Un don de Cervantes
Los ganadores del prestigioso premio escogen un libro que regalar¨ªan a los lectores

Un solo libro. Todo un reto para quien, a lo largo de su vida, habr¨¢ escrito y le¨ªdo cientos (?miles?). Pero la pregunta no deja espacio para las excepciones, ni siquiera para los premios Cervantes: ?qu¨¦ obra regalar¨ªas en ocasi¨®n del D¨ªa del Libro? Algunos intentan escaquearse y proponen una lista m¨¢s larga. Dos, tres o hasta siete opciones. El conde de Montecristo, La isla del tesoro, el Calila e Dimna en su edici¨®n original de 1252, Pedro P¨¢ramo y Reloj de pr¨ªncipes, de Fray Antonio de Guerra, salen a lo largo de las conversaciones, pero quedan descartados ante la obligaci¨®n de quedarse con un ¨²nico regalo.
Todos, eso s¨ª, avanzan que es ¡°muy complicado¡± escoger solo una opci¨®n. Y Jos¨¦ Emilio Pacheco subraya que, por encima de todo, es importante que se lea ¡°por placer, no por obligaci¨®n¡±. Y sin prejuicios, como le explic¨® una vez Garc¨ªa M¨¢rquez. ¡°Los escritores suelen despreciar los bestsellers, pero Gabo me dijo que al leerlos me fijara en c¨®mo est¨¢n contados m¨¢s que en el estilo. Y, por ejemplo, con la trilog¨ªa de Stieg Larsson me ocurri¨® que no pod¨ªa dejar de leerla¡±, asegura el mexicano, que recibi¨® el Cervantes en 2009.
Alguna novedad, muchos cl¨¢sicos, sobre todo novela pero tambi¨¦n poes¨ªa. Es lo que se obtiene de la lista de respuestas ofrecidas por los ganadores del premio m¨¢s prestigioso de las letras en lengua espa?ola, junto con una receta perfecta para coger un sill¨®n, varias horas de tiempo y pasarse el D¨ªa del Libro en los Estados Unidos de principios de siglo con Jay Gatsby o en la Francia ocupada por los prusianos de 1870.
Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931), Cervantes de 1999. Escojo Los ensayos de Michel de Montaigne, en una edici¨®n reciente publicada por la editorial Acantilado. Se trata de una obra muy libre y moderna en el contexto del siglo XVI franc¨¦s. Lo ¨²nico parecido de aquella ¨¦poca es El Quijote. La escritura de Montaigne y Cervantes es una mezcla muy sabia y divertida de narraci¨®n y reflexi¨®n.
Jos¨¦ Jim¨¦nez Lozano (Langa, 1930), Cervantes de 2002. La verdad es que no suelo regalar libros. Nunca sabes si a la otra persona le va a gustar como a ti, ni tampoco quiero ponerle en un compromiso. Prefiero, a lo mejor, recomendar a alguien que se compre un libro. De todos modos, elijo lo ¨²ltimo que he le¨ªdo, Antimemorias de Andr¨¦ Malraux, una obra muy interesante.
Rafael S¨¢nchez Ferlosio (Roma, 1927), Cervantes de 2004. Un entrem¨¦s de Cervantes titulado El viejo celoso, por su esplendor. En la obra aparece una de las frases m¨¢s bonitas del castellano. Una muchacha burla a su marido, pero con la verdad. Finge que est¨¢ con un amante; ¨¦l no se lo cree, aunque en la habitaci¨®n hay un muchacho que ella ha metido con la ayuda de una vecina c¨®mplice. Y entonces la muchacha le dice: ¡°Lavar quiero a un gal¨¢n las pocas barbas que tiene con una bac¨ªa llena de agua de ¨¢ngeles porque su cara es como la de un ¨¢ngel pintado¡±.
