El viaje inici¨¢tico (y lis¨¦rgico) de Ricardo Vicente
Despu¨¦s de una carrera a la sombra en Tachenko, La Costa Brava y junto a Fran Nixon, el zaragozano se reivindica en solitario con un disco-libro
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R52H4CYWIUASGOA6UORYWRRCXA.jpg?auth=6c43a40e99923d7dce6cbb8c465ad195dbf31d3690e283cf0e379c9328c6451b&width=414)
La vida del m¨²sico de gira no es tan id¨ªlica como parece. Tras los triunfos sobre el escenario hay una sucesi¨®n de habitaciones de hotel y estaciones de servicio. Kil¨®metros y m¨¢s kil¨®metros, rutinas, momentos de soledad y un ej¨¦rcito de h¨¢msters con acento b¨²lgaro en el suelo de la furgoneta de la banda. Al menos as¨ª es en ?Qu¨¦ haces tan lejos de casa?, disco-libro mitad ficci¨®n y mitad cr¨®nica novelada que documenta la gira, con sus conquistas e inseguridades, del zaragozano Ricardo Vicente, exmiembro de Tachenko y La Costa Brava, con Fran Fern¨¢ndez (compa?ero desde sus tiempos en La Costa Brava) y Ram¨®n Rodr¨ªguez (The New Raemon).
¡°En el fondo, estar de gira es una cosa seria¡±, asegura Vicente a medio camino entre M¨¢laga y C¨®rdoba, ciudad a la que se dirige para presentar el proyecto. ¡°Tener una banda y llevar 12 a?os es tener una doble vida: tienes una cotidianidad, despu¨¦s entras en un caos, para acabar de otra vez en la cotidianidad¡±. Nada obliga al m¨²sico, profesor de filosof¨ªa cuando regresa a casa, a embarcarse en una tarea a menudo ingrata. Pero lleva haci¨¦ndolo m¨¢s de diez a?os, primero como miembro de Tachenko, despu¨¦s en los ¨²ltimos a?os de vida de La Costa Brava. ¡°Era un grupo muy at¨ªpico¡±, recuerda hoy el propio Vicente. ¡°En La Costa Brava cada uno ten¨ªa su genialidad. Como siempre dice Fran [Fern¨¢ndez, otro de los col¨ªderes de aquel supergrupo] era m¨¢s la historia de una amistad que la historia de una banda¡±. Y que acab¨® de forma repentina una ma?ana de julio de 2008, con la muerte de Sergio Algora, algo as¨ª como el aglutinador de la formaci¨®n. Tras el desenlace, Vicente sigui¨® ligado a Fran Fern¨¢ndez como escudero en su proyecto Francisco Nixon. ¡°Continu¨® la historia de la amistad, pero evidentemente sin todo el jolgorio y toda la locura¡±.
En ?Qu¨¦ haces tan lejos de casa? hay, no obstante, recuerdos del car¨¢cter genial e impredecible de Algora, que antes de compartir carretera y fama con Vicente, ya hab¨ªa redefinido en los noventa el g¨¦nero psicod¨¦lico con los celebrados El Ni?o Gusano. ¡°Sergio era m¨¢s surrealista. Yo uso m¨¢s la iron¨ªa y la personificaci¨®n¡±, explica Vicente. ¡°Todo el mundo escribe para contar una cosa y ocultar otra. Pero es cierto que uno aprende con la gente que vive, y supongo que hay mucho de los a?os que pas¨¦ con Sergio¡±. En el libro desfilan monos que predicen el ¨¦xito de la gira en ascensores de hoteles, bandas de majorettes junto a taxistas, y hasta una ¨²ltima aparici¨®n de su amigo fallecido en un tren de Zaragoza a Madrid. Todas ellas, escenas, de alg¨²n modo, reconocibles en el universo algoriano. ¡°Una de las cosas m¨¢s importantes que me ense?¨® es que uno nunca puede dar pena. Pierdas o ganes tienes que decir siempre que llevas el caballo ganador. Esa es un poco la historia de La Costa Brava y de Sergio¡±.
Poco a poco, Ricardo Vicente ha ido reivindic¨¢ndose como compositor y cantante. Como en una carrera de largo recorrido que comenz¨® escribiendo y cantando algunas canciones en Velocidad de crucero, el disco de 2007 de La Costa Brava, y que tuvo su continuaci¨®n junto a Fran Nixon. Ahora ha llegado el momento, de alguna manera, de dar el necesario paso adelante. ¡°La gira de El Problema de los Tres Cuerpos fue importante porque yo adquir¨ª m¨¢s protagonismo, me sent¨ª m¨¢s c¨®modo¡±, reflexiona el compositor y escritor. ¡°Siempre he tenido mucho miedo a dejarme llevar por la vanidad. Pero adquir¨ª la fuerza necesaria para ver que ten¨ªa algo que contar. Por eso planteo la novela como un empezar de nuevo, en una cuesti¨®n vital y personal¡±.
El proceso ha desembocado de forma natural en un proyecto que, por vez primera en la carrera de este artista en la sombra, pone todos los focos sobre ¨¦l. Y lo har¨¢ en los primeros meses del a?o con una gira, ¡°a lo Jonathan Richman¡±, asegura, en la que ¨¦l ser¨¢ el ¨²nico h¨¦roe. ?Le incomoda? ¡°El escenario es el lugar en el que menos v¨¦rtigo tengo. Los miedos a lo mejor vienen cuando te vas a dormir, pero no cuando uno est¨¢ trabajando¡±. Tal vez, para ahuyentar esos momentos de soledad e incertidumbre de toda gira acabe, de nuevo, escribiendo en tickets de viaje y papeles con cuentas de conciertos. Aunque a diferencia de lo que anotaba hace dos a?os, esta vez est¨¢ el solo al frente de todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.