Ast¨¦rix: ?amigo o enemigo de Le Pen?
La exposici¨®n en Par¨ªs sobre uno de personajes m¨¢s populares del c¨®mic mundial y un nuevo ¨¢lbum reabren el debate acerca de su simbolog¨ªa pol¨ªtica

?Era Ast¨¦rix el antecesor del hiperactivo salvador de la patria Nicolas Sarkozy? ?O quiz¨¢ el de Jean-Marie Le Pen, el belicoso exl¨ªder nacional populista del Frente Nacional? ?No ser¨ªa Ob¨¦lix el ejemplo y el bigote en los que se fij¨® Jos¨¦ Bov¨¦, exl¨ªder de la izquierda ecologista y antiglobalizaci¨®n, para arrasar los McDonald¡¯s como si fueran un campamento romano? ?No recuerda el pintoresco druida Panor¨¢mix al simp¨¢tico Jacques Chirac? ?Qu¨¦ representa Ideafix, con esa etimolog¨ªa (ideas fijas)? ?Y el bardo Asurancet¨²rix, p¨¦simo cantante pero excelente camarada? ?Y L¨¦losubmarine, con su vertiente Beatles?
A estas preguntas, y a muchas otras m¨¢s, intenta responder la exposici¨®n-autopsia reci¨¦n inaugurada en la Biblioteca Nacional de Francia y dedicada al universo de Ast¨¦rix, quintaesencia y feroz parodia del chauvinismo, psicoan¨¢lisis del para¨ªso perdido, org¨ªa del terru?o y de la magdalena de Proust, adem¨¢s de ser el c¨®mic m¨¢s le¨ªdo, traducido y vendido de la historia de Francia.
En paralelo a la exposici¨®n, una edici¨®n especial de la revista Le Point ha convocado a una docena de sabios de diferentes especialidades, que han analizado Ast¨¦rix de la A a la Z (as¨ª se titula la muestra) y han llegado a conclusiones que, sin pretender ser definitivas, ayudan a conocer los dobles y los triples sentidos, profundos, ligeros o sorprendentes, ocultos en la obra maestra del humor creada en 1959 por dos franceses muy poco galos: el dibujante italo-franc¨¦s Albert Uderzo (Fismes, 1927), todav¨ªa vivo y dibujando, y el guionista de origen jud¨ªo Ren¨¦ Goscinny, nacido en Par¨ªs en 1926, criado en Argentina y fallecido de un infarto a los 51 a?os.
Ast¨¦rix y Ob¨¦lix se incorporan al debate franc¨¦s sobre la identidad nacional
El pr¨®ximo d¨ªa 24 saldr¨¢ a la venta el primer ¨¢lbum de las aventuras de Ast¨¦rix que no cuenta con ninguno de los autores originales (Uderzo decidi¨® no implicarse), y todo ayuda a teorizar sobre los valores y los mensajes del mundo Ast¨¦rix. La responsable de la exposici¨®n, Carine Picaud, ha puesto en un panel que cierra la muestra los que ella considera clave: ¡°La resistencia, la solidaridad, la democracia, la libertad y el descubrimiento del otro¡±.
Seg¨²n el analista pol¨ªtico Alain Duhamel, autor del ensayo Le complexe d¡¯Ast¨¦rix (Gallimard, 1985), las historietas de la aldea gala de Vercing¨¦torix conforman ¡°un psicoan¨¢lisis pol¨ªtico de Francia, una par¨¢bola de lo francofranc¨¦s y una descripci¨®n de los comportamientos psicol¨®gicos de la sociedad en general y la pol¨ªtica en particular¡±.

El libro de Alain Duhamel, escrito cuando Fran?ois Mitterrand lleg¨® al poder, subraya que Francia se diferenciaba ya entonces del resto de Europa por sus particulares ideas econ¨®micas y pol¨ªticas. Ahora, el pa¨ªs se ha replegado todav¨ªa m¨¢s en s¨ª mismo, y seg¨²n ha dicho el ensayista ¡°trata de aparecer ante el mundo como el ¨²ltimo basti¨®n frente a la globalizaci¨®n, igual que la aldea gala era el ¨²ltimo basti¨®n frente al imperio romano¡±.
Los franceses de hoy, como los galos de Uderzo y Goscinny, rechazan y protestan con fervor contra cualquier peque?a reforma que venga de fuera o de arriba, ya sea en la educaci¨®n, las pensiones, la gastronom¨ªa o el IVA de los libros, y las encuestas muestran que uno de cada tres ciudadanos, seg¨²n interpreta Duhamel, ¡°cree vivir en un pueblo rodeado de empalizadas en el que la poci¨®n m¨¢gica es la amargura y el descontento. Los franceses no quieren ver que el mundo ha cambiado. ?Y qu¨¦ era Ast¨¦rix sino el rechazo a un mundo que cambia?¡±.
La Biblioteca Nacional de Francia acoge a los h¨¦roes de Uderzo y Goscinny
Los paralelismos con la realidad actual son tantos que se dir¨ªa que Uderzo y Goscinny hac¨ªan historia y periodismo mientras inger¨ªan mejunjes visionarios. O quiz¨¢ es que la Francia gala, la revolucionaria, la napole¨®nica, la colonial, la fascista, la resistente, la poscolonial y la de ahora mismo siguen manteniendo esencias y sabores eternos.
El auge de la extrema derecha, cada vez m¨¢s inquietante y m¨¢s agresivo con los diferentes, los homosexuales, los gitanos, la Uni¨®n Europea, los mercados y los pa¨ªses emergentes, promete en gran medida a los asustados franceses que todo va a seguir igual: regreso a las fronteras, regreso al franco, regreso a la Francia blanca y cristiana¡ Duhamel escribi¨® antes que nadie que Ast¨¦rix era ¡°un tipo de derechas, la encarnaci¨®n del individualismo, del mito del salvapatrias, el campe¨®n de la aldea, lo que hoy se llama en pol¨ªtica el hombre providencial¡±.
