El Hay Festival recuerda a los reporteros muertos en el Estado de Veracruz
La libertad de expresi¨®n y el narcotr¨¢fico, entre los temas abordados en el encuentro en M¨¦xico
![Paula Chouza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png?auth=89e14f1c512a36e824fc0fb93d9fdf2d926cb8a881256b64b2e5369103e2c6fb&width=100&height=100&smart=true)
![El poeta nigeriano Wole Soyinka.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6C6EK6JPKWXXVI2RGIYWTRCTJQ.jpg?auth=1f6f9a4243667937861bc0834dd1c7e0f91362b0895dc5d87ba1525dd930a637&width=414)
La literatura como excusa para reflexionar sobre la libertad de expresi¨®n, el problema del narcotr¨¢fico o el rechazo al cuerpo propio. En su segunda edici¨®n en la ciudad mexicana de Xalapa y a un d¨ªa del cierre del programa, el Hay Festival recibe a autores tan dispares como la psicoanalista brit¨¢nica Susie Orbach, el periodista Ed Vulliamy o el nobel de literatura Wole Soyinka.
La capital del Estado oriental de Veracruz, una urbe universitaria de poco m¨¢s de 400.000 habitantes, con calles pintorescas y animadas cantinas en el centro de la villa, es adem¨¢s uno de los polos culturales de una regi¨®n que se ha convertido en una de las m¨¢s peligrosas de M¨¦xico para el ejercicio del periodismo. ¡°Desde el ¨²ltimo Hay Festival han sido asesinados seis reporteros en Veracruz¡±, recordaba durante su intervenci¨®n el presidente del PEN American Center, Peter Godwin. Una de ellas, la corresponsal de la revista Proceso Regina Mart¨ªnez, hallada sin vida en su casa el pasado abril. La organizaci¨®n PEN Internacional, dedicada a promover la literatura y el derecho a la libertad de expresi¨®n, est¨¢ presente en el festival por este motivo: llamar la atenci¨®n de las autoridades sobre situaci¨®n precaria de los profesionales de la informaci¨®n en un pa¨ªs donde los c¨¢rteles de la droga atentan contra las sedes de los medios y asesinan a quien da cuenta de las noticias.
La libertad de expresi¨®n tambi¨¦n como derecho fundamental de todo individuo. En este sentido, el primer premio nobel de literatura africano, el nigeriano Wole Soyinka, ha recalcado que ¡°no hay pa¨ªs donde no exista, al menos como mecanismo de seguridad p¨²blica. Si esta se niega, la sociedad explota¡± y a?ade, ¡°debemos protegernos de los que tratan de menoscabarla¡±.
El problema del narcotr¨¢fico ha sido otro de los temas recurrentes en los encuentros del festival. Para el periodista Ed Vulliamy, autor del libro Amexica. Guerra en la frontera, el conflicto no termina con la legalizaci¨®n: ¡°Hagan que la gente entienda que no necesitan las metanfetaminas m¨¢s que el iPhone 5¡±. El reportero del diario brit¨¢nico The Guardian lanza adem¨¢s una cr¨ªtica contra los que originan la violencia. ¡°?Qui¨¦n fabrica los videojuegos que hacen que los ni?os de ocho a?os quieran volverse asesinos? Puede que los soldados americanos ignoren que esto es real cuando empiezan a matar en Irak¡±.
![La psic¨®loga brit¨¢nica Susie Orbach.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TNPPKVV7C6VOVCV24WVZFHLBUY.jpg?auth=19dd2edd0d71ba4e59cd3b70ca6722a926ae5ea741e0be9b13f843c8a9f37574&width=414)
La tiran¨ªa del culto al cuerpo, obra de la psicoterapeuta y cr¨ªtica social Susie Orbach, ha sido el tema central de otra de las charlas del Hay de Xalapa. Seg¨²n ha explicado la autora, se trata de una obra escrita ¡°por tristeza, furia y amor¡±, tras ser consciente de un cambio en la percepci¨®n del cuerpo durante los ¨²ltimos 25 a?os y despu¨¦s de que saber que en la escuela de su hija, de nueve a?os, hab¨ªa ni?as con bulimia. ¡°?Por qu¨¦ esas chicas no habitan su cuerpo?¡±, se pregunta. ¡°La gente ha aceptado que tener un cuerpo con problemas es la norma (¡) Si le preguntas a una adolescente qu¨¦ no le gusta de su f¨ªsico citar¨¢ muchas partes. Si le preguntas qu¨¦ le gusta, se quedar¨¢ callada¡±, resume.
El Hay Festival de Xalapa, en el que desde el mi¨¦rcoles han participado hasta un total de cien literatos y artistas, echa el cierre este domingo con la esperanza de ser de nuevo su sede en M¨¦xico el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Paula Chouza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png?auth=89e14f1c512a36e824fc0fb93d9fdf2d926cb8a881256b64b2e5369103e2c6fb&width=100&height=100&smart=true)