Armando Peraza, percusionista cubanoestadounidense
Sus tambores acompa?aron durante 20 a?os a Carlos Santana

Sus bong¨®s y congas se escucharon durante veinte a?os en los conciertos de Carlos Santana. Y suenan en discos como Caravanserai, Welcome o Blues for Salvador. Otro percusionista, Jos¨¦ Chepito Areas, le present¨® al guitarrista a principios de los a?os setenta. Aunque, seg¨²n su viuda, Josephine Peraza, Armando ya conoc¨ªa al padre de Carlos, un m¨²sico de mariachi de San Francisco.
Armando Peraza, que falleci¨® en la ciudad californiana el lunes pasado a consecuencia de una neumon¨ªa, puso sus conocimientos percusivos al servicio de m¨²sicos de jazz como los pianistas Dave Brubeck y George Shearing ¡ªel ingl¨¦s ciego al que los latinos de Nueva York llamaban Jorge¡ª o el vibrafonista Cal Tjader. Toc¨® con Dizzy Gillespie y Randy Weston, con Frank Zappa y Jaco Pastorius, con las orquestas de Machito y P¨¦rez Prado y con John Santos y su Machete Ensemble. La lista de sus aportaciones al pop incluye a Linda Ronstadt y su premiado disco Frenes¨ª.
Peraza, nacido en La Habana, ten¨ªa oficialmente 89 a?os, aunque confesaba no saberlo a ciencia cierta. Hab¨ªa llegado a Estados Unidos en 1949, v¨ªa M¨¦xico, y para que le dejaran entrar se invent¨® una fecha de nacimiento. En Nueva York le ofreci¨® trabajo el cantante, guitarrista y pianista Slim Gaillard, con cuya banda recorri¨® locales nocturnos de costa a costa y viaj¨® por primera vez a la ciudad que acabar¨ªa por convertirse en su hogar: San Francisco.
Perdi¨® a sus padres siendo ni?o. Con doce a?os dorm¨ªa en la calle y vend¨ªa frutas y legumbres para sobrevivir. Jugaba al b¨¦isbol ¡ªla pelota, como se conoce en Cuba a ese deporte¡ª y Jos¨¦ Arteaga escribe en su libro Oye c¨®mo va que creci¨® lanzando strikes e impidiendo innings en los Diamantes de su ciudad natal. En la entrada del Diccionario de Jazz Latino correspondiente a Armando Peraza se asegura que fue el ¨²nico pelotero que dej¨® el deporte por la percusi¨®n.
Su primer empleo como m¨²sico lo consigui¨® en el Conjunto Kubavana. Seis d¨®lares le habr¨ªa costado la conga con la que comenz¨® a trabajar. Tocaba para los bailarines de Pablito y Lilon, The Black Diamonds, junto a un amigo de infancia, el tambi¨¦n percusionista Mongo Santamar¨ªa. Cuando los dos volvieron a encontrarse en Estados Unidos, siguiendo la senda afrocubana abierta en el jazz por su legendario compatriota Chano Pozo, Peraza particip¨® en la sesi¨®n en la que Santamar¨ªa grab¨® por primera vez Afro Blue.
Fue Cal Tjader quien le ofreci¨® en 1968 la oportunidad de firmar su primer disco como solista: Wild thing, en el que est¨¢ acompa?ado por el pianista Chick Corea, el flautista Johnny Pacheco y el saxofonista Sadao Watanabe. Autodidacta, y gran improvisador, era un espect¨¢culo verle tocar, con sus manos movi¨¦ndose a una velocidad asombrosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.