Pero hay docenas de ejemplos de s¨¢tira de las mitolog¨ªas y los clich¨¦s celtas y hexagonales (y belgas, espa?oles, italianos¡) en las 34 aventuras y en los 99 personajes de Ast¨¦rix. El tecn¨®crata Caius Saugrenos era en Ob¨¦lix y compa?¨ªa un trasunto libre del expresidente conservador Jacques Chirac y un ¨¦mulo criado en la Escuela Nacional de Administraci¨®n, que hoy copa los puestos clave del Gobierno socialista, incluida la presidencia. En Ast¨¦rix en C¨®rcega, Caf¨¦olix y Ocatarinetabellatchitchix dejaban claro que C¨®rcega jam¨¢s aceptar¨¢ un C¨¦sar ¡°que no haya nacido en la isla¡±¡
Ese desahogo cr¨ªtico y saludable se fue creando poco a poco, de una forma casi artesanal, con la ayuda del hambre. En el especial de Le Point, Uderzo cuenta que su flechazo con Goscinny fue inmediato: ¡°Quer¨ªamos darle la vuelta al oficio practicando un humor diferente al que se hac¨ªa en los tebeos de entonces, que era demasiado b¨¢sico y tarta de nata. Est¨¢bamos en pie de igualdad, ¨¦l escrib¨ªa y yo dibujaba¡±.
Y enseguida a?ade que pasaron ocho a?os de calvario econ¨®mico. En 1952, los padres de Ast¨¦rix colaboraron en el c¨®mic belga Jehan Pistolet, corsario prodigioso, publicado en La Libre Belgique. En 1956, Goscinny, hijo de inmigrantes ucranianos y polacos, se labrar¨ªa una reputaci¨®n de guionista prestando su pluma a las aventuras de Lucky Luke. ¡°Pero Ren¨¦ no ten¨ªa qu¨¦ comer, y mi madre, como buena italiana, nos salvaba la vida con unas croquetas enormes¡±, recuerda Albert Uderzo.
Autodidactas puros, decidieron bautizar a su protagonista con un nombre que empezara con la A porque ¡°Goscinny pens¨® que as¨ª estar¨ªa el primero en las estanter¨ªas de c¨®mic¡±. Y para su Sancho Panza, Ob¨¦lix, se inspiraron en Lennie Small, un personaje de una novela de John Steinbeck.
La exposici¨®n de la Biblioteca Nacional de Francia es un agradecimiento a la donaci¨®n, por parte de Uderzo, de 120 planchas originales correspondientes a tres vol¨²menes de la saga (Ast¨¦rix el Galo, Ast¨¦rix en B¨¦lgica y La hoz de oro). La comisaria, Carine Picaud, ha tratado de narrar la gestaci¨®n del c¨®mic y las influencias que recibieron sus autores desde sus inicios profesionales en los a?os 40. Impera la intenci¨®n pedag¨®gica: la muestra compone una especie de tabla peri¨®dica con todos los elementos del universo Ast¨¦rix. El recorrido se inicia con La cuna de Ast¨¦rix, enfrentando a ambos lados las colaboraciones de Uderzo y Goscinny. De Uderzo se exhiben sus primeros tebeos, escritos por ¨¦l mismo, para la revista Boum y su tira Zipore, el hombre macaco, cuyo protagonista arrea porrazos con una contundencia que anticipa la resistencia activa de los galos.
La exposici¨®n cuenta con un original del primer ejemplar de la revista Pilote en la que apareci¨® la tira de Ast¨¦rix, compuesta de diez vi?etas. En el n¨²mero cero de esta revista, con reminiscencias del T.B.O. espa?ol, se anunciaba en portada ¡°las aventuras de Ast¨¦rix, el valeroso guerrero galo¡±. Su nacimiento ser¨ªa el 29 de octubre de 1959.
La admiraci¨®n de ambos autores por Walt Disney opone sus respectivas ilustraciones del cuento de Blancanieves y los siete enanitos (entre 1941 y 1943). Goscinny no desde?¨® la caricatura pol¨ªtica, y retrat¨® a Churchill, Mussolini e Hirohito, entre otros. A?os m¨¢s tarde, la inclusi¨®n de las tiras de Ast¨¦rix en Le Monde aument¨® su circulaci¨®n un 15%. La exposici¨®n se completa con objetos hist¨®ricos, una reproducci¨®n de las ¨¢reas de trabajo de los autores, documentales, extractos de pel¨ªculas y libros.
Vi?etas bestiales
En 1959 nacen, en las p¨¢ginas de la revista francesa Pilote, las aventuras de los guerreros galos Ast¨¦rix y Ob¨¦lix, una creaci¨®n del dibujante Albert Uderzo y del guionista Ren¨¦ Goscinny. Este ¨²ltimo muere en 1977.
En 1961 aparece el primero de los hasta hoy 35 ¨¢lbumes publicados, Ast¨¦rix el galo.
Desde entonces, cerca de 350 millones de ¨¢lbumes se han vendido en todo el mundo.
Figura en el Libro Guinness de los Records como el c¨®mic m¨¢s traducido de la Historia (110 idiomas y dialectos)
El jueves, 24, llegar¨¢ a las librer¨ªas de todo el mundo Ast¨¦rix y los Pictos, primera aventura no dibujada por Uderzo. Su tirada inicial es de dos millones de ejemplares en Francia y cinco millones en todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.