_
_
_
_
ENTREVISTA

John H. Elliott: ¡°¡®En este mundo global, la independencia no existe¡±

Uno de los grandes hispanistas reflexiona sobre las relaciones entre Espa?a y Catalu?a

Juan Cruz
Jordi Adri¨¤

A la hora de almorzar en su casa c¨¢lida y tan ordenada de las afueras de Oxford, John H. ?Elliott, uno de los hispanistas m¨¢s destacados de los ¨²ltimos siglos, catedr¨¢tico jubilado de la universidad m¨¢s prestigiosa del mundo, especialista principal en la Espa?a del Conde-Duque de Olivares y premio Pr¨ªncipe de Asturias, se va a la cocina a ayudar a Oonah, su mujer de hace tantos a?os, para servir con ella los esp¨¢rragos verdes y el pollo con zanahoria con el que obsequian al periodista visitante. Se juntan ante un jard¨ªn muy bien cuidado (por los dos), en el interior de una especie de invernadero que parece el refugio en el que ambos leen el peri¨®dico y descansan de la sosegada actividad dom¨¦stica que se aprecia en este lugar. En el recorrido por su casa, Elliott, que recibi¨® tambi¨¦n el extra?o nombre de Huxtable de sus padres, maestros en Reading (de ah¨ª la H. de John H. Elliott), muestra su despacho, en el que ahora trabaja todo el rato, pues la universidad ya es pasado; una sala de estar desde cuyas paredes nos miran esas obras de arte que atesora, y un comedor para ocasiones m¨¢s solemnes. Donde hablamos, el cenador que es tambi¨¦n comedor de mediod¨ªa y jard¨ªn de plantas interiores, Elliott tiene bien visible la escultura de Mir¨® que le entreg¨® el heredero espa?ol cuando le dieron el Premio Pr¨ªncipe de Asturias. En su sitio de lecturas cotidianas, un ejemplar del Times, ¡°que es m¨¢s conservador que yo, pero a m¨ª me gusta discutir con peri¨®dicos que no reflejan necesariamente lo que yo pienso¡±. Cuando el matrimonio sirve el almuerzo, ya hemos consumido m¨¢s de dos horas de conversaci¨®n, cuyo resultado es la entrevista que sigue. El pretexto, su libro Haciendo historia (Taurus), en el que, con el sosiego anglosaj¨®n que no pierde jam¨¢s, cuenta su lucha por entender este pa¨ªs nuestro y su tr¨¢nsito especialmente pol¨¦mico y nutritivo por Catalu?a, adonde fue en 1953 para tratar de comprender la ¨¦poca del Conde-Duque de Olivares (el siglo XVII espa?ol). Para introducirse de lleno en el universo de sus preocupaciones, puso entonces un anuncio en La Vanguardia, buscando en aquella ¨¦poca franquista en que ese idioma estaba tan perseguido una familia con la que hablar solo en la lengua de Espriu. Ahora sigue hablando a la perfecci¨®n el catal¨¢n (lo hizo con el fot¨®grafo), tan bien como un castellano cuidadoso. Enamorado de Espa?a, preocupado recientemente por el efecto que la aspiraci¨®n independentista catalana pudiera tener en el futuro de este pa¨ªs en el contexto de Europa, Elliott habla como si no hubiera nacido en Reading, sino, por ejemplo, en Simancas o en Reus.

?C¨®mo se siente visitando al historiador que fue en su juventud? Era muy inocente. Cuando escog¨ª el t¨ªtulo La Espa?a imperial para mi libro, nunca pens¨¦ que para el Gobierno franquista la Espa?a imperial era la Espa?a gloriosa. De estas cosas no te das cuenta a esa edad, pero luego llega la reflexi¨®n.

Pasi¨®n por el Conde-Duque de Olivares

Naci¨® en Reading (Reino Unido) en 1930, y quiz¨¢ el nombre de su ciudad le marc¨® desde peque?o su afici¨®n a leer libros. Seguramente tuvo tambi¨¦n mucho que ver el ambiente de una casa donde sus padres eran maestros. Tras estudiar en el selecto colegio de Eton, se doctor¨® en Historia en la Universidad de Cambridge. Ha sido catedr¨¢tico en el King¡¯s College de Londres, en Princeton y en Oxford. (En la foto, en 1983).

