Joseph P¨¦rez: ¡°Cisneros es el mayor hombre de Estado que tuvo Espa?a¡±
El ¨²ltimo libro del hispanista, 'Cisneros, el cardenal de Espa?a', reivindica la figura del estadista


Las primeras l¨ªneas del ¨²ltimo libro de Joseph P¨¦rez no ofrecen una lecci¨®n de Historia, sino de ¨¦tica. ¡°Esta no es una nueva biograf¨ªa de Cisneros. La que public¨® [Jos¨¦] Garc¨ªa Oro hace veinte a?os, completada luego por varios trabajos del mismo autor y de otros investigadores, no ha sido superada¡±, escribe, como si el inter¨¦s por ser honesto con el trabajo ajeno pesara m¨¢s que el inter¨¦s por defender el propio.
De igual modo que no disimula los m¨¦ritos de otros, tampoco esconde sus debilidades. P¨¦rez, que ha escrutado vidas y obras de emperadores (Carlos V) y reyes (Isabel I, Felipe II), admira a un cardenal por sus miras de hombre de Estado en un tiempo en que reyes y nobles miraban antes hacia los asuntos particulares que a los colectivos.
Si en alg¨²n momento los historiadores se permiten el lujo de tener h¨¦roes, no hay duda de cu¨¢l escoger¨ªa el autor de Cr¨®nica de la Inquisici¨®n en Espa?a. Ayer, mientras realizaba apresurados balances de s¨ª mismo, volv¨ªa a ensalzar a Cisneros entre todos: ¡°Es el mayor hombre de Estado que ha tenido Espa?a. Desgraciadamente lleg¨® viejo y tarde... pero es el mejor¡±. En marzo, durante su visita a Madrid para presentar la biograf¨ªa del cardenal, incluida dentro de la colecci¨®n de Espa?oles Eminentes que coeditan la editorial Taurus y la Fundaci¨®n Juan March, avanzaba en una idea: ¡°Si Cisneros hubiera vivido diez a?os m¨¢s, el panorama de Espa?a hubiera cambiado radicalmente¡±.
Tal vez menos dura habr¨ªa sido la ca¨ªda. Tal vez las derivadas no habr¨ªan desembocado en esa leyenda negra que Joseph P¨¦rez ha destripado hasta desmontar. ¡°En la Europa de los siglos XVII y XVII, Espa?a por ser cat¨®lica y latina ha tenido fama de estar postergada y sufrir una maldici¨®n. Pero esto ahora est¨¢ superado¡±, subrayaba ayer por tel¨¦fono.
Mucho se sabe de la madurez de Cisneros y mucho se ignora de la juventud. ¡°Cabr¨ªa decir de ¨¦l lo que se ha dicho de S¨®crates: naci¨® viejo y no tuvo infancia¡±, escribe en el ensayo. Ni siquiera se puede precisar con exactitud el a?o de su nacimiento. La documentaci¨®n prolifera a partir de 1492, cuando ya es el confesor de la reina Isabel.
¡°Me llaman la atenci¨®n las diferencias entre la presentaci¨®n de Cisneros en Francia y en Espa?a. En Francia es un modelo de gran estadista, mientras que en Espa?a se consideraba el gran pol¨ªtico a Fernando el Cat¨®lico. Aqu¨ª a Cisneros se le quiere poner en las alturas, como un santo. A partir del XIX cambia la manera de verle, y ahora tiene una gran valoraci¨®n¡±, compara.
Cisneros, que en 1495 es nombrado arzobispo de Toledo, fue regente durante dos breves etapas a comienzos del siglo XVI. Su visi¨®n pol¨ªtica choca con la de los monarcas.¡°Se le podr¨ªa considerar progresista en el sentido de la defensa del bien com¨²n, la res publica, y el intervencionismo del Estado en los intereses econ¨®micos, de ah¨ª su preocupaci¨®n por asuntos de agricultura o fiscalidad. Todo un ideario pol¨ªtico de signo moderno, todo lo que en Francia se desarrolla a partir del siglo XVII¡±, plantea.
Sus mayores logros humanistas son conocidos: la fundaci¨®n de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares o la creaci¨®n de la Biblia Pol¨ªglota Complutense. Pero tambi¨¦n su biograf¨ªa tiene aspectos controvertidos: su ferocidad con los musulmanes de Granada, sus tiempos de inquisidor general. ¡°En Granada procede con fuerza y brutalidad. Hay una distinci¨®n entre la actitud que toma con los musulmanes y con los jud¨ªos. A estos los considera parientes de los cristianos, con elementos en com¨²n, mientras que rechaza todo lo isl¨¢mico y procede a la quema de coranes¡±.
Mejor juicio le merece a Joseph P¨¦rez su etapa en la Inquisici¨®n. ¡°No fue tan fan¨¢tico como se ha dicho, es un hombre con una visi¨®n militarista, de cruzado, pero al mismo tiempo trata de acabar con los excesos de la Inquisici¨®n en Sevilla¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
