Nigel Charnock, core¨®grafo de vanguardia
El tambi¨¦n bailar¨ªn brit¨¢nico fue uno de los fundadores del grupo DV8 y estuvo vinculado a la Bienal de Venecia
Por una fulminante enfermedad, el core¨®grafo y bailar¨ªn brit¨¢nico Nigel Charnock muri¨® el pasado mi¨¦rcoles 1 de agosto en el Hospital de San Crist¨®bal en el sur de Londres a los 52 a?os; se le hab¨ªa diagnosticado un c¨¢ncer en junio de este mismo a?o que ha resultado fatal.
Nigel Charnock, muy conocido internacionalmente por su impronta creativa y su personalidad rupturista, basaba su prestigio sobre todo en haber sido uno de los miembros fundadores del grupo DV8, y en cierto sentido de sus procesos creativos, as¨ª como tambi¨¦n responsable de su est¨¦tica junto a Lloyd Newson. Uno de sus ¨²ltimos y muy particulares trabajos es I¡¯m water. I¡¯m weightless, creado para el Teatro Nacional de Gales con un elenco compuesto ¨ªntegramente por discapacitados f¨ªsicos y actores sordos.
La bailarina originaria de Malasia, Mavin Khoo (que colabor¨® con Charnock en varias ocasiones) no dud¨® en llamarlo ¡°un genio al que hay que dar las gracias por su visi¨®n del arte y de la vida¡±. El emotivo texto de Khoo, publicado en su web, se explaya en resaltar la personalidad del artista desaparecido: ¡°Era un buen ejemplo de la humildad. Gracias por trazar el camino para las generaciones futuras de artistas masculinos que buscan su propia identidad¡±. Tanto con DV8 como posteriormente, Nigel visit¨® Madrid, Sevilla y Barcelona en varias ocasiones.
En uno de sus ¨²ltimos trabajos el elenco estaba compuesto por discapacitados
Charnock era un hombre lleno de explosiones de excentricidad y de genio creativo, exuberante y voluntarioso. Alistair Spalding, director de Teatro Sadler¡¯s Wells (donde muchas veces se present¨® el mismo Charnock) le se?ala como ¡°un artista muy singular, lleno de vida. ?l siempre estuvo al borde de lo man¨ªaco, pero tambi¨¦n era muy divertido¡±.
Su est¨¦tica ten¨ªa un tema clave y central: su propia sexualidad, y por elecci¨®n propia prefiri¨® mantenerse en los m¨¢rgenes de las grandes producciones oficiales. No le interesaba el boato, sino golpear al espectador de lleno con im¨¢genes tan fuertes como honestas. Puede asegurarse que no tuvo una trayectoria c¨®moda ni tampoco sencilla, pero siempre, como un empecinado, fue fiel a sus principios art¨ªsticos y emocionales, hasta el punto de llegar a influir en m¨¢s de una generaci¨®n de creadores de danza esc¨¦nica tanto en Reino Unido como en el resto de Europa.
Nacido en la ciudad de Manchester, la importancia de su trabajo radica en la entrega despiadada de su propia autobiograf¨ªa, contada de manera fragmentada, repetitiva y con tintes de humor negro a lo largo de sus creaciones. Orgulloso de su marginalidad, se ocup¨® en profundidad de su homosexualidad, de representarla y analizarla como un elemento art¨ªstico m¨¢s disponible en su sistema pl¨¢stico. En los diarios brit¨¢nicos se habla de su ¡°energ¨ªa liberadora¡± y de mantener intencionalmente borrosa ¡°la l¨ªnea entre el entretenimiento y la terapia personal¡±.
Su est¨¦tica ten¨ªa un tema clave y central: su prop¨¬a sexualidad
Este core¨®grafo y bailar¨ªn era un hombre muy culto y preparado, que entend¨ªa la respuesta esc¨¦nica de una manera cerebral y esencialmente f¨ªsica. Se hab¨ªa formado en la London School of Contemporary Dance y fue cofundador de DV8 (agrupaci¨®n subtitulada por ellos mismos como ¡°teatro f¨ªsico¡±) con Lloyd Newson en 1986, pero seis a?os m¨¢s tarde, cuando DV8 escalaba el triunfo y el reconocimiento global, las relaciones con Newson se deterioraron y Charnock abandon¨® el grupo. ?l mismo dijo entonces: ¡°Me fui porque los programas de DV8 se estaban agrandando demasiado¡±, afirmaci¨®n referida a la idea de entrar en los circuitos oficiales de reconocimiento. Charnock fund¨® su propia compa?¨ªa en 1995, donde insisti¨® en relatar su infancia y convertirla en su primera inspiraci¨®n para bailar. Sus actuaciones como solista incluyen varios solos espectaculares, y uno de ellos fue encargado por la Bienal de Venecia. La obra Fever, encargada por el Festival Pro M¨²sica Nova en 1998, tuvo una larga gira europea con m¨¢s de 50 actuaciones y cosechando elogiosas cr¨ªticas. Estuvo asociado a Wendy Houston y trabaj¨® para la compa?¨ªa Candoco. Entre 2002 y 2005 fue director art¨ªstico de la Compa?¨ªa de Danza de Helsinki. Ya entonces hab¨ªa sido calificado por el diario brit¨¢nico The Guardian como ¡°un artista polifac¨¦tico¡±.
Su creaci¨®n m¨¢s reciente, Stupid men, inclu¨ªa a cuatro hombres dentro de un trabajo de severa improvisaci¨®n y estaba desarrollando un ambicioso montaje titulado 10 men, que ha quedado inconcluso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.