Saccomanno, premio Hammett de novela negra en Gij¨®n
El jurado le concede el premio por unanimidad Cree que "constituye un fresco minucioso de la descomposici¨®n de la sociedad"


El escritor argentino?Guillermo Saccomanno (1948, Buenos Aires) ha sido el ganador del Premio Dassiel Hammett que concede cada a?o la Semana Negra de Gij¨®n por su obra C¨¢mara Gesell? (Planeta Argentina). El jurado del premio Hammett compuesto por Carlos Salem, ?Gregorio Casamayor, Miguel Barrero y Ignacio del Valle, ha concedido el galard¨®n por unanimidad a la obra de Saccomanno ,"por entender que constituye un magno empe?o narrativo y un fresco minucioso de la descomposici¨®n de la sociedad". El jurado destaca la alta calidad de las cinco obras finalistas.
Saccomanno, que ya fue Premio Biblioteca Breve en 2010?por su obra El Oficinista (Seix Barral) y el Rodolfo Walsh el a?o pasado,?ha conseguido el galard¨®n con una obra que tiene todos los elementos de la novela negra, aunque ¨¦l mismo se declara algo ajeno a la tradici¨®n policiaca. ?Desarrollada en una peque?a poblaci¨®n de la costa mar¨ªtima bonaerense. Villa Gesell, un balneario ubicado a 370 kil¨®metros al sudeste de Buenos Aires, es el sitio de residencia de Saccomanno y el escenario donde se desarrolla una trama de conspiraci¨®n y traiciones.
El escritor argentino aseguraba a EL PA?S en el tren que le llev¨® hasta la Semana Negra que no confiaba mucho en las etiquetas y que "en Argentina es muy dif¨ªcil escribir una novela negra cl¨¢sica, con un detective, porque todos los que pueden serlo han pertenecido de alguna manera a las fuerzas de la represi¨®n¡±.?
Muy cr¨ªtico con los poderes f¨¢cticos en la pol¨ªtica y con el mundo editorial actual, Saccomanno, ya gan¨® este galard¨®n en 2009 con 77, una obra? que desnuda la complicidad de la sociedad civil con la dictadura militar. Una muestra de su capacidad cr¨ªtica: ¡°Nos encontramos con que lo que predomina es la pelotudez de Dan Brown y las cr¨®nicas y biograf¨ªas no autorizadas de pol¨ªticos y vedettes que, por lo general, son carne podrida. Si la literatura se ha ido al carajo ha sido por culpa de los escritores y no de los editores¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
