La ficci¨®n copa la parrilla
Series y pel¨ªculas suponen un 20% de la emisi¨®n de los canales generalistas
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: Kantar Media.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XMKREHOTKEG734UGVTEKW6MSFE.png?auth=5651787ea9ad6c80f17182a1c783fa257df8ba2ab9a147706cdc35295a165fa2&width=414)
Los formatos de ficci¨®n ¡ªseries, telefilmes o pel¨ªculas¡ª son los due?os de la parrilla. Suponen un 20% del tiempo de emisi¨®n de las televisiones generalistas de ¨¢mbito nacional, una cuota que en Cuatro se dispara hasta el 34%. La informaci¨®n es otro de los contenidos predominantes, especialmente en La 1 y en los canales que inundan la programaci¨®n de tertulias de corte pol¨ªtico, como es el caso de Intereconom¨ªa o 13 TV. Lo que no abundan son los contenidos culturales ¡ªen Telecinco representan apenas el 0,3%¡ª, a no ser que se sintonice La 2, donde ocupan m¨¢s de la mitad de su se?al. Tampoco sobresalen los espacios religiosos, exceptuando 13 TV, la cadena que tiene como accionista de referencia a la Conferencia Episcopal, o La 2, que por ley est¨¢ obligada a abrir ventanas a las distintas confesiones.
El Anuario de audiencia de televisi¨®n de 2012, elaborado por Kantar Media, la empresa que mide la audiencia en Espa?a, dibuja un mapa de los contenidos agrup¨¢ndolos en 10 grandes g¨¦neros (religioso, cultural, informaci¨®n, miscel¨¢nea, infoshow, concurso, deporte, toros, musical y ficci¨®n). Algunos, como los toros, son pr¨¢cticamente invisibles. Otros, como la cultura, son residuales si el espectador los busca en los operadores privados. Aunque hay sorpresas. En Antena 3, por ejemplo, llega al 2,1% gracias a que Kantar Media incluye en esta categor¨ªa el programa de recetas de Karlos Argui?ano. Cuarto milenio, el espacio sobre fen¨®menos paranormales, tambi¨¦n aparece en este bloque, lo que lo que contribuye a que el porcentaje de emisiones culturales en Cuatro se dispare hasta el 19,2%. Incluso Intereconom¨ªa supera a La 1.
La compa?¨ªa de audiometr¨ªa sostiene que las categor¨ªas son muy generales y basadas en una clasificaci¨®n antigua, lo que hace que algunos programas aparezcan en un rango que puede resultar anacr¨®nico. Ejemplo: el magac¨ªn de Antena 3 Espejo p¨²blico aparece en el cat¨¢logo de informaci¨®n mientras que El programa de Ana Rosa (Telecinco) figura encuadrado en el de miscel¨¢nea, donde se tiende a incluir formatos de actualidad. Pese a que se trata de magacines muy similares, casi cl¨®nicos, Kantar Media explica que cuando Espejo p¨²blico fue dado de alta en la base de datos ten¨ªa un car¨¢cter m¨¢s informativo. ¡°La televisi¨®n es un cambio continuo y ahora hay formatos bastante complicados de definir con esa nomenclatura¡±.
La aportaci¨®n de los g¨¦neros a la audiencia es diferente seg¨²n el canal. En TVE, la ficci¨®n representa el 18,9% de la emisi¨®n y conquista el 29,6% de su audiencia, mientras que en 13 TV, este g¨¦nero ¡ªdonde predominan t¨ªtulos de ambiente sacro y a?ejas cintas de vaqueros¡ª son un tercio del tiempo y le otorgan el 60% de su audiencia.
Dentro de la corporaci¨®n estatal el g¨¦nero dominante en La 1 es la informaci¨®n (38,1%), aunque le pisa los talones Intereconom¨ªa (36,9%) gracias a tertulias pol¨ªticas como El gato al agua o M¨¢s se perdi¨® en Cuba.
En Telecinco los programas que m¨¢s tiempo ocupan son los infoshow, un saco en el que entran desde Gran hermano a S¨¢lvame. A lo largo de una jornada, los espectadores asisten a 371 minutos de un g¨¦nero a mitad de camino entre reality y la tertulia de cotilleo. La televisi¨®n m¨¢s deportiva es Intereconom¨ªa, con el 12% de la emisi¨®n (170 minutos diarios, absorbidos en gran parte por el debate nocturno Punto pelota). En La 1 ocupa el 6% de la parrilla, pero el r¨¦dito en t¨¦rminos de audiencia sube al 10,5% gracias al tir¨®n de la Liga de Campeones o los partidos de La Roja, cuyos derechos, en 2012 a¨²n estaban en su poder.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.