Eduardo Lalo recibe el R¨®mulo Gallegos con un gesto a la independencia
El novelista recibi¨® el galard¨®n con un mensaje reivindicativo y varios gui?os al Presidente de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, entreg¨® el Premio Internacional de Novela R¨®mulo Gallegos 2013?al escritor puertorrique?o Eduardo Lalo, por su novela Simon¨¦, elegida de manera un¨¢nime por el jurado entre 200 obras de 17 pa¨ªses. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de Venezuela y la Fundaci¨®n Centro de Estudios Latinoamericanos R¨®mulo Gallegos (Celarg), se caracteriz¨® por la qu¨ªmica presente entre el premiado y el l¨ªder venezolano, qui¨¦n destac¨® las virtudes del novelista: "Hoy hemos tenido la inmensa fortuna de conocer f¨ªsicamente a quien empezamos a conocer desde hace apenas unos d¨ªas cuando se anunci¨® este premio para Simone, a Eduardo Lalo y haber entregado el premio (...) de manera justa y digna a este extraordinario hombre de las letras".
Por su parte, un reivindicativo Lalo, que tambi¨¦n es profesor de Humanidades y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, lanz¨® un claro gui?o a la pol¨ªtica del sucesor de Ch¨¢vez y dedic¨® parte de su discurso a la lucha independentista de su pa¨ªs: "Agradezco profundamente que sea aqu¨ª en Venezuela donde quiz¨¢ por primera vez en mi vida haya sacado del bolsillo mi verdadero pasaporte, aquel que en ninguna de sus palabras me niega o me condena".
Independentista declarado, Lalo aspira a que este premio le ayude a ¡°mover asuntos¡± y colocar en el mapa a su pa¨ªs.
Simone est¨¢ protagonizada por Li Chao, una obrera china afectada por la revoluci¨®n cultural que emigra a Puerto Rico, donde encuentra en el placer de la lectura un escape a su trabajo semiesclavo en un restaurante chino. El autor, nacido en Cuba en 1960, siempre ha huido de la imagen t¨ªpica de su pa¨ªs caribe?o, aquella que identifica la isla con playa, sol y ¡°relajo¡±. Defiende una literatura cr¨ªtica y ¡°sin concesiones¡± tal y como demostr¨® en su anterior obra Los pa¨ªses invisibles (2008), en la que denunci¨® la inexistencia cultural que padecen algunos pa¨ªses latinoamericanos en el primer mundo. "Agradezco la valent¨ªa del jurado", afirm¨® en su discurso refiri¨¦ndose a su condici¨®n de escritor no comercial, no publicado por las grandes editoriales y procedente de ¡°un pa¨ªs invisible¡±.
Independentista declarado, Lalo aspira a que este premio le ayude a ¡°mover asuntos¡± y colocar en el mapa a su pa¨ªs. Sin embargo, no se define como un narrador completamente politizado: "La literatura tiene todo para decir y no tiene que ser un proyecto pol¨ªtico, la literatura tiene que tratar de expresar la complejidad del dolor de la gente, sea de un pueblo o sea de un personaje".
Un certamen prestigioso
El Premio R¨®mulo Gallegos fue creado en 1964 en honor al pol¨ªtico y novelista venezolano hom¨®nimo, presidente de su pa¨ªs durante nueve meses en 1948 y autor de Do?a B¨¢rbara (1929), un cl¨¢sico de la literatura hispanoamericana. Tres de los grandes novelistas hispanoamericanos, Mario Vargas Llosa (La casa verde, ganador en 1967), Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez (Cien a?os de soledad, en 1972) Y Carlos Fuentes (Terra nostra, en 1977) fueron los primeros en obtener el premio. Dif¨ªcilmente se pod¨ªa dejar el list¨®n m¨¢s alto. Considerado uno de los m¨¢s importantes y prestigiosos en la literatura en castellano, el certamen cay¨® en manos de autores espa?oles como Javier Mar¨ªas y Enrique Vila-Matas ganadores en 1995 y 2001 respectivamente con sus obras Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª y El viaje Vertical. En 1999, el chileno Roberto Bola?o gan¨® con Los detectives salvajes (1996), novela que causar¨ªa un gran impacto en la literatura en castellano. En 2001, cuando ejerc¨ªa de jurado, el pol¨¦mico autor mantuvo una disputa con los organizadores del premio los que llam¨® ¡°neoestalinistas¡±, porque seg¨²n dijo: ¡°Sus m¨¦todos, que una pseudo poeta chavista me transmiti¨® por tel¨¦fono, se parec¨ªan demasiado a los argumentos disuasorios de la Casa de las Am¨¦ricas cubana¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.