El mercado del arte en Espa?a, ese enfermo terminal
El sector se contrae un 33% en los ¨²ltimos cinco a?os, seg¨²n la Fundaci¨®n Arte y Mecenazgo

Con el IVA desbocado, la marea de los recortes p¨²blicos barriendo las compras institucionales, un tejido de coleccionistas que nunca acab¨® de cuajar... por decirlo de un modo suave, el mercado del arte en Espa?a, que ha sufrido un desplome del 33% en los ¨²ltimos cinco a?os, afronta su peor momento con escasez de defensas y ning¨²n asomo de mejor¨ªa. La descripci¨®n de la precaria salud del paciente terminal la sirvi¨® ayer un estudio, ¡°el primero que se hace seriamente¡±, encargado por la Fundaci¨®n Arte y Mecenazgo y auspiciado por La Caixa.
No hay pa?os calientes para atenuar la situaci¨®n descrita por la firmante del an¨¢lisis, Clare McAndrew, fundadora y directora general de Arts Economist. Por n¨²mero de operaciones, precios (muy por debajo de la media de otros pa¨ªses) y coleccionismo, el espa?ol es uno de los mercados m¨¢s raqu¨ªticos de Europa.
Para llegar a esta conclusi¨®n, McAndrew, que compareci¨® ante la prensa en la sede madrile?a de CaixaForum acompa?ada de Leopoldo Rod¨¦s, presidente de la Fundaci¨®n Arte y Mecenazgo, ha estudiado a fondo galer¨ªas, casas de subastas y otros escenarios de un sector que emplea a 11.000 personas y movi¨® en 2011 unos 300 millones de euros en 75.000 operaciones. Total: 128 millones en concepto de impuestos para el Estado.

Las cifras palidecen al ser comparadas con las de otros pa¨ªses. Si en los principales centros de arte internacionales como Par¨ªs o Londres se venden menos obras, pero de superiores importes, la cosa funciona al rev¨¦s en Espa?a, sexto mercado europeo tras Reino Unido (64% del pastel), Francia (17%), Alemania (5%), Italia (3,5%) y Austria (2,1%). De hecho, los artistas espa?oles mejor vendidos, con un incombustible Picasso a la cabeza y un solitario Barcel¨® entre un top 10 integrado en su totalidad por creadores fallecidos, suelen ser mejores profetas en el extranjero que en su propia tierra, donde la balanza comercial del arte resulta deficitaria: se import¨® por valor de 88 millones y se export¨® hasta alcanzar los 66.
Pese a tantos malos datos, en los ¨²ltimos 10 a?os el mercado tuvo un crecimiento del 87%, muy por encima del conjunto de la econom¨ªa espa?ola. Pero este crecimiento se ha estancado en los ¨²ltimos tiempos. Entre 2007 y 2011 el sector cay¨® un 33%. Parte de esta ca¨ªda se debe tambi¨¦n, seg¨²n el estudio, a una ausencia de dinamismo del sector.
Lo cual, hablando en plata, se puede traducir por ¡°un raqu¨ªtico tejido de coleccionismo¡±, mucho menos robusto que, por ejemplo, el estadounidense o el brit¨¢nico. Clare McAndrew fija en Espa?a en 400.000 las personas a las que cabe considerar millonarias. Y, sin embargo, a diferencia de otros pa¨ªses, no se conocen grandes colecciones acordes a ese dinero. ¡°O el nivel de coleccionismo es muy bajo o est¨¢n haciendo sus colecciones en otros pa¨ªses¡±, explica la experta, quien a?ade que hay factores hist¨®ricos y geopol¨ªticos (el aislamiento, sobre todo durante los a?os del franquismo, que coinciden con los a?os de expansi¨®n del mercado mundial) que explican esta situaci¨®n.
El sombr¨ªo dibujo de esta situaci¨®n sirvi¨® a Leopoldo Rod¨¦s para lamentar el estancamiento de la Ley del Mecenazgo en un momento en el que, en medio de la org¨ªa neoliberal de recortes, son las entidades privadas las llamadas a suplir el papel de los poderes p¨²blicos.
Los m¨¢s vendidos
El pintor malague?o Pablo Picasso encabeza la lista de los 10 superventas de la pintura y la escultura espa?olas en 2011. En total vendi¨® por valor de 314,7 millones de euros. Su obra La lectura alcanz¨® los 36,3 millones.
Entre los grandes nombres de la primera mitad del siglo XX, las obras de Dal¨ª alcanzaron 46 millones de euros; las de Mir¨®, 40,3 millones; las de Julio Gonz¨¢lez, 13,1 millones; y las de Juan Gris, 5,6 millones.
Miquel Barcel¨®, el ¨²nico artista vivo de la clasificacion, vendi¨® obras por valor de 17,9 millones.
Entre los artistas de la segunda mitad del XX m¨¢s cotizados, las obras de Juan Mu?oz alcanzaron los 13,1 millones; las de Chillida, 11,1 millones y las de T¨¤pies, 6,7 millones.
En la lista se cuela Vel¨¢zquez por la venta, en 4,1 millones de euros, del Retrato de un caballero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.