En Espa?a es doctor honoris causa por las Universidades Complutense, Carlos III de Madrid, la de Sevilla y la de Alcal¨¢ de Henares. En 1996 recibi¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Entre sus libros destacan El Conde-Duque de Olivares (personaje que siempre le ha fascinado), La Europa dividida (1559-1598) y Lengua e Imperio en la Espa?a de Felipe IV.

Aquel joven Elliott lleg¨® a Espa?a en verano y despu¨¦s fue a Catalu?a. Un viaje crucial. Fue fundamental para mi trayectoria como historiador. El contacto con una Catalu?a sofocante, con esa presi¨®n del Gobierno sobre el idioma, me hizo sentirme muy cercano a los catalanes. Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalu?a, enseguida me encontr¨¦ del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitolog¨ªa en la formaci¨®n de identidades colectivas y nacionales. Me habr¨ªa gustado que en la Catalu?a actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero despu¨¦s de una o dos generaciones parece que no la gan¨®. Para m¨ª ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una aut¨¦ntica investigaci¨®n, llegamos a una situaci¨®n en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situaci¨®n de crispaci¨®n por cualquier problema. Hay pol¨ªticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un ¨¦nfasis excesivo, otra vez, en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente.

Y el historiador lo se?ala. S¨ª. Por eso me parece muy importante el papel del historiador, creo que nuestra obligaci¨®n es demostrar las complicaciones y las complejidades del pasado, que todo no es bueno o malo, sino que hay muchos matices. Siempre hay que pensar y repensar lo que se dice sobre el pasado y mostrarles a los que quieren reducir todo a unas formas simplistas que el pasado no es as¨ª, que hay muchos peligros en vivir con una visi¨®n deformada de la historia y que en algunas situaciones, como hemos visto en Yugoslavia por ejemplo, estas cosas pueden llegar a una situaci¨®n aut¨¦nticamente cr¨ªtica.

Produce escalofr¨ªo cuando evoca ese paralelismo en su libro, la mitificaci¨®n de la historia de Kosovo y la de Catalu?a. A m¨ª tambi¨¦n me da miedo, pero al mismo tiempo tengo gran confianza en el seny de los catalanes y creo que al final las cosas se solucionar¨¢n de una manera u otra, porque en este mundo global la independencia no existe. Es gozoso reconocer que formamos parte de un mundo en el que todos estamos ligados unos con otros. Tambi¨¦n existe algo llamado generosidad; cualquier pueblo, si ¨²nicamente piensa en s¨ª mismo y no es generoso con los otros, se perjudica a s¨ª mismo.

?Cree que lo que est¨¢ ocurriendo es s¨ªntoma de una decadencia, que si Espa?a no estuviera en decadencia, como Europa, este asunto no saldr¨ªa a relucir? No creo que sea decadencia, sino recesi¨®n, y que saldremos de ella, pero no ayuda. Siempre he dicho que en momentos econ¨®micos dif¨ªciles es cuando precisamente los pol¨ªticos se quieren aprovechar del descontento general para imponer su propia agenda. Y ese es el gran peligro.

Jordi Adri¨¤

?Cree que desde el siglo XVII hasta hoy Madrid no se ha dado cuenta de c¨®mo tratar a los catalanes para conservar a Catalu?a dentro de Espa?a? Hubo muchos fallos en la pol¨ªtica de Madrid durante muchas generaciones. Si uno compara, por ejemplo, la uni¨®n de Inglaterra y Escocia en 1707 con lo que pas¨® con los Borbones con la extinci¨®n de las constituciones catalanas, ve una decadencia enorme. Incorporar a Escocia dentro de la vida parlamentaria brit¨¢nica y dar libertad a los escoceses para comerciar con el creciente Imperio Brit¨¢nico les llev¨® a ganar, tanto de Inglaterra como del Imperio, en muchos aspectos. Hubo much¨ªsimos escoceses en puestos important¨ªsimos en el Gobierno, la pol¨ªtica y en la econom¨ªa de la Gran Breta?a de los siglos XVIII, XIX y XX. Eso no pas¨® con Catalu?a por varias razones. Desde Prim, creo que Espa?a no ha tenido ning¨²n primer ministro catal¨¢n; Borrell quiso serlo, pero no lleg¨®. Aparte de eso, los catalanes no han jugado el papel que yo hubiera querido para ellos en la vida del Estado.

