El arte brasile?o en doce obras
Fotogaler¨ªa de un arte siempre a la b¨²squeda de s¨ª mismo La fusi¨®n, el uso de materiales no convencionales, la radicalidad y la participaci¨®n del p¨²blico

El arte brasile?o se ha movido desde las vanguardias de comienzos del siglo pasado a la b¨²squeda de una voz que sonara fuerte, y en la que se fusionaran los mundos, se reprodujera ese mosaico de vidas que componen la cultura del pa¨ªs, y en la que el resultado fuera algo muy diferente y propio. Integraci¨®n y contaminaci¨®n. Desde el 'Abaporu' de Tarsila do Amaral, que inspir¨® el manifiesto de Oswaldo de Andrade se propon¨ªa recuperar la cultura y las tradiciones aut¨®ctonas, a la vez que se devoraba aquel arte que hab¨ªa sido impuesto desde Europa. As¨ª naci¨® el tropicalismo, movimiento que abarca el cine, el teatro, la escultura o la pintura. Artistas como H¨¦lio Oiticica o Lygia Clark persiguieron un tipo de creaci¨®n en el que se combinara la cultura popular con las formas de la vanguardia.?
Ya los artistas nacidos a comienzos de siglo se preocuparon de que la ¨¦tica viniera ligada a la pol¨ªtica. Fue el caso de Lygia Pape, o de Cildo Merieles y Artur Barrio, nacidos m¨¢s tarde. El empleo de materiales no convencionales, de uso diario o denostado como la basura en el caso de Artur Barrio, uno de los conceptuales m¨¢s radicales de los sesenta, ¡ªquien denunci¨® asimismo la opresi¨®n en el Tercer Mundo¡ª, tambi¨¦n ha sido marca de la inmensa creaci¨®n brasile?a.
La generaci¨®n nacida en los sesenta se ha convertido en una de las m¨¢s mimadas de la escena internacional, cotizada y reconocida a nivel mundial. Hay varios elementos que caminan de forma transversal en su obra: el empleo de materiales no convencionales ya presentes en sus predecesores, como las mermeladas de Vik Muniz, o la invitaci¨®n que se hace al p¨²blico, que puede experimentar el arte con sentidos que no son el de la vista. Ernesto Neto, Valeska Soares, Vik Muniz, Adriana Varej?o o Ros?ngela Renno han situado a Brasil en el mapa y han dado a conocer a las generaciones anteriores, y con ellos se ha llegado a Clark, Pape y hasta Oswald de Andrade. De las nuevas voces se ha viajado a las que sentaron las bases de un arte siempre a la b¨²squeda de su propia voz. Y en los noventa ha llegado la gran explosi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.