El ¡®prime time¡¯ no me deja dormir
M¨¢s de la mitad de los programas de televisi¨®n finalizan despu¨¦s de las doce Las cadenas sostienen que los horarios laborales no permiten adelantar su emisi¨®n

Los espa?oles dormimos de media casi una hora menos que el resto de los europeos. Una de las razones, provocada por la larga jornada laboral, es el horario en que se emiten los programas de m¨¢xima audiencia. El 90% finalizan m¨¢s tarde de las 23.30 y el 55%, despu¨¦s de la medianoche, seg¨²n los c¨¢lculos de la Comisi¨®n para la Racionalizaci¨®n de los Horarios de los Espa?oles (ARHOE), que reclama que se adelante su emisi¨®n para no reducir las horas de sue?o de los ciudadanos.
"No hay espa?ol que llegue a casa y no encienda la televisi¨®n¡±, dice el presidente de la organizaci¨®n, Ignacio Buqueras, ¡°pero no todos tienen la voluntad de dejar un programa o una pel¨ªcula a medias cuando se hace demasiado tarde¡±. Por eso, la ARHOE ha pedido a las cadenas que se pongan de acuerdo para que los programas del prime time no terminen en ning¨²n caso m¨¢s tarde de las 23.00. ¡°A todos les parece muy razonable, pero nadie quiere dar el primer paso¡±, lamenta Buqueras, que ya se ha reunido con el director de Mediaset, Alejandro Echevarr¨ªa, y con el de RTVE, Leopoldo Gonz¨¢lez-Echenique.
En efecto, desde la cadena p¨²blica manifiestan que la propuesta les parece ¡°razonable¡±, pero dicen que todav¨ªa la tienen que analizar en profundidad. Fuentes de Antena 3 explican que los horarios de las cadenas dependen de los h¨¢bitos de los consumidores ¡ªque vienen marcados por la jornada laboral¡ª y que mientras el pico de consumo de televisi¨®n se mantenga en las 22.30, es inviable cambiar las horas de emisi¨®n.
El doctor Eduard Estivill, director de la Cl¨ªnica del Sue?o del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, opina igualmente que la principal causa de que los espa?oles durmamos menos es la jornada laboral, pero cree que la televisi¨®n tambi¨¦n tiene mucha influencia en las horas de sue?o. ¡°Es imprescindible que cambiemos los horarios, tanto laborales como del prime time¡±, sentencia.
Aunque parezca que una hora menos de sue?o no es mucho, si se convierte en un h¨¢bito, produce un efecto de acumulaci¨®n que genera fatiga, cuenta el psic¨®logo Enrique Garc¨ªa Huete. ¡°No se trata de un trastorno agudo, pero si estas p¨¦rdidas de sue?o se van acumulando, pueden conllevar consecuencias negativas a largo plazo¡±. Entre las secuelas, se pueden citar ansiedad, agresividad y falta de atenci¨®n, que implican un bajo rendimiento laboral y acad¨¦mico y un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales y de tr¨¢fico
Adem¨¢s, la falta de sue?o afecta a los h¨¢bitos de alimentaci¨®n y al metabolismo, con lo que puede terminar siendo la causa de enfermedades cardiovasculares como la obesidad o la diabetes o incluso la primera manifestaci¨®n de trastornos neurodegenerativos como el Parkinson, alertan desde el Comit¨¦ Espa?ol de Acreditaci¨®n Medicina del Sue?o (CEAMS)
Entonces, ?por qu¨¦ no apagamos la televisi¨®n antes si sabemos que al d¨ªa siguiente tenemos que madrugar? Huete aporta la respuesta desde un punto de vista cient¨ªfico: cuando hay un est¨ªmulo agradable a corto plazo, las personas tienden a seguirlo aunque a largo plazo genere consecuencias negativas. El psic¨®logo explica que los ni?os y adolescentes, como tienen que someterse a la disciplina paterna, se acuestan en general a una hora adecuada, pero los adultos se quedan despiertos en muchos casos hasta las 0.30 o la 1.00, con lo que no cubren las ocho horas establecidas como media deseable.
¡°Antes de tener a mi hija, s¨ª me quedaba viendo la televisi¨®n por la noche. Me gustaban mucho Los hombres de Paco, pero como acababa muy tarde, al d¨ªa siguiente me mor¨ªa de sue?o¡±. La que habla es Laura Mart¨ªnez, de 29 a?os, madre de una ni?a de dos a?os y administrativa. Ahora, opta por perderse el final de los programas para acostarse sobre las doce.
Otros, como Ram¨®n Granda, de 43 a?os y padre de dos ni?os peque?os, no tienen tanta fuerza de voluntad y se quedan viendo la televisi¨®n ¡°hasta pasadas la una¡±. El abogado llega a su casa alrededor de las nueve, a tiempo para darles la cena a sus hijos y meterlos en la cama. Despu¨¦s, le gusta sentarse a cenar y ver alguna pel¨ªcula con su mujer. ¡°Ella se suele ir antes de que terminen, pero yo me quedo hasta el final y a la ma?ana siguiente lo noto, porque me levanto a las 7.30¡±, admite.
Los expertos de la CEAMS calculan que un tercio de la sociedad espa?ola padece alg¨²n tipo de trastorno del sue?o. Se estima que un 19% de la sociedad presenta habitualmente somnolencia excesiva durante el d¨ªa y en un 5% interfiere de manera importante en su calidad de vida.
Buqueras reconoce, que aunque los horarios de televisi¨®n son un elemento ¡°clave¡±, es necesario hacer cambios profundos en todos los niveles. La ARHOE quiere promover ¡°un gran pacto nacional¡± que, adem¨¢s de las cadenas p¨²blicas y privadas, incluya a empresarios, sindicatos, Gobierno y sociedad civil.
El presidente de la ARHOE cree que los espa?oles tienen que presionar para que se establezcan unos horarios m¨¢s acordes a los que imperan en el resto de Europa. ¡°Al final es el ciudadano medio el que sufre estos horarios y, si no se opone, es porque estamos pr¨¢cticamente manipulados por los partidos pol¨ªticos y los grupos de presi¨®n. Hay que actuar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.