?Culpa de qui¨¦n? Me parece que la culpa es de los dos lados, ha sido un fallo. Empieza con el sistema autoritario de los Borbones en el XVIII, con la extinci¨®n de las Cortes tanto en Castilla como en la Corona de Arag¨®n y el abandono (en palabras de Ricardo Garc¨ªa C¨¢rcel) de la Espa?a horizontal de los Austrias por esa Espa?a vertical de los Borbones, que se impuso desde el centro a las distintas regiones. Esto hac¨ªa mucho m¨¢s dif¨ªcil el equilibrio entre la innata diversidad de Espa?a y la unidad de Espa?a como Estado y como idea. Seguimos con esa falta de equilibrio entre los dos. Esperaba que se hubiera solucionado o superado ese problema con la nueva Constituci¨®n, pero vemos que tambi¨¦n hubo defectos en sus planteamientos. Habr¨ªan sido muy dif¨ªciles de vislumbrar en ese momento, pero han quedado m¨¢s claros en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Eso del ¡°caf¨¦ para todos¡± no ha sido muy buena idea.

Es curioso porque durante mucho tiempo se pens¨® que era ¡°la idea¡±. A pesar de todo, hicieron la Constituci¨®n teniendo en cuenta todos los problemas del momento. La Transici¨®n es uno de los grandes logros de la historia de Espa?a a pesar de los defectos que ahora vemos. Por lo menos es una base desde la que se puede ir cambiando lo que no funcione bien poco a poco, pero con la buena voluntad de todas las partes.

Dec¨ªa que es optimista respecto a la recesi¨®n y tambi¨¦n en relaci¨®n con el conflicto catalano-espa?ol. No digo que no vaya a ser un problema, siempre habr¨¢ tensiones entre un Gobierno central y las regiones de cualquier parte de Espa?a, pero en parte por lo que he dicho ya, el seny fundamental de los catalanes. En segundo lugar, dir¨ªa que las empresas catalanas no tienen inter¨¦s, y en tercero, que para la Europa actual va a ser muy dif¨ªcil aceptar a nuevos Estados que quieren separarse de los Estados centralizados de los siglos XIX y XX. Por todas esas razones creo que tanto Madrid como Barcelona tendr¨¢n que encontrar un camino que los dos crean que se puede seguir.

?Qu¨¦ momentos de ¡®seny¡¯ y de ¡®rauxa¡¯ recuerda en la historia de Catalu?a? La rauxa, claro, en 1640. Despu¨¦s, en la segunda mitad del siglo XVII se vio que la rebeli¨®n hab¨ªa fracasado y que los franceses no eran mejores que los castellanos, lo que explica la reacci¨®n catalana ante los Borbones al principio del XVIII. Un momento de rauxa que se entiende muy bien con el levantamiento de Barcelona y Catalu?a contra Felipe V. Despu¨¦s, por fuerza en parte, hab¨ªa mucho seny en el siglo XVIII y Catalu?a se empezaba a aprovechar de las posibilidades del Imperio, especialmente en el XIX. Creo que, igual que los escoceses, tuvieron posibilidades que supieron aprovechar gracias a la existencia de imperios de ultramar. Ahora estamos en un momento de posible fragmentaci¨®n en nuestros dos pa¨ªses. Pero los historiadores no somos profetas.

Lo que s¨ª es cierto, y lo dice, es que en alg¨²n momento se pueden comparar periodos; de hecho, Anthony Sampson (en su ¡®Anatom¨ªa de Gran Breta?a¡¯) recoge una frase suya sobre la decadencia de Espa?a que sirve para explicar, siglos despu¨¦s, la brit¨¢nica. S¨ª, la incapacidad de la ¨¦lite espa?ola del XVII para adaptarse a un mundo en cambio, que se ve¨ªa igual en la ¨¦lite brit¨¢nica de la posguerra porque tampoco sab¨ªa adaptarse a un mundo en r¨¢pida transformaci¨®n.

