Reg¨¤s obtiene el Biblioteca Breve con una cr¨ªtica de la posguerra y la Transici¨®n
La escritora y exdirectora de la Biblioteca Nacional obtiene el galard¨®n con 'M¨²sica de c¨¢mara' La obra narra una historia de amor truncado donde reflexiona sobre la Transici¨®n La posibilidad de enviar los manuscritos v¨ªa 'e-mail' aument¨® la participaci¨®n un 297%


No siempre, pero a veces la coherencia y el compromiso en la vida tienen el premio. As¨ª ha ocurrido esta vez con Rosa Reg¨¤s (Barcelona, 1933), que ha ganado el premio Biblioteca Breve 2013 con M¨²sica de c¨¢mara, una novela vestida con la memoria sobre la posguerra, la renuncia de la historia reciente de la transici¨®n y la necesaria militancia que deber¨ªa tener todo intelectual.
Reg¨¤s ha asegurado esta ma?ana que estaba ¡°sobrecogida¡±. No era, claro, ni por los 30.000 euros de dotaci¨®n ni por haber obtenido el galard¨®n en la convocatoria m¨¢s concurrida en la historia de los Biblioteca Breve (1.086 manuscritos, un 297% m¨¢s que el a?o pasado gracias a abrir la participaci¨®n por la v¨ªa digital). No, la emoci¨®n de Reg¨¤s ven¨ªa porque obten¨ªa el galard¨®n fundado por su admirado Carlos Barral, con el que trabaj¨® en Seix Barral desde 1964 a 1970, siendo ella la ¡°ninfa egregia, una especia de secretar¨ªa general con la que todos quer¨ªamos hablar¡±, ha evocado Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald, asiduo all¨ª por entonces y miembro del jurado que ahora la ha premiado.
¡°No ser¨ªa quien soy ni tendr¨ªa los compromisos que tengo si no hubiera conocido a Carlos ni a Garc¨ªa Hortelano, Gabriel Ferrater o Gil de Biedma. Eso a?os, en los que me escond¨ªa tras las puertas para o¨ªrles, no se han vuelto a repetir¡±, ha afirmado Reg¨¤s. Barral es, en su opini¨®n, ¡°una v¨ªctima de c¨®mo el poder lucha contra la memoria y la inteligencia¡±, ha asegurado la autora haciendo su lectura sobre la marcha de Barral de la editorial. El trasunto del episodio no est¨¢ tan lejos del de la novela, que Reg¨¤s empez¨® a perge?ar en 2006 (¡°es la que m¨¢s me ha costado¡±) y en la que narra la historia de Arcadia, hija de convencidos refugiados republicanos espa?oles en Francia y que regresa a la tan acobardada como gris Barcelona de 1949, refugi¨¢ndose en la m¨²sica de viola. De ese cobijo saldr¨¢ tras conocer a Javier, hijo de la acomodaticia alta burgues¨ªa catalana que mantuvo su estatus gracias al miserable negocio del estraperlo en esa posguerra.
La novela describe la historia de amor fracasada de ambos personajes a partir de una primera parte donde, seg¨²n el jurado, se recrea ¡°de manera extraordinaria la atm¨®sfera de posguerra y del mundo de los represaliados¡±. En una segunda parte se salta a una velada ya en 1984, donde se repasa ese lapso de tiempo , que ya incluye la Transici¨®n.
¡°El ¨¦xito est¨¦tico y moral de la obra cae en el contrapeso de sus partes, especialmente duro el an¨¢lisis de la segunda,¡±, ha reflexionado Gimferrer, que tambi¨¦n fue miembro del jurado de los dos grandes galardones que jalonan la carrera de Reg¨¤s: el Nadal en 1994 por Azul y el Planeta en 2001 por La canci¨®n de Dorotea.
A pesar de una infancia francesa, los padres semiausentes y el matrimonio temprano, Reg¨¤s insiste en que no es una novela autobiogr¨¢fica, tanto que la g¨¦nesis est¨¢ en la figura del protagonista masculino. ¡°Quer¨ªa explica la historia de un hombre educado en el fascismo m¨¢s absoluto ¨Cy me refiero al franquista- y que va evolucionando en el contexto de una familia de procelosos fachas y a este personaje le busqu¨¦ la pareja m¨¢s dif¨ªcil y opuesta que pude¡±, resume Reg¨¤s.
Los ideales y la memoria se cruzan en la Transici¨®n, marco protagonista en la obra. ¡°El inter¨¦s por la Transici¨®n es fruto de intentar encontrar los motivos que nos han llevado a la situaci¨®n que estamos viviendo, a la falta de solidez de nuestra democracia y de la deshonestidad de nuestra vida p¨²blica¡±, sentencia la combativa autora de Luna, Lunera, que cree que ahora es un buen momento para hacer memoria en Espa?a: ¡°Siempre lo es para recuperar la memoria; cuando deja de hacerse ni que sea un momento el retraso en la recuperaci¨®n c¨ªvica y moral es brutal¡±. En su opini¨®n, en la Transici¨®n lo que se hizo fue ¡°tirar arena sobre lo que ocurri¨® en el pasado, eso se ha hecho durante d¨¦cadas hasta ahora mismo, en que el poder sigue en las mismas manos¡±.
Tampoco ve Reg¨¤s demasiados cambios en la burgues¨ªa barcelonesa que ella conoce bien. ¡°Yo creo que tienen los mismos valores, que son hijos y nietos de franquistas y que ocupan las mismas parcelas de poder¡±. Si todo sigue igual es porque ¡°en Espa?a no tenemos consciencia de nuestra pasado¡±.
Reg¨¤s, creadora de su propia editorial en los convulsos a?os 70, La Gaya Ciencia, que empez¨® su trayectoria literaria en 1988 con Ginebra, en 2007 dimiti¨® como directora general de la Biblioteca Nacional, cargo al que accedi¨® en 2004. ¡°Lo dej¨¦ por estar harta de alg¨²n personaje, no de la gesti¨®n, pero hoy no tendr¨ªa cargo pol¨ªtico alguno. Aceptarlo ahora ser¨ªa continuar con todo este momento obscuro y brutal de la vida pol¨ªtica y no romper con ello; y eso es lo que toca ahora, romper. Hay que tomar un compromiso social para acabar con tanta porquer¨ªa y espero que esta novela sea mi grano de arena a ello¡±. Coherencia y compromiso.
Bibliograf¨ªa seleccionada de Rosa Reg¨¤s
Contra la tiran¨ªa del dinero (Now Books, 2012)
'La desgracia de ser mujer' (Now Books, 2011)
'La hora de la verdad' (Now Books, 2010)
'Viento armado' (Planeta, 2005)
'Diario de una abuela de verano. El paso del tiempo' (Planeta, 2004)
'La canci¨®n de Dorotea' (Planeta, Premio Planeta 2001)
'Luna lunera' (Plaza y Jan¨¦s, Premio Ciudad de Barcelona, 1999)
'Sangre de mi sangre: La aventura de los hijos' (Temas de hoy, 1998)
'Desde el mar' (Alianza, 1997)
'Pobre coraz¨®n' (Destino, 1996)
'Canciones de amor y de batalla' (Aguilar, 1995)
'Viaje a la luz del Cham' (Destino, 1995)
'Azul' (Destino, Premio Nadal de 1994)
'Memoria de Almator' (Planeta, 1991)
'Ginebra' (Destino, 1988)
'M¨¢s canciones' (Prames, 1988)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
