La ¡®guerra¡¯ de los telediarios
Telecinco rompe la hegemon¨ªa de TVE en el horario estelar La cadena p¨²blica planea dejar varias corresponsal¨ªas extranjeras en manos de la agencia Efe
?Es noticia que un perro monte en patinete, haga equilibrios sobre una pelota y pedalee subido a una bici? Para TVE, s¨ª. Y adem¨¢s merece un hueco en los titulares del Telediario-1. Este ejemplo, de ayer, muestra la deriva hacia la frivolidad y nader¨ªa de los programas informativos. El infoespect¨¢culo, que parec¨ªa patrimonio de las privadas, se ha trasladado a las p¨²blicas. Ya se sabe que los noticieros son productos caros y dif¨ªcilmente rentables, pero ahora ya no se busca, como en otros tiempos, el prestigio sino la audiencia (en el caso de las p¨²blicas, tambi¨¦n contentar al Gobierno de turno).
Con m¨¢s recursos que ninguna privada, TVE es l¨ªder en los informativos desde hace 63 meses, pero tan poderosa hegemon¨ªa empieza a tener grietas: el Telediario-2 ya no es el m¨¢s visto a las nueve de la noche. Telecinco le arrebat¨® el mes pasado la primac¨ªa, a pesar de los trucos usados por TVE para ara?ar unas m¨ªseras d¨¦cimas de audiencia. Desde hace pocas semanas va desgajando los titulares ¡ªun bloque de cinco minutos en el que se concentra menos p¨²blico¡ª para que contabilicen como una emisi¨®n aut¨®noma. Esta t¨¦cnica le permite aumentar ligeramente la audiencia del resto del programa, el telediario propiamente dicho.
Telecinco y TVE pelean en un pa?uelo, aunque Antena 3 empieza a plantar cara durante el fin de semana. En los d¨ªas laborables, la victoria a las tres de la tarde se decanta del lado de TVE-1, con 2.449.000 espectadores, seguida de Antena 3 (2.053.000) y Telecinco (2.036.000), seg¨²n el ¨²ltimo informe de la consultora Barlovento Comunicaci¨®n. La edici¨®n de las nueve de la noche es para Pedro Piqueras (Telecinco), con 2.598.000 seguidores, frente a los 2.428.000 de Marta Jaumandreu (TVE-1) y los 2.061.000 de Mat¨ªas Prats (Antena 3).
El declive de la cadena p¨²blica ha coincidido con el cambio en la c¨²pula de los Servicios Informativos. Una de las primeras medidas del PP fue relevar a Fran Llorente y nombrar a Julio Somoano, que a su vez sustituy¨® de un plumazo a los presentadores (solo se salv¨® Ana Blanco, en la edici¨®n de las 15.00 desde hace dos d¨¦cadas). Gracias a la herencia recibida, la televisi¨®n estatal conserva el liderazgo global de los telediarios si se ponderan las medias de las ediciones de sobremesa y noche, de lunes a domingo. Tambi¨¦n juega a su favor el hecho de que sus noticieros tengan una duraci¨®n mucho mayor que sus rivales.
Pese a todo, Telecinco ha tomado la delantera en el horario estelar, algo que no ocurr¨ªa desde 2009. Su jefe de Informativos explica las claves del ¨¦xito. ¡°No nos casamos con nadie; pol¨ªticamente estamos al margen de cualquier afiliaci¨®n. Damos al p¨²blico lo que le interesa y lo que, como periodistas, creemos que le debe interesar¡±, dice Piqueras. La cadena apuesta tambi¨¦n por el ritmo: que el noticiero tenga una cadencia y sea creativo. En cuanto a los contenidos, la pol¨ªtica ha dado paso a la econom¨ªa y a los temas sociales. ¡°Prima¡±, seg¨²n Piqueras, ¡°el relato social, historias de gente que sufre las consecuencias de la mala pol¨ªtica¡±.
Las cadenas tienden a incluir cada vez m¨¢s temas intrascendestes, a menudo rescatados de YouTube. La corporaci¨®n RTVE asegura que huye de este modelo. ¡°No podemos caer en la frivolidad ni en las noticias sensacionalistas que se dan en otras cadenas y que van m¨¢s al h¨ªgado que al cerebro¡±, dijo un portavoz de la corporaci¨®n el viernes, antes de que se emitiera el v¨ªdeo del can malabarista. RTVE sostiene que est¨¢ obligada a ser plural ¡°desde un punto de vista pol¨ªtico¡± y a contar ¡°lo que pasa en el resto del mundo¡±.
De hecho, una de las patas de sus telediarios es la informaci¨®n internacional que suministra la extensa red de corresponsales en el exterior. Si bien en estos tiempos de ajustes y ahorros TVE se propone cambiar de estrategia. Algunas corresponsal¨ªas se cerrar¨¢n y pasar¨¢n a ser cubiertas por periodistas de la agencia Efe. ¡°No ser¨¢ algo generalizado. Se contar¨¢n con los dedos de una mano¡±, apunta el mismo portavoz, que cita las plazas de Centroam¨¦rica, algunas de Am¨¦rica del Sur y ?frica entre las que ser¨¢n ocupadas por la agencia estatal. ¡°Al fin y al cabo ambas sociedades somos hijos del mismo padre: la SEPI¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.