Volvamos al muchacho que llega a Catalu?a y se queda en casa de los Coderch [la familia que, entre otras, respondi¨® a su anuncio en ¡®La Vanguardia¡¯]. ?C¨®mo fue esa experiencia, esa convivencia cotidiana con una familia que no era la suya? Era una familia bastante modesta de abogados, no s¨¦ si a¨²n viven porque no han contestado a mis christmas de los dos ¨²ltimos a?os. Puse un anuncio en La Vanguardia diciendo que un joven ingl¨¦s quer¨ªa aprender catal¨¢n; tuve una gran cantidad de respuestas, fui visitando casas posibles y top¨¦ con esta simp¨¢tica familia en la calle Muntaner. El padre abogado, la madre y una ni?a de cuatro o cinco a?os, un piso peque?o. Enseguida empezaron a hablar en catal¨¢n. En ese momento no dominaba tampoco el castellano, pero vi que era imprescindible aprender el idioma. Y as¨ª empec¨¦, escuchando, comiendo, aprendiendo nuevas palabras, y adem¨¢s, en el archivo, hablando con los disc¨ªpulos de Vicens. Me hice buen amigo de Nadal, Giralt y otros, y empec¨¦ a sumergirme en la sociedad catalana de ese momento. Pero desde el punto de vista de la familia, cuando regres¨¦ por segunda vez a Barcelona, dos a?os m¨¢s tarde, ya hab¨ªa topado con otra de un joven m¨¦dico, Gon?al Lloveras, con una madre viuda que ten¨ªa una hermana, el piso un poco m¨¢s grande, y ¨¦l estaba muy relacionado con los intelectuales y los profesionales de la Barcelona de ese momento. ?l me introdujo entre mucha gente, me llevaba a sociedades, hice muchos m¨¢s amigos y me adentr¨¦ mucho m¨¢s en la sociedad catalana de su mano. Creo que la calle de esta familia era Villarroel.

?Qu¨¦ fue lo m¨¢s importante que extrajo de esa experiencia? La lecci¨®n m¨¢s importante para m¨ª fue lo que es perder la libertad, y eso me choc¨®. Hubo un momento en que encontr¨¦ casi insoportable esa vida de opresi¨®n. Hab¨ªa una censura absurda. Gracias a Gon?al Lloveras, tuve unos contactos con Radio Barcelona, y me invitaron a hacer una rese?a por radio de una traducci¨®n catalana de la poes¨ªa inglesa y la escrib¨ª porque ten¨ªa que presentarla antes. Empezaba con un chiste muy pobre sobre los placeres de leer El Quijote en ingl¨¦s. Cuando llegu¨¦ a la radio, la censura hab¨ªa tachado mi primer p¨¢rrafo, el que inclu¨ªa este chiste. Estaba furioso por esas cosas tan absurdas. No se pod¨ªa decir que se leyera El Quijote en ingl¨¦s.

?No era solo contra el catal¨¢n, tambi¨¦n contra el ingl¨¦s! No s¨¦ si fue la censura oficial o la impuesta por la radio. Escrib¨ª otro ar?t¨ªculo para la revista Estudios de Historia Moderna, de Vicens Vives, sobre mis conclusiones en ese momento sobre la rebeli¨®n catalana, traducido al castellano para que pudiera publicarse, pero en el ¨²ltimo momento decidi¨® publicarlo en ingl¨¦s. Nunca he podido saber si fue por miedo a la censura porque el tema de 1640 era muy delicado en aquel momento o si fue por miedo a la reacci¨®n de la sociedad catalana.

Aunque ¨¦l defend¨ªa las mismas tesis que usted¡­ Tuvo usted una relaci¨®n muy cercana con Soldevila, que tambi¨¦n se decepcion¨® con sus conclusiones. Soldevila fue muy generoso conmigo, me invit¨® varias veces a cenar en su casa, y personalmente le apreciaba mucho, aunque me pareci¨® un hombre derrotado, totalmente comprensible, pero no pod¨ªa compartir su visi¨®n de la historia catalana, tal vez la mejor historia de tipo tradicional de Catalu?a. Y era un excelente investigador, especialmente de la Edad Media, pero ten¨ªa su visi¨®n y no cambiaba sus ideas fundamentales sobre la trayectoria de la historia catalana.

