macbech) en Trono de sangre, de Kurosawa, rodada tambi¨¦n en 1957. Yamada irradia un especial magnetismo en la escena en la que Lady Washizu, con el rostro maquillado de blanco, como en el teatro Noh, espera a su marido (encarnado por Toshiro Mifune) mientras este marcha a cometer los cr¨ªmenes instigados por el personaje de Yamada. En una entrevista de 2000, la actriz explicaba que Kurosawa le impuso de forma inflexible que durante toda la escena su rostro permaneceria inm¨®vil, como si fuera una m¨¢scara; no pod¨ªa parpadear ni hacer movimientos bruscos con la cabeza, de forma que toda la emoci¨®n se reflejara en un sutil juego de lenguaje corporal e intensas variaciones vocales.
Sus otros dos papeles para Kurosawa, en los que tambi¨¦n comparti¨® cartel con Mifune, fueron el de la casera Osugi en Los bajos fondos, basada en la obra hom¨®nima de Maxim Gorki, y la cruel y dominante esposa del l¨ªder de una de las dos facciones enfrentadas en Yojimbo (1961), versionada por Sergio Leone en Por un pu?ado de d¨®lares pocos a?os despu¨¦s.
Durante las ¨²ltimas d¨¦cadas, Yamada fue centr¨¢ndose en su carrera teatral en detrimento de la cinematogr¨¢fica. Tras Yojimbo, tan solo volver¨ªa a aparecer una decena de veces en la gran pantalla, generalmente en producciones que no se estrenaron en las salas occidentales.
? Guardian News & Media 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.