Los m¨²sicos tambi¨¦n leen
En el ecuador de la Feria del Libro de Madrid dedicamos esta secci¨®n a aquellas canciones y discos que beben de la literatura para inspirar sus acordes
Tras un breve y nada cient¨ªfico rastreo por Internet intentando averiguar si es verdad eso de la cultura transversal, hemos concluido que los m¨²sicos leen, y les gusta mucho la literatura fant¨¢stica. H.P. Lovecraft encabeza las quinielas de canciones inspiradas en su literatura. Aunque la lista que les ofrecemos en el monogr¨¢fico de esta semana intentar¨¢ ser tan caleidosc¨®pica como una tarde entre las casetas de la Feria del Libro de Madrid.
The ghost of Tom Joad, Bruce Springsteen
La canci¨®n titula el und¨¦cimo ¨¢lbum de Bruce Springsteen que apareci¨® en el invierno de 1995. El m¨²sico recurre al personaje Tom Joad, de la novela cl¨¢sica de John Steinbeck Las uvas de la ira,?no solo para identificar su disco, sino como parte de la letra. Springsteen opt¨® por un sonido folk, que tiempo despu¨¦s Rage Against the Machine retom¨® con furia en su particular versi¨®n. Lo que no fue impedimento para que ambas bandas se unieran en concierto en alguna que otra ocasi¨®n.
Sunny side of the lake, Walnut Surprise
En teor¨ªa, Walnut Surprise ¨Cy The Traumatics¨C no existen. O como mucho, solo sobre el papel: son invenciones del escritor Jonathan Franzen para su obra Libertad. Alguien se tom¨® la molestia ¨C quiz¨¢ fuese una estrategia promocional¨C de grabar las canciones de los dos grupos del protagonista Richard Katz. Todas las composiciones de estas bandas ficticias, una de folk y otra nacida en los ¨²ltimos a?os del punk, aparecen en la novela de una u otra forma. Pero tambi¨¦n suenan de verdad.
Gulliver, Joaqu¨ªn Sabina
Un d¨ªa los enanos se rebelar¨¢n contra Gulliver. / Todos los hombres de coraz¨®n diminuto / armados con palos y con hoces / asaltar¨¢n al ¨²nico gigante
Joaqu¨ªn Sabina recurri¨® en 1980 al personaje de Jonathan Swift para escribir y musicar una loa con tintes m¨¢s de lucha proletaria que de fantas¨ªa de enanos y gigantes. Gulliver form¨® parte del segundo disco del autor, Malas compa?¨ªas.
Save Ginny Weasley, Harry and The Potters
Este d¨²o estadounidense se hizo un nombre en todo tipo de convenciones y congresos para fans de la literatura juvenil y fant¨¢stica. Act¨²an disfrazados de Harry Potter y en sus canciones reviven en plan indie pasajes, evidentemente, protagonizados por el joven mago. As¨ª, entre su repertorio hay odas hacia el adolescente y sus camaradas, canciones que avierten sobre el mal uso de las artes oscuras y t¨ªtulos como Voldemort no puede parar el rock o Mi profesor es un hombre lobo.
Ultraviolet catastrophe, Hola a Todo el Mundo
Empezaron cantando un folk en ingl¨¦s en pleno auge de bandas como Fleet Foxes o Bon Iver, pero, de repente, sin previo aviso, decidieron cambiar el banjo por los sintetizadores. Los madrile?os Hola a Todo el Mundo bautizaron el experimento con el nombre Ultraviolet catastrophe y aseguraron que las letras estaban basadas en un poema en 10 partes de un autor llamado Roy Tiger Milton desaparecido en 1997. ¡°Es una visi¨®n apocal¨ªptica del ser humano. Su m¨¦trica, y su ritmo se adaptan muy bien a nuestra forma de hacer m¨²sica, y siempre hemos intentado hacer las cosas alrededor de un concepto¡±, confesaron en una entrevista publicada en EL PA?S. Otro triqui?uela. Roy Tiger Milton no existe, ni se le espera. Las culpas y las malas cr¨ªticas, para otros.
I want to go to the beach, Iggy Pop
De aullar y de contonearse sobre el escenario, Iggy Pop pas¨® a deleitarse con el jazz y a descubrir la obra de un enfant terrible de la literatura europea como Michel Houellebecq. En un giro incomprendido, el anta?o cantante de I wanna be your dog grab¨® hace pocos a?os un disco, Pr¨¦liminaires, basado en La posibilidad de una isla, del autor franc¨¦s. Como el protagonista de la novela, el bueno de Iggy ha manifestado su aburrimiento vital en m¨¢s de una ocasi¨®n.Y el mejor refugio lo encontr¨® entre los libros y en la chanson.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.