Entre h¨¦roes y traidores
Anna Funder disecciona en 'Todo lo que soy' el dilema humano durante el nazismo La autora australiana rinde homenaje a quienes vislumbraron el peligro de Hitler
![Mujeres alemanas celebran el triunfo del partido nazi en 1933 en Berlín.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AH3SJTCAOMMM4762ESMTTVS7RU.jpg?auth=11cfa181956bc169a0f161227c07f26721324e8487e117134a72561820a3421e&width=414)
En todas las personas puede esconderse un h¨¦roe en potencia. Y un traidor tambi¨¦n. Pero hasta no estar en una encrucijada que desemboca en un camino que se bifurca nadie sabe realmente qu¨¦ ruta tomar¨¢. En la Alemania nazi afloraron unos y otros, h¨¦roes y traidores, senderos bifurcados que llevaron a muchos de ellos a diferentes partes del mundo. Incluida la Melbourne australiana donde vivi¨® una temporada Ruth Blatt. Su historia es la que cobra vida en la exploraci¨®n literaria que hace Anna Funder (1966) en Todo lo que soy (Lumen), su exitoso debut novel¨ªstico que le ha dado varios premios, entre ellos Mejor Libro de Australia 2012.
La novela se plantea todo eso, cuenta Funder: ¡°Lo dif¨ªcil que es saber c¨®mo reaccionar¨ªa una persona ante situaciones dif¨ªciles. Tomar decisiones y optar por cuestiones que nunca antes se hab¨ªa planteado y que en teor¨ªa son una cosa pero que son las circunstancias particulares las que definen la ¨²ltima palabra¡±. No es f¨¢cil, insiste pensativa la escritora australiana en el consulado de su pa¨ªs en Nueva York.
![La autora Anna Funder.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y75RBPBDC4IF3JCOTZIEKDSJNA.jpg?auth=bc71464473d70e487ee0f69ceb3063dfed0a9acc1bfb7654301342bd77793328&width=414)
Ella conoci¨® de primera mano la historia de Ruth Blatt, quien fuera su profesora de alem¨¢n y luego amiga. Ella fue quien le cont¨® c¨®mo algunas personas vislumbraron el desastre con la llegada de Adolf Hitler al poder de Alemania en 1933 y trataron de advertir del peligro, pero esa misma amenaza los llev¨® a refugiarse en Londres desde donde intentaron hacer resistencia en secreto. Pero hasta all¨ª los alcanz¨® el peligro. Una traici¨®n dinamit¨® la unidad y las intenciones y Ruth termin¨® en la c¨¢rcel.
Sobre esos pliegues de los valores, emociones, sentimientos, ideales, sacrificios y cuestiones ¨¦ticas basadas en hechos reales, con la voz de Ruth Blatt de fondo, levanta Anna Funder sus 473 p¨¢ginas. La vulnerabilidad de los pilares sobre los que se levantan los principios. La fragilidad de las lealtades cuya rotura resonar¨¢ toda la vida. ¡°Mi iron¨ªa defensiva, mi caparaz¨®n de mordacidad ganado a pulso no son nada. Me duele pensar en mi vulnerabilidad de otros tiempos¡±, recuerda la narradora de la novela cuando empieza su periplo por el pasado.
Varios a?os le llev¨® a Funder crear esta novela. Aunque ya ten¨ªa experiencia en sumergirse en temas hist¨®ricos alemanes. Su anterior libro fue Stasiland. Historias tras el muro de Berl¨ªn (Roca) donde analiz¨® los m¨¦todos de control de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana sobre sus ciudadanos. Del horror a que puede conducir un sistema como ese a trav¨¦s de una agencia como la Stasi tan potente que super¨® num¨¦ricamente al propio ej¨¦rcito. La historia de Ruth y otros personajes que aparecen en Todo lo que soy, asegura Funder, ¡°se produce en cualquier parte donde hay conflictos pol¨ªticos extremos, como en la misma Espa?a de Franco. Son ejemplos de la representaci¨®n de los riesgos y las decisiones humanas que trae uni¨®n y desuni¨®n¡±. Aspectos que Funder conoce muy bien, m¨¢s all¨¢ de sus investigaciones sobre el nazismo y la Alemania de la Stasi, porque es abogada especializada en asuntos internacionales y sabe del duelo constante entre el coraz¨®n, la raz¨®n y las ambiciones.
Tras un periodo largo aferrada a la verdad rigurosa y terrenal, Funder dice que la clave de su paso a la ficci¨®n est¨¢ en que siempre tuvo claro hacer cre¨ªble la historia de Ruth. ¡°Quise exagerar un poco sin perder credibilidad, escribir algo veros¨ªmil y llevar a los lectores a ser testigos de la ¨¦poca¡±.
El resultado es Todo lo que soy, la verdad tocada de ficci¨®n y casualidades ver¨ªdicas que retratan la realidad. Detr¨¢s de la escritora hay narradores de referencia como Leon Tolstoi y George Orwell o contempor¨¢neos como Richard Ford, Alice Munro y W. G. Sebald. En cuanto a los ensayistas, ella menciona a Victor Klemperer, Josep Roth y Walter Benjamin y los cuadros de George Grosz.
Conocedora a fondo del pasado reciente m¨¢s cr¨ªtico de la humanidad y del presente laber¨ªntico en diferentes puntos del planeta, Anna Funder, no cree posible que el mundo vuelva a vivir un periodo parecido al del nazismo. ¡°El siglo XX fue el siglo de la explosi¨®n de las ideas, hoy no es as¨ª. Hoy en d¨ªa el ciberespacio y las redes sociales divulgan m¨²ltiples ideas y la gente tiene acceso a m¨¢s informaci¨®n y a contrastar lo que se dice. El mundo ha adquirido m¨¢s conocimiento y sabidur¨ªa¡±. Pero sobre la actualidad ensombrecida por la crisis y la floraci¨®n de h¨¦roes y traidores titubea: ¡°Llevo nueve meses en Estados Unidos y veo cosas en Europa, y se dice que la democracia ha fallado, pero no es as¨ª. No s¨¦ qu¨¦ ha fallado, no soy economista, no s¨¦ por qu¨¦ estamos as¨ª, y la verdad es que no s¨¦ qu¨¦ ha fallado en esta democracia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.