El arte es una cloaca
Desde los ochenta, muchas tapas de las alcantarillas de Jap¨®n incluyen dibujos decorativos, de los emblemas o personajes relevantes del municipio


Caminar por Tokio con la cabeza hacia arriba, apuntando a sus vertiginosos rascacielos, puede proporcionar una hermosa y fascinante perspectiva de la ciudad. Pero har¨¢ perder otra, una de lo m¨¢s curiosa. Porque ir mirando al suelo tambi¨¦n tiene su inter¨¦s: no solo en la capital, sino en todo Jap¨®n, muchas cubiertas de las alcantarillas vienen con decoraci¨®n sorpresa. Las hay para todas las sensibilidades: las que representan el ¨¢rbol o la flor de la ciudad en donde se encuentran, las que muestran el retrato de h¨¦roes legendarios, con dibujos geom¨¦tricos¡ Y se pueden encontrar pr¨¢cticamente por todo el pa¨ªs.
"Cada ciudad tiene la responsabilidad de construir su red de alcantarillado, y muchos de los municipios cuentan con su propio dise?o", explica Yasutake Kameda, extrabajador del Ministerio de Construcci¨®n nip¨®n e impulsor de la iniciativa, adem¨¢s de consejero en una de la treintena de empresas que existen en Jap¨®n dedicadas a la construcci¨®n de sumideros.
En los a?os setenta y ochenta, la poluci¨®n procedente de las aguas dom¨¦sticas infestaba los r¨ªos, y se hizo necesario el desarrollo de una moderna red de alcantarillado, dado que grandes ¨¢reas urbanas hab¨ªan crecido sin un sistema sanitario apropiado. ¡°Era un trabajo ingente y hac¨ªa falta mucho dinero¡±, explica Kameda. "Hab¨ªa que excavar las calles pavimentadas, hab¨ªa que colocar grandes alcantarillas en un espacio en el que ya hab¨ªa tuber¨ªas de agua y gas y volver a pavimentar". Para hacer que los ciudadanos se sintieran m¨¢s "familiarizados" con las nuevas alcantarillas, se le ocurri¨® estampar sobre las tapas el emblema local. Y del s¨ªmbolo de la ciudad, se pas¨® a incluir los personajes, paisajes u otros elementos distintivos del municipio.
Aunque el sistema de alcantarillado se remonta en Jap¨®n al Periodo Yayoi (300 a. C. - 250 d. C.), la red moderna no comenz¨® a construirse hasta finales del siglo XIX. El proyecto capitaneado por Kameda comenz¨® a promoverse a partir de 1986, y muchos municipios se pusieron enseguida a elaborar sus propias tapas. De los alrededor de 13 millones que existen a d¨ªa de hoy, Kameda estima que unos 10 millones tienen alguna de estas ilustraciones. "Esta cifra no incluye las cubiertas de plantas depuradoras, de bocas de riego o del gas", que en algunos casos tambi¨¦n se presentan engalanadas.
La labor de embellecimiento de las cloacas, seg¨²n explica Kameda, corre a cargo de diversos agentes, dependiendo del caso: puede lanzarse una convocatoria p¨²blica, ser un dise?o del fabricante de la cubierta, un encargo a un artista profesional, o bien puede modificarlo el fabricante. Para evitar la contaminaci¨®n ac¨²stica provocada por el paso de los coches sobre las tapas, estas llevan un ajuste que impide que vibren. Adem¨¢s, las alcantarillas son tecnol¨®gicamente avanzadas, y usan una estructura de seguridad que impide que la gente caiga por el agujero en caso de que la cubierta se abra por la presi¨®n del agua o por una tormenta.
"Ahora, mucha gente, incluidos muchos visitantes, est¨¢n interesados en los distintos dise?os de cubiertas de alcantarilla", ilustra Kameda. "De hecho, hay tres libros publicados en ingl¨¦s: Drainspotting, de Remo Camerota; Quilting with manhole covers, de Shirley McGregor y Treasures Underfoot, tambi¨¦n de McGregor". Nihon no Manhoru, un gu¨ªa en japon¨¦s, ha recogido 1.546 ejemplos de alcantarillas ilustradas por todo Jap¨®n. Nosotros mostramos aqu¨ª una selecci¨®n de quince. Todas asombrosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