Sergio Pitol (Puebla, M¨¦xico, 1933), Cervantes de 2005. Misericordia, de Benito P¨¦rez Gald¨®s. A¨²n ahora Benito P¨¦rez Gald¨®s me parece uno de los novelistas m¨¢s vivos y complejos de la lengua castellana. Mi generaci¨®n aprendi¨® a leerlo de la mano de comentaristas excepcionales: Luis Cernuda, Bu?uel, Bergam¨ªn, Alfonso Rejes, Max Aub, Mar¨ªa Zambrano y Octavio Paz, quien dedic¨® su discurso de aceptaci¨®n al Premio Cervantes al novelista madrile?o, supieron insuflar en nosotros la desmedida vitalidad de su obra, que ha alcanzado incluso a novelistas tan dis¨ªmiles como Antonio Tabucchi o C¨¦sar Aira.
Durante d¨¦cadas, cierta cr¨ªtica malintencionada o de plano cegatona, quiso ver al Maestro como al exponente de un realismo ¨¢spero, monol¨ªtico e incluso costumbrista. Nada m¨¢s lejano de la verdad. Pocas novelas como las suyas han sido susceptibles a esa grieta de lo real de la que emanan los personajes y situaciones m¨¢s disparatadas, exc¨¦ntricas y rabiosamente humor¨ªsticas; el punto en que todo se deshace y vuelve caricatura. Misericordia es, entre muchas otras cosas, la suma de todo esto. Una novela fundamental, humana y profundamente divertida.
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931), Cervantes de 2006. Si se puede dar una analog¨ªa lectora entre yo que regalo el libro y qui¨¦n lo recibe, porque la sensibilidad m¨¢s o menos inteligente que tengo la supongo en el lector, escojo mi vicio, La celestina. Es mi predilecci¨®n, casi una obligaci¨®n, ya que lo leo todos los a?os.
Juan Gelman (Buenos Aires, 1930), Cervantes de 2007. Los poemas humanos del autor peruano C¨¦sar Vallejo. El libro es una muestra de c¨®mo, sin perder la humanidad ni dejar de producir emoci¨®n en el lector, se propuso romper los l¨ªmites de la lengua, como ya hizo Cervantes que los ensanch¨® y como Lope de Vega. Los poemas de Vallejo dan una visi¨®n de todas las posibilidades que ofrece este maravilloso idioma castellano.
Juan Mars¨¦ (Barcelona, 1933), Cervantes de 2008. El gran Gatsby. Jay Gatsby encarna el sue?o americano del siglo XX y entronca con la gran novela del siglo XIX de los Balzac, Stendhal y Tolst¨®i.
Jos¨¦ Emilio Pacheco (Ciudad de M¨¦xico, 1939), Cervantes de 2009. Lo m¨¢s importante es que nunca hay que ver la lectura como una obligaci¨®n, sino como un placer. Si un libro no te gusta, d¨¦jalo, y a lo mejor ret¨®malo en 10 a?os. Hay dos ejemplos brillantes de novela corta: los relatos Bola de sebo de Guy de Maupassant y Coraz¨®n sencillo de Gustave Flaubert. Tienen una forma excelente, son completas, y adem¨¢s son dos grandes novelas con protagonistas femeninas, que defienden la figura de la mujer en un siglo, el XIX, que la ataca constantemente.
Ana Mar¨ªa Matute (Barcelona, 1925), Cervantes de 2010. Los poemas de San Juan de la Cruz. Me parecen impresionantes, me estremecen. Es una obra extraordinaria, de una espiritualidad honda y aut¨¦ntica.
Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), Cervantes de 2012. Intemperie, de Jes¨²s Carrasco. Es una obra sorprendente, con una prosa admirable, sobre las aventuras de un ni?o que huye de su casa por la miseria material y moral que all¨ª se vive.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Jim¨¦nez Lozano
- Jorge Edwards
- Sant Jordi
- D¨ªa del libro 2013
- Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald
- Antonio Gamoneda
- Rafael S¨¢nchez Ferlosio
- Jos¨¦ Emilio Pacheco
- Premio Literatura Miguel Cervantes
- Ana Mar¨ªa Matute
- Juan Mars¨¦
- Juan Gelman
- Literatura espa?ola
- D¨ªa del libro
- Premio Cervantes
- Poetas
- Poes¨ªa
- Escritores
- Premios literarios
- Premios cultura
- Fiestas
- Literatura
- Libros
- Gente
- Cultura