El mito, el victimismo. Concluye usted que nosotros creemos que somos el pueblo escogido y los catalanes se consideran las v¨ªctimas; nunca nos hemos puesto de acuerdo. Es la arrogancia de un poder imperial, los ingleses fueron igualmente arrogantes en el siglo XVIII y XIX por sus ¨¦xitos, otro pueblo escogido por Dios.

Como historiador se ha ocupado de tratar de comprender el poder y c¨®mo este se ejerce. Espa?a es una consecuencia de la lucha por el poder a lo largo de los siglos. ?C¨®mo nos ve ahora, cree que merece la pena que se haya ocupado tanto de nosotros? Me apasiona el pa¨ªs y lo quiero. He recibido tanta generosidad de los espa?oles, tengo tantas amistades que en Espa?a me siento en casa. Por eso lamento cuando las cosas van mal y estoy content¨ªsimo cuando van bien. Me identifico hasta cierto punto con lo que est¨¢ pasando en Espa?a, para bien o para mal.

No solo hay una dificultad econ¨®mica enorme, sino tambi¨¦n institucional; aparte del tema catal¨¢n, ya no hay tanto respeto a la monarqu¨ªa como hubo. ?Sigue la actualidad espa?ola con atenci¨®n? Pasa lo mismo en Inglaterra con los pol¨ªticos, los parlamentos, los banqueros y la BBC. Tambi¨¦n vivimos una mala racha con la monarqu¨ªa en los a?os ochenta y noventa, y ahora tiene un nuevo prestigio. Estas cosas cambian y pueden cambiar. Nada es para siempre.

?Qu¨¦ es un historiador, qu¨¦ debe mirar una persona que quiere hacer historia? ?Le ha dado muchas sorpresas este pa¨ªs nuestro? Por naturaleza, el historiador tiene mucha curiosidad, es lo que le lleva a adentrarse m¨¢s y m¨¢s en la sociedad. Creo que la relativa facilidad de la transici¨®n a la democracia despu¨¦s de la muerte de Franco fue una sorpresa. Pero pensando en el impacto de las guerras civiles en las sociedades he llegado a la conclusi¨®n de que la generaci¨®n de despu¨¦s de una guerra civil tiene unos recuerdos tan terribles de lo que ha pasado que hace todo lo posible para evitarlos en el futuro. Es lo que pas¨® con la generaci¨®n de la Transici¨®n, tuvieron que encontrar la reconciliaci¨®n incluso olvidando y sumergiendo el pasado para adaptarse a las nuevas circunstancias. Y es lo que consiguieron. Pero la siguiente generaci¨®n, sin recuerdos de la Guerra Civil ni de Franco, quiere saber m¨¢s del pasado que se escondi¨® con la generaci¨®n de la Transici¨®n. A mi modo de ver, la mejor manera de enfrentarse con ese pasado oculto es dejarlo a los historiadores y no a los pol¨ªticos.

Que es lo que pas¨® quiz¨¢ con la Ley de la Memoria Hist¨®rica. Exacto. Me parece un disparate. Entiendo perfectamente el ansia de las familias de los muertos por descubrir lo que hab¨ªa pasado, pero me parece que habr¨ªa habido otras maneras de enfocar estos problemas sin abrir todas las viejas heridas y causar otras nuevas. Aunque cada pa¨ªs tiene que buscar su propio encuentro con el pasado¡­ Los sudafricanos lo hicieron de una manera; los irlandeses, de otra, y espero que los espa?oles lo hagan a la suya.

