Muere el cantante de soul Terry Callier a los 67 a?os
Genio oscuro del g¨¦nero en los a?os 70, su figura fue rescatada en los noventa


La desdicha, tenaz compa?era de viaje de la leyenda del soul Terry Callier, no quiso perderse tampoco la hora de su muerte. El cantante, poeta, guitarrista y compositor fue hallado el domingo solo y sin vida en su apartamento de Chicago. Sufr¨ªa una de esas enfermedades que el eufemismo suele definir como ¡°largas¡±. Ten¨ªa 67 a?os.
Con la desaparici¨®n del hombre afable de voz sedosa e hipn¨®tica se pone fin a una existencia dedicada a la m¨²sica a pesar de su industria; alejada del ¨¦xito, aunque no de la grandeza. Su involuntaria trilog¨ªa de ¨¢lbumes grabados para Cadet entre 1972 y 1974 (Occasional rain, What color is love y I just cant¡¯t help myself) se encuentra entre los mejores corpus de la historia del soul, el jazz, el folk o mejor de la suma de todo ello, pese a que nunca escalaron ninguna lista de ¨¦xitos.
Registrados bajo los auspicios del exc¨¦ntrico y sobresaliente productor Charles Stepney, no alcanzaron el reconocimiento que, sin duda, merec¨ªan. No fueron aquellas noticias novedosas para Callier; ya palade¨® los sinsabores del negocio con su primer disco, The new folk sound of Terry Callier, sombr¨ªo repaso al cancionero americano en la compa?¨ªa de dos contrabajistas. Fue grabado en 1964 para el sello de jazz Prestige, pero no se public¨® hasta 1968. Entonces, nadie se molest¨® en comunic¨¢rselo a su autor; Terry se enter¨® al ver su fotograf¨ªa en sepia en la portada destacada en el escaparate de una tienda de discos.
Antes, en 1963, el amigo de infancia de Curtis Mayfield, criado en el gueto de Chicago de Cabrini Green, hab¨ªa publicado el sencillo Look at me now, enorme himno sobre la dignidad en la derrota, que rescatar¨ªa de la oscuridad una d¨¦cada despu¨¦s la enfervorecida naci¨®n brit¨¢nica del northern soul. En aquel escalofriante estribillo, Callier escribi¨® en tono involuntariamente prof¨¦tico: ¡°Lo conseguir¨¦ alg¨²n d¨ªa, lo lograr¨¦ de alg¨²n modo y entonces podr¨¦ decir a todo al mundo: miradme ahora¡±.
Pero no, pese a las promesas, su hora no lleg¨® tampoco con el contrato de Cadet, ni siquiera cuando a finales de la d¨¦cada Elektra lo fich¨® para grabar dos sofisticados ¨¢lbumes, Fire on ice (1977) y Turn you to love (1979), de menor significaci¨®n social y pol¨ªtica que los anteriores y m¨¢s acordes con el hedonismo de la era disco. Una oscura y vitalista grabaci¨®n de 1982, I don¡¯t wanna see myself (without you), fue la llave que a principios de la d¨¦cada de los noventa propici¨® su rescate para las nuevas generaciones, m¨¢s interesadas en la belleza de lo raro y en la administraci¨®n de la justicia po¨¦tica que en el relato predominante de la historia de la m¨²sica.
Cuando los cachorros del acid jazz comenzaron a agitarse en los clubes londinenses al ritmo de aquel tema, Callier llevaba casi una d¨¦cada retirado de la m¨²sica, trabajando como programador inform¨¢tico en la Universidad de Chicago, peleando por graduarse en Sociolog¨ªa y cuidando de su hija, a la que conocimos en una fotograf¨ªa en la contraportada del disco Occasional rain.
Gracias a la labor de espeleolog¨ªa musical de Eddie Piller y, sobre todo, el c¨¦lebre dj de la BBC Gilles Peterson, Callier volvi¨® a empu?ar su guitarra en giras brit¨¢nicas, primero, y en discos con nuevo material y escenarios europeos, despu¨¦s. Timepeace (1997) marc¨® su regreso al estudio desde alg¨²n lugar en los confines de la experiencia. A este seguir¨ªan otros emocionantes trabajos y colaboraciones con m¨²sicos j¨®venes, muchos de los cuales firmaron al conocer su muerte en el gigantesco libro de condolencias en que se ha convertido Twitter.
Su producci¨®n de la ¨²ltima d¨¦cada fue decreciendo en inter¨¦s, aunque lo trajo regularmente a Espa?a. Tambi¨¦n le vali¨® un contrato fijo en el club de Chicago Green Mill, donde cada lunes escuchaba en los descansos entre el primer y el segundo set a j¨®venes llegados de todo el mundo decir que su m¨²sica les hab¨ªa cambiado la vida, al tiempo que recreaba ¨¦xitos como I¡¯d rather be with you, el himno anti Nixon Ho Tsing Mee u Ordinary Joe, quiz¨¢ su mejor creaci¨®n, un inconmensurable canto a los hombres corrientes como ¨¦l, que r¨ªen por no llorar ante la contemplaci¨®n del gran espect¨¢culo de marionetas de la vida y solo desear¨ªan emprender como un gorri¨®n el vuelo de la libertad.
Tras su ¨²ltimo ¨¢lbum, de 2009, viv¨ªa como un hombre retirado por la enfermedad. Este mismo a?o el ¨¦xito cinematogr¨¢fico franc¨¦s Intocable incluy¨® una de sus canciones, You're goin' miss your candyman, cuyos royalties contribuir¨¢n, al menos, a pagar su funeral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