?C¨®mo ha vivido la crisis que vive ahora Europa? Tenemos que aprender a navegar en este mundo globalizado. La comunicaci¨®n instant¨¢nea lo ha cambiado todo en nuestras vidas; esas grandes crisis de los siglos XVII y XVIII no se conocieron mundialmente, ahora sabemos todo sobre todo en cada momento. Al mismo tiempo, estamos viendo un mundo en el que los bancos y las grandes corporaciones internacionales tienen un peso cada vez mayor, estas organizaciones supranacionales est¨¢n presionando a los Estados occidentales centralizados de los siglos XVIII, XIX y XX, y con esta presi¨®n la gente, por lo general, se siente m¨¢s distante de sus gobernantes. Quieren tener m¨¢s impacto en lo que est¨¢ pasando en sus vidas y por eso vemos este resurgimiento de regiones, de grupos ¨¦tnicos, de nacionalidades, de todos buscando su puesto en el sol. Estamos viviendo en un momento de m¨¢xima flexibilidad y los l¨ªderes y los pol¨ªticos tienen que ser muy ¨¢giles si quieren solucionar estos problemas. Esto quiere decir m¨¢s devoluci¨®n desde el centro, m¨¢s contacto de los ciudadanos con sus parlamentos. En la Uni¨®n Europea vemos lo absurda que es la distancia entre Bruselas y el pueblo europeo en general, lo que provoca tensiones, choques y crisis. Es cuesti¨®n de encontrar maneras m¨¢s modernas y novedosas para enfrentarnos a estos retos que ha provocado tal distanciamiento.

Acabamos de vivir un momento crucial en la historia de EE UU: un presidente afroamericano es reelegido frente a un capitalista que considera que el pa¨ªs est¨¢ mal gestionado. ?C¨®mo ha visto ese momento? Viv¨ª durante 16 a?os en EE UU, soy un enorme amigo de ese pa¨ªs, pero es un pa¨ªs en r¨¢pida transformaci¨®n, especialmente con la inundaci¨®n de hispanos; es la reconquista desde el Sur. Es un pa¨ªs que est¨¢ cambiando muy r¨¢pidamente. El Partido Dem¨®crata ha visto y ha entendido lo que est¨¢ pasando y se ha adaptado, gracias en parte a su ideolog¨ªa. Creo que el Tea Party est¨¢ viviendo en un mundo totalmente irreal, y gracias a Dios que no ha prevalecido. Lo que me parece m¨¢s importante es el futuro de la Corte Suprema. Hay nombramientos durante los pr¨®ximos cuatro a?os; con Romney como presidente habr¨ªamos tenido un Tribunal Supremo muy conservador durante dos d¨¦cadas, ahora cabe la posibilidad de encontrar algo m¨¢s de liberalismo dentro de este grupo de jueces. Es incre¨ªble que en esa Corte haya seis cat¨®licos y tres jud¨ªos, ni un protestante, no es un ejemplo de nada.

Y su propia historia, ?c¨®mo era de ni?o, c¨®mo se fue haciendo? La vida de un historiador o de cualquier acad¨¦mico no es muy interesante, es bastante aburrida. Le¨ªa mucho de ni?o, siempre estuve atra¨ªdo por los libros, por novelas de historia rom¨¢ntica, hist¨®ricas, pero lo que me interesaba de joven era la carrera diplom¨¢tica, tal vez por mi inter¨¦s en los pa¨ªses extranjeros o porque no estaba permitido viajar fuera de Inglaterra durante la guerra. Nac¨ª en Reading, donde est¨¢ la c¨¢rcel. Mis padres eran maestros de escuela. ?ramos una familia de ense?anza, viv¨ªamos en la misma escuela; despu¨¦s gan¨¦ la beca en Eton que me cambi¨® la vida porque entr¨¦ en un mundo muy distinto del m¨ªo, bastante modesto. Ah¨ª pude desarrollar mis intereses y tal vez mis habilidades. No s¨¦ si sabe que, cuando ten¨ªa 16 a?os, escrib¨ª con un compa?ero un libro para ni?os sobre la vida de una ardilla; mi amigo, buen dibujante, hizo las ilustraciones, ?y vendimos 10.000 ejemplares, mucho m¨¢s que mis libros en ingl¨¦s! Con los ingresos de ese libro fui por primera vez al extranjero, a Suiza, donde viv¨ªa mi antigua aya de antes de la guerra. Y all¨ª decid¨ª dejar de estudiar lat¨ªn y griego y pasarme al franc¨¦s y el